Río Bohílgues para niños
Datos para niños Río Bohílgues |
||
---|---|---|
Molinos en el barranco del río Bohílgues a su paso por el término de Vallanca
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Turia | |
Nacimiento | Vallanca | |
Desembocadura | Río Turia (en Ademuz) | |
Coordenadas | 40°03′35″N 1°17′02″O / 40.059722222222, -1.2838888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | n/d km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El río Bohílgues (también conocido como río de Vallanca) es un río importante en España. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, dentro de la provincia de Valencia. Este río es un afluente del río Turia y fluye por una zona llamada el Rincón de Ademuz.
El Bohílgues nace en el pueblo de Vallanca y recorre los municipios de Vallanca y Ademuz. Finalmente, sus aguas se unen al río Turia por el lado derecho, cerca de Ademuz.
Contenido
Historia del Río Bohílgues
A lo largo del tiempo, el nombre del río Bohílgues se ha escrito de diferentes maneras. Esto es común con los nombres de lugares antiguos.
¿Cómo se llamaba el Bohílgues en el pasado?
- En un documento de 1699, se le llamó "Río Boilgas". Este documento era importante para definir los límites de Vallanca.
- En el siglo XVIII, el geógrafo Bernardo Espinalt y García lo escribió como "río Boylguez" en 1783.
- Más tarde, en 1797, el botánico Antonio José de Cavanilles lo nombró "Boilgues".
- A mediados del siglo XIX, en 1849, el geógrafo Pascual Madoz lo escribió como "río Builgues". Él mencionó que el río ayudaba a regar las huertas de la zona.
- En los años 90 del siglo XX, el geógrafo Carles Rodrigo Alfonso lo llamó "Boilgues", igual que Cavanilles.
Geografía del Río Bohílgues
El río Bohílgues es uno de los dos afluentes más importantes del río Turia en la comarca del Rincón de Ademuz. El otro es el río Ebrón.
Características Únicas del Bohílgues
El Bohílgues es especial porque es el único río de la comarca que nace y termina dentro de la misma zona. Además, tiene un caudal de agua bastante constante durante todo el año. Otros ríos y barrancos de la zona suelen secarse en verano.
¿Dónde nace y cómo fluye el Bohílgues?
El río Bohílgues nace en la sierra de Santerón. Sus aguas recorren los términos de Vallanca y Ademuz. Desemboca en el río Turia por debajo de Ademuz. En un lugar llamado Prado de la Vega, el río recibe agua de la Rambla de la Boquilla y de otros barrancos. Sin embargo, el río no tiene un flujo continuo hasta que llega a la Vega de Vallanca.
El Valle del Bohílgues: Un Paisaje Estrecho
El valle por donde pasa el Bohílgues es más estrecho que el del río Ebrón. Esto se puede ver cerca de Vallanca y en el desfiladero de la Hoz, en Ademuz. En estos lugares, el paisaje es muy bonito. Debido a lo estrecho del valle, los cultivos tradicionales se limitan a una pequeña zona de regadío.
Fuentes que Alimentan el Río
En su parte alta, el río Bohílgues recibe agua de varias fuentes, como:
- La Fuente de la Vega
- La Fuente del Romero
- La Fuente de la Teja
- La Fuente Podrida
- La Fuente del Piojo
En su parte baja, el río recibe agua del Barranco Seco por la izquierda y de la Rambla de Negrón por la derecha. Poco antes de unirse al Turia, el Bohílgues también recibe agua de la Fuente Nueva del tío Juan Manzano y de la Fuente Vieja, ambas muy conocidas en Ademuz.
Paisaje y Patrimonio del Bohílgues
A lo largo del río Bohílgues, se pueden ver bancales de huerta escalonados con cultivos de regadío. Los nogales son muy característicos aquí, y ya en el siglo XVIII, el botánico Cavanilles los describió como "monstruosos" por su gran tamaño.
Molinos y Energía Hidroeléctrica
El río también fue muy importante para la construcción de molinos harineros. Algunos de ellos son:
- Molino de la Tosquilla (Vallanca)
- Molino de la Villa (Vallanca, del siglo XVI)
- Molino de Abajo (Vallanca)
- Molino de la Villa de Ademuz (de época musulmana)
- Molino de Efrén (Ademuz, más reciente)
En 1953, se construyó una central hidroeléctrica llamada "Nuestra Señora del Remedio" en Ademuz. Esta central usaba el agua del Bohílgues para generar electricidad. Hoy en día, ya no se usa.
Lugares de Interés y Ermitas
Un lugar notable es la Fuente del Tío Juan Manzano y el Azud, en Ademuz. También hubo ermitas (pequeñas capillas) a orillas del río, como la de San Juan de las Veguillas. La ermita de Nuestra Señora del Rosel se encuentra cerca de donde el Bohílgues se une al Turia.
Microreserva Natural del Bohílgues
Lo más destacado de esta zona es su excelente conservación natural. Las orillas del río Bohílgues tienen una gran variedad de plantas y animales autóctonos. Hay mucha vegetación de ribera, con pozas y cascadas. Actualmente, el río Bohílgues es una microreserva natural de flora protegida. Esto lo convierte en un lugar ideal para hacer rutas de senderismo, como la Ruta del Bohígues y del Val (PR-V 131.6).
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Fuentes públicas del Rincón de Ademuz.
- Anexo:Ríos de la cuenca del Júcar.
- Fuente Vieja (Ademuz).