robot de la enciclopedia para niños

Ría de Ribadeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ría de Ribadeo
Ría del Eo
Sitio Ramsar
050402Zepapeq.JPG
Vista de la ría en las cercanías de Vegadeo
Ubicación geográfica
Continente Europa
Región Península ibérica
Área protegida Reserva natural de Asturias
Océano Océano Atlántico
Coordenadas 43°31′55″N 7°01′45″O / 43.531944444444, -7.0291666666667
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Subdivisión LugoLugo (provincia).svg Lugo
AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Municipio Ribadeo (LU)
Castropol y Vegadeo (AS)
Presa
Tipo Ría
Cuerpo de agua
Ríos drenados Río Eo (91,5 km), río Suarón (18,5 km), río Grande y arroyo del Esquilo
Longitud 10 km
Ancho máximo 1,2-0,6 km
Superficie 14 km²
Ciudades ribereñas Ribadeo, Castropol, Figueras, Vegadeo
Mapa de localización
Ría de Ribadeo ubicada en España
Ría de Ribadeo
Ría de Ribadeo
Geolocalización en España
Archivo:REo Teixeira1634
La ría según dibujo de Pedro Teixeira en 1634.
Archivo:Castropol desde la Lieira
La ensenada de la Linera; al fondo Castropol y en el extremo derecho parte de Ribadeo.
Archivo:Castropol (RPS 22-07-2020) visto desde Ribadeo
Ría de Ribadeo, vista de Castropol desde Ribadeo.

La ría de Ribadeo, también conocida como ría del Eo, es una entrada de mar que se forma en la costa norte de España. Se encuentra justo en el límite entre Galicia y el Principado de Asturias.

Esta ría se crea donde el río Eo se une con el mar. Tiene una longitud de 10 kilómetros y una anchura que varía entre 600 y 1200 metros. Su superficie total es de 14 kilómetros cuadrados. En su parte más estrecha, se construyó un puente para cruzarla.

Otros ríos y arroyos también desembocan en la ría. Por el lado de Asturias, llegan el río Suarón y los arroyos de Angueira y Fornelos. Por el lado de Galicia, el río Grande y el rego da Veiga aportan sus aguas.

Geografía de la Ría de Ribadeo

¿Dónde se encuentra la Ría de Ribadeo?

La ría recibe diferentes nombres según la región. En Asturias, se le llama ría del Eo por el río que la forma. En Galicia, se conoce como ría de Ribadeo, por la importante villa de Ribadeo que está en su orilla.

Además de Ribadeo, otras localidades importantes a lo largo de la ría son Figueras, Castropol y Vegadeo, todas en la costa asturiana. La ría se abre al Mar Cantábrico entre la Isla Pancha en Galicia y la Punta de la Cruz en Asturias.

Formas del terreno en la ría

La ría tiene varias entradas de mar, llamadas ensenadas, y salientes de tierra, conocidos como puntas. En la orilla de Castropol, de sur a norte, encontramos la ensenada del Tarrón, la Reguera, la ensenada de la Linera y la de Arnao. En la orilla gallega, la más notable es la ensenada de Vilavella.

Entre los salientes de tierra, en Asturias destacan La Punta y la Punta de la Cruz. En Galicia, son importantes el Puntal y la Punta de la Torba.

¿Cómo fluye el agua en la ría?

La ría recibe agua dulce de varios ríos, siendo el Eo el más grande. También aportan agua el Suarón y el Monjardín en Vegadeo, y el río Grande en la zona gallega. El agua de la ría se une con el mar en la zona norte.

Las mareas influyen mucho en la ría. Su efecto se siente varios kilómetros tierra adentro, llegando hasta Abres. Por eso, a esa parte de la ría se le conocía antiguamente como "ría de Abres". Toda esta zona forma un gran humedal, un lugar con mucha agua y vegetación.

Playas de la Ría de Ribadeo

La ría de Ribadeo cuenta con algunas playas. La más conocida es la Arnao, en la orilla asturiana. Cerca de ella está la pequeña playa del Cargadero. Más adentro, en Ribadeo, se encuentra la playa artificial de los Bloques.

Origen y características del suelo de la ría

La forma de la ría se debe a movimientos de la tierra y a la acción del agua. A lo largo del tiempo, el valle se ha llenado de sedimentos, que son materiales arrastrados por las olas, el viento, las mareas y los ríos. El suelo de la ría está formado principalmente por pizarras, areniscas y cuarcitas. También se encuentran calizas y dolomías.

La ría está en un proceso continuo de "colmatación", lo que significa que se está rellenando con materiales que el agua arrastra. Por eso, la parte más interna de la ría, desde la zona de Castropol y Ribadeo, tiene mucha arena, barro y vegetación. Cuando la marea está baja, solo quedan canales con agua. Los bancos de arena que aparecen con la marea baja se llaman tesones.

Poblaciones cercanas a la ría

Las principales poblaciones que se encuentran a orillas de la ría son Ribadeo en Galicia, y Figueras, Castropol y Vegadeo en Asturias. Ribadeo abarca toda la orilla occidental, mientras que Castropol cubre casi toda la oriental. Vegadeo está al fondo de la ría.

Antiguamente, el tramo del río Eo cerca de Abres se llamaba "ría de Abres" porque las mareas llegaban hasta allí. Este nombre aún se usa en algunos lugares.

Naturaleza y protección de la ría

Plantas y animales de la ría

La vegetación más común en los bordes de la ría son los eucaliptos y los pinos, especialmente en la parte asturiana. También hay laureles en ambas orillas. Hacia el interior, se ven grandes zonas de juncos y cañaverales. En algunas ensenadas, todavía quedan pequeñas áreas con plantas propias de la región.

La ría es un lugar muy importante para las aves que viajan de un sitio a otro (aves migratorias). En invierno, hay muchas más aves. Se pueden ver gaviotas, cormoranes, garzas, garcetas, martines pescadores y otras aves que viven en el barro.

También es un lugar clave para el salmón, que entra en la ría desde finales del invierno hasta principios del verano. La trucha morisca también se encuentra aquí. Entre los mamíferos, destaca la nutria. En la parte alta de la cuenca, viven aves rapaces, corzos, gatos monteses y ginetas.

¿Cómo se protege la Ría de Ribadeo?

La ría y su entorno natural están protegidos por varias leyes, tanto en Galicia como en Asturias.

La zona gallega es una zona de especial protección de los valores naturales (ZEPVN) y una zona especial de conservación (ZEC) llamada "Río Eo" y "Ribadeo". También es una zona de especial protección para las aves (ZEPA). Desde 1983, es un Refugio Nacional de Caza.

Asturias ha declarado la parte oriental de la ría como "Reserva Natural Parcial de la Ría do Eo". Además, la ría del Eo, tanto la parte gallega como la asturiana, forma parte de la Reserva de la Biosfera y es un humedal Ramsar, lo que significa que es un lugar de importancia internacional para la conservación de la naturaleza.

Actividades económicas en la ría

Puertos y embarcaciones

En la ría de Ribadeo, hay varias instalaciones portuarias. En 2004, ocupaban el 4% de la ría. A principios de 2006, se amplió el puerto de Ribadeo, aumentando la superficie portuaria al 5% del total. En Ribadeo, hay un puerto comercial, uno deportivo y uno pesquero. También existen puertos en Figueras y Castropol.

Construcción de barcos

La ría cuenta con importantes astilleros, como los de Gondán, cerca de Figueras. También hay carpinteros de ribera tradicionales en Berbesa, los Astilleros Pacho, que siguen construyendo barcos de madera. Entre ellos, destacan los veleros tradicionales de la ría, que usan un tipo de vela especial.

kids search engine
Ría de Ribadeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.