Rufrancos para niños
Datos para niños Rufrancos |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Rufrancos en España | ||
Ubicación de Rufrancos en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°51′04″N 3°16′53″O / 42.850988888889, -3.2813722222222 | |
Población | 2 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09212 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Rufrancos es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Tobalina. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Rufrancos?
Rufrancos está rodeado por otras localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Rufrancos
- Al sureste, limita con La Prada.
- Al suroeste, se encuentra Santa Coloma.
- Hacia el oeste, está Extramiana.
- Al noroeste, tiene como vecino a Quintanilla-Montecabezas.
¿Cómo ha cambiado la población de Rufrancos?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. En Rufrancos, podemos ver cómo ha variado el número de habitantes.
Evolución de la población en Rufrancos
A continuación, puedes ver un gráfico que muestra cuántas personas han vivido en Rufrancos desde el año 2000 hasta el 2017, según los datos oficiales.
Gráfica de evolución demográfica de Rufrancos entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Qué sabemos de la historia de Rufrancos?
La historia de Rufrancos nos permite conocer cómo era la vida en este pueblo hace muchos años.
Rufrancos en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz describió Rufrancos en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En esa época, Rufrancos era un lugar con unas 20 casas. Tenía una iglesia dedicada a San Andrés. El clima era frío y el viento del norte era común.
El terreno de Rufrancos era arcilloso y un arroyo con el mismo nombre del pueblo lo cruzaba. Hacia el norte, había montañas con bosques de hayas, encinas, robles y enebros.
Economía y vida en el pasado
Los caminos que conectaban Rufrancos con los pueblos cercanos estaban en buen estado. La gente recibía el correo desde la oficina de Frías.
Las principales actividades económicas eran la agricultura, cultivando cereales y algunas frutas. También criaban ganado lanar. La caza de perdices, palomas y codornices era abundante.
Había un molino que funcionaba solo en invierno para moler harina. En ese tiempo, Rufrancos tenía unos 20 vecinos, lo que sumaba unas 90 personas.