Río Anzur para niños
Datos para niños Río Anzur |
||
---|---|---|
![]() Puente Povedano, sobre el Anzur
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Molino del Nacimiento (Rute) | |
Desembocadura | Río Genil (margen izquierda) | |
Coordenadas | 37°21′41″N 4°40′26″O / 37.361388888889, -4.6738888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 57,9 km | |
Superficie de cuenca | 345 km² | |
El río Anzur es un río que se une al río Genil. Recorre toda su longitud dentro de la provincia de Córdoba, en España. Atraviesa dos regiones importantes: la Subbética y la Campiña Sur.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Anzur?
El río Anzur nace en el municipio de Rute, en un lugar llamado Molino del Nacimiento. Este sitio está cerca de la aldea de Zambra y de la sierra de Gaena. También recibe agua de pequeños arroyos que bajan de las montañas cercanas.
El río Anzur pasa por los municipios de Rute y Lucena. Finalmente, desemboca en el embalse de Cordobilla, donde se une con el río Lucena.
¿Qué historia tiene el río Anzur?
Molinos antiguos junto al río
Cerca de la localidad de Zambra, se pueden encontrar las ruinas del molino de las Tablas. Este molino es un recuerdo de los muchos molinos que existieron a orillas del río Anzur. Estos molinos se usaban para moler trigo y convertirlo en harina.
Según un libro antiguo llamado Diccionario Geográfico de Pascual Madoz, escrito a mediados del siglo XIX, solo en Zambra había 18 molinos de harina. Sin embargo, la mayoría de ellos han desaparecido con el tiempo, probablemente debido a las crecidas del río.
Otros lugares relacionados con el río Anzur
- Castillo Anzur
- Puente Povedano
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir