Ruy González de Clavijo para niños
Datos para niños Ruy González de Clavijo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIV Madrid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1412 Madrid (Corona de Castilla) |
|
Sepultura | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, diplomático, escritor e historiador | |
Obras notables | Embajada a Tamorlán | |
Ruy González de Clavijo (fallecido el 2 de abril de 1412) fue un importante embajador del rey Enrique III de Castilla. Su misión principal fue viajar a tierras lejanas para reunirse con un poderoso líder llamado Temür (también conocido como Tamerlán). El objetivo era buscar una alianza para enfrentar a otro gran imperio de la época.
Ruy González de Clavijo escribió un famoso libro de viajes titulado Embajada a Tamorlán. En este libro, cuenta todo lo que vivió durante su viaje y la experiencia de los embajadores. También describe la vida de Temür, cuyo centro de poder estaba en la ciudad de Samarcanda. La crónica detalla el viaje que duró desde 1403 hasta 1406.
Contenido
¿Quién fue Ruy González de Clavijo?
Ruy González de Clavijo fue un explorador, diplomático y escritor español del siglo XIV. Nació en Madrid, en la Corona de Castilla. Su trabajo más conocido es el relato de su viaje como embajador.
¿Por qué fue importante su viaje?
El rey Enrique III de Castilla quería saber más sobre Temür, un líder que había logrado grandes victorias. Temür había derrotado a un sultán que era una amenaza para los reinos europeos. Por eso, el rey Enrique III decidió enviar una embajada para conocerlo y establecer una amistad.
La primera misión diplomática
Antes de Ruy González de Clavijo, el rey Enrique III envió una primera misión. Estaba formada por los caballeros Payo de Sotomayor y Fernando de Palazuelo. Ellos fueron testigos de una gran batalla donde Temür venció al sultán. Temür les entregó una carta amistosa para el rey de Castilla. También envió a un embajador suyo, Mohamad Alcagí, de regreso a la península.
El gran viaje de Ruy González de Clavijo
Enrique III decidió enviar una segunda embajada con regalos especiales. Ruy González de Clavijo fue el líder de esta misión. Lo acompañaron Gómez de Salazar y el religioso fray Alonso Páez de Santa María.
La ruta y los desafíos del viaje
Partieron del Puerto de Santa María (Cádiz) el 22 de mayo de 1403. Su ruta fue larga y compleja. Navegaron por el Mar Mediterráneo, visitando ciudades como Málaga, Ibiza, Mallorca, Roma y Constantinopla. Luego, entraron al Mar Negro y continuaron por tierra.
El viaje por tierra los llevó a través de lo que hoy son Turquía, Irak e Irán. Pasaron por muchas ciudades como Trebisonda, Erzurum, Tabriz y Teherán. Finalmente, llegaron a Samarcanda, la capital de Temür, el 8 de septiembre de 1404.
La estancia en Samarcanda y el regreso
Fueron muy bien recibidos por Temür, quien los trató con gran amabilidad. Pasaron dos meses y medio en su corte, conociendo la ciudad y sus maravillas. El 21 de noviembre de 1404, comenzaron el viaje de regreso. Este fue más difícil que el de ida. Llegaron a Sanlúcar de Barrameda el 1 de marzo de 1406.
¿Qué pasó después del viaje?
Al regresar, Ruy González de Clavijo fue nombrado Chambelán por el rey. Continuó sirviendo a la corona. Más tarde, se estableció en Madrid, donde falleció y fue enterrado en la iglesia de San Francisco el Grande. Su casa en Madrid, cerca de la Plaza de la Paja, es hoy parte de las posesiones de la familia Vargas.
La importancia de su obra: Embajada a Tamorlán
El relato de los viajes de Ruy González de Clavijo es una de las obras más valiosas de la literatura medieval española. Su libro, Embajada a Tamorlán, describe con detalle todo lo que vio y vivió. A veces, incluye elementos fantásticos, inspirados en otros libros de viajes que había leído.
Esta obra es tan importante que se compara con el famoso Libro de las Maravillas de Marco Polo, escrito casi un siglo antes. Nos ofrece una visión única de las tierras y culturas de Asia Central en el siglo XV.
Ediciones del libro
La primera vez que se publicó el libro fue en 1582, gracias al estudioso Gonzalo Argote de Molina. Desde entonces, se han hecho muchas ediciones para que más personas puedan leer sobre esta increíble aventura.
- 1582 - Historia del Gran Tamorlán e Itinerario y narración del viage, y relación de la Embaxada que Ruy Gonçalez de Clavijo le hizo, por mandado de muy poderoso Señor Rey don Henrique el Tercero de Castilla... Sevilla: A. Pescioni, 1582.
- 1783 - Vida y hazañas del gran Tamorlán con la descripción de las tierras de su imperio y señorío, escrita por Ruy González de Clavijo, Biblioteca Digital Junta de Castilla y León.
- 2002 - Misión diplomática de Castilla a Samarcanda: 1403-1406 / Diplomaticheskaia missiia iz Kastilii v Samarkand; edición, Leoncio Cabrero; traducción al ruso, Claudio Klotchkov. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional / Ediciones de Cultura Hispánica.
- 2009 - Viaje a Samarkanda: relación de la embajada de Ruy González de Clavijo; coordinador científico: Rafael López Guzmán. Granada: El Legado Andalusí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ruy González de Clavijo Facts for Kids
- Imperio timúrida
- Literatura de viajes