Puente Povedano para niños
Datos para niños Puente Povedano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Lucena | |
Coordenadas | 37°20′04″N 4°32′27″O / 37.334434969922, -4.5409150893545 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Río Anzur | |
Uso | Camino rural | |
Material | Calcarenita | |
N.º de vanos | 2 | |
Largo | 80 metros | |
Ancho | 6 metros | |
Historia | ||
Arquitecto | Hernán Ruiz III | |
Construcción | 1579-1622 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Povedano es una construcción antigua con un estilo renacentista. Se encuentra en un camino rural en el municipio de Lucena, en Andalucía, España. Este puente cruza el río Anzur y en el pasado unía Lucena con Benamejí.
Historia del Puente Povedano
¿Por qué se construyó el puente?
La construcción del Puente Povedano se decidió el 4 de diciembre de 1579. El Ayuntamiento de Lucena aprobó la idea porque necesitaban un paso seguro sobre el río Anzur. Este lugar es conocido hoy como Navas de Mingo Rubio.
¿Quién construyó el puente y cuánto tiempo tardó?
Los trabajos para construir el puente se encargaron a Hernán Ruiz III. Él era parte de una famosa familia de arquitectos. Las obras no pudieron empezar hasta 1589. La construcción se detuvo varias veces debido a problemas de dinero del ayuntamiento.
En 1595, Hernán Ruiz contrató a otros expertos para ayudar. Estos fueron Marcos Jiménez, un cantero local, y Alonso González, un maestro de obras. En 1602, Cristóbal Jiménez tomó el control de las obras. Finalmente, el puente se terminó en el año 1622.
¿Qué pasó con el puente después?
Con el tiempo, el Puente Povedano perdió su importancia. Esto ocurrió cuando se construyeron nuevos puentes en la carretera hacia Málaga. Sin embargo, el puente sigue siendo un lugar histórico muy valioso. Hoy en día, se llega a él por un camino rural que sale de la carretera CO-751.
¿Cuándo se restauró el puente?
El 14 de septiembre de 2020, comenzaron los trabajos para restaurar el puente. El objetivo principal era evitar que se cayera. Se invirtieron unos 68.000 euros para esta primera fase. Los trabajos incluyeron la reparación de los arcos y el pilar central. Esta parte de la restauración terminó el 23 de diciembre de 2020. Se espera que en el futuro se realicen más fases para conservar el resto del puente.
Diseño y Características del Puente
¿Cómo está construido el Puente Povedano?
El Puente Povedano tiene dos arcos con forma de medio círculo. Están hechos de mampostería (piedras unidas con mortero) y grandes bloques de piedra llamada calcarenita. Esta piedra es un tipo de roca formada por restos de conchas y otros materiales. Los tajamares, que son las partes puntiagudas que protegen los pilares del agua, también son de este material.
¿Cuáles son las medidas del puente?
El puente mide 80 metros de largo y 6 metros de ancho. Salva un desnivel de unos 6 metros de altura sobre el río. Los pretiles, que son las barandillas laterales, tenían un ancho de unos 40 centímetros. No se sabe cuál era su altura original.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Subbética