Río Fardes para niños
El río Fardes es un río importante en el sur de España. Nace en la Sierra de Huétor y recorre toda la Provincia de Granada antes de unirse al Río Guadiana Menor. Es parte de la gran Cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que es como una gran red de ríos que desembocan en el río Guadalquivir. El río Fardes tiene una longitud de unos 68 kilómetros.
Datos para niños Río Fardes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra de Huétor | |
Desembocadura | Río Guadiana Menor | |
Coordenadas | 37°35′25″N 3°00′49″O / 37.59016, -3.01354 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 72 km | |
Superficie | 1740 km² | |
Superficie de cuenca | 1740 km² | |
Mapa de localización | ||
Localización del río Fardes (provincia de Granada) | ||
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Fardes?
El nombre "Fardes" tiene un origen antiguo. Proviene del idioma árabe y significa "wadi Fardis". Un "wadi" es un valle o cauce de río que a veces está seco, pero que puede llevar agua después de las lluvias.
¿Cómo es el recorrido del río Fardes?
Nacimiento y primeros afluentes
El río Fardes comienza su viaje en la Sierra de Huétor, en un lugar llamado Huétor Santillán. Se forma cuando dos arroyos, el arroyo de Prado Negro y el arroyo de las Perdices, se unen. Además, recibe agua de algunos manantiales de aguas termales cerca de Diezma. Gracias a estos arroyos y manantiales, el río Fardes siempre tiene agua, incluso en épocas secas.
Embalses y otros ríos que se unen
Más adelante, el río Fardes llega al embalse de Abellán. Aquí, otro río, el río Morollón, se une a él, trayendo más agua desde la sierra de La Peza. El Fardes continúa su camino, regando una zona conocida como la Hoya de Guadix.
Antes de unirse al Guadiana Menor, el río Fardes recibe el agua de otros ríos importantes:
- En Purullena, se le une el río Alhama, que viene de la impresionante Sierra Nevada.
- Cerca de Benalúa, recibe al río Verde o de Guadix, que también nace en Sierra Nevada.
- Finalmente, su último afluente grande es el río Gor, que baja desde la Sierra de Baza.
Después de todo este recorrido y de recoger el agua de tantos afluentes, el río Fardes desemboca en el Río Guadiana Menor, justo después del embalse del Negratín.
¿Qué importancia histórica tiene el río Fardes?
El río Fardes ha sido muy importante para las personas desde hace miles de años. Cerca de su nacimiento, en lugares como la cueva del Agua de Prado Negro, se han encontrado pinturas rupestres. Esto nos indica que la gente ya vivía y aprovechaba el agua del río desde el Neolítico Medio, una época muy antigua.
También se han hallado restos de asentamientos de la Edad del Bronce. Esto demuestra que las comunidades humanas han usado las aguas del Fardes de forma continua a lo largo de la historia, probablemente para beber, regar sus cultivos y para la vida diaria.
Galería de imágenes
Para saber más
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir