Gajates para niños
Datos para niños Gajates |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Gajates en España | ||
Ubicación de Gajates en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Alba | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Tierras del Tormes | |
Ubicación | 40°46′58″N 5°22′01″O / 40.782777777778, -5.3669444444444 | |
• Altitud | 854 m | |
Superficie | 27,67 km² | |
Núcleos de población |
Gajates, Galleguillos, Valeros | |
Población | 140 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,11 hab./km² | |
Gentilicio | gajateño, -a | |
Código postal | 37874 | |
Alcalde (2015) | Mar Carabias (Agrupación de Electores) | |
Patrón | El Salvador, San Ciriaco | |
Gajates es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Gajates está dentro de una zona llamada Tierra de Alba.
El municipio de Gajates incluye, además del pueblo principal, otras dos localidades: Galleguillos y Valeros. Todo el municipio tiene una superficie de 27,67 km². Según los datos más recientes, en 2024, Gajates tiene una población de 140 habitantes.
Contenido
Símbolos de Gajates
¿Qué representa el escudo de Gajates?
El escudo oficial de Gajates fue aprobado el 18 de febrero de 2015. Su diseño es muy especial y cuenta una historia:
- Tiene un fondo de color púrpura.
- En el centro, hay una franja con cuadros rojos y plateados.
- En la parte de arriba, se ve una torre antigua en ruinas de color oro.
- En la parte de abajo, hay una colina dorada con un burro de oro caminando hacia la derecha.
- Todo el escudo está coronado con la Corona Real española.
¿Tiene Gajates una bandera oficial?
Hasta ahora, el ayuntamiento de Gajates no ha elegido una bandera oficial para el municipio.
Historia de Gajates
¿Cuándo se fundó Gajates?
La historia de Gajates es muy antigua. El pueblo fue fundado en el siglo X por el rey Ramiro II de León. En aquel tiempo, la zona se estaba repoblando. Desde entonces, Gajates formó parte del Reino de León.
¿Cómo ha cambiado el nombre de Gajates?
En el siglo XIII, el pueblo se conocía como "Gayates". Para el siglo XV, ya tenía su nombre actual, Gajates. La localidad cercana de Galleguillos se llamaba "Galegos de Alfaraz" en el siglo XIII.
¿Gajates ha vivido momentos difíciles en el pasado?
Sí, debido a su ubicación cerca de la frontera entre los antiguos reinos de León y Castilla, Gajates y sus alrededores sufrieron ataques. Por ejemplo, en el año 1196, el pueblo de Galleguillos fue atacado por tropas de Castilla.
¿Cuándo pasó Gajates a formar parte de la provincia de Salamanca?
En 1833, se crearon las provincias actuales en España. Fue entonces cuando Gajates se unió a la provincia de Salamanca. Desde ese momento, ha sido parte de la Región Leonesa.
Población y economía de Gajates
¿Cuántas personas viven en Gajates?
Gajates ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Gajates entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cuáles son los pueblos que forman el municipio de Gajates?
El municipio de Gajates se divide en tres zonas principales, cada una con su propia población:
Núcleo de Población | Población (2014) |
---|---|
Gajates | 116 |
Galleguillos | 43 |
Valeros | 7 |
¿A qué se dedica la gente en Gajates?
La economía de Gajates se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos de secano, como el maíz y el trigo.
Gobierno local en Gajates
¿Quién dirige el ayuntamiento de Gajates?
El ayuntamiento de Gajates es el encargado de gestionar los asuntos del municipio. Está dirigido por un Alcalde o Alcaldesa, que es elegido por los vecinos. En 2015, la Alcaldesa era Mar Carabias, de una Agrupación de Electores.
Lugares interesantes para visitar en Gajates
¿Qué podemos ver en la Iglesia de El Salvador?
La Iglesia de El Salvador es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XIII. Su estilo es románico-mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. Lo más llamativo es su ábside, la parte trasera de la iglesia, que tiene siete lados y arcos muy bonitos. Dentro de la iglesia, se encuentra la tumba de Pedro Aponte, un clérigo del siglo XVI.
¿Qué queda del Palacio de Gajates?
En Gajates también se pueden ver los restos de un antiguo palacio-fortaleza. Fue construido en el siglo XII para que el rey Alfonso VI de León pudiera descansar allí. Este palacio se levantó después de que el rey cediera unos terrenos a un noble llamado Pedro de Santadaría.
Véase también
En inglés: Gajates Facts for Kids