Rudy Pérez para niños
Datos para niños Rudy Pérez |
||
---|---|---|
![]() Rudy Pérez en 2022
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rudy Amado Pérez | |
Nacimiento | 14 de mayo de 1958![]() |
|
Nacionalidad | Cubano y estadounidense | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor · productor · arreglista, ingeniero de sonido · director musical · cantante · empresario | |
Años activo | 1979-presente | |
Género | Pop | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Rudy Amado Pérez (nacido en Pinar del Río, Cuba, el 14 de mayo de 1958) es un talentoso músico, compositor, productor, arreglista, ingeniero de sonido, director musical, cantante, empresario y filántropo cubano-estadounidense.
A lo largo de más de 30 años, Rudy Pérez ha producido más de 70 álbumes musicales. Ha escrito más de mil canciones, y unas 300 de ellas han llegado a estar entre las diez más populares en las listas de éxitos. Ha trabajado con artistas muy conocidos como Beyoncé, Christina Aguilera, Julio Iglesias, Luis Miguel, Jennifer López y Marc Anthony. Es el primer productor de origen latino en ser nombrado "Productor del Año" por la revista Billboard durante cuatro años seguidos.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Rudy Pérez?
Rudy Pérez nació el 14 de mayo de 1958. Sus padres eran de la iglesia bautista, y su abuelo había sido ministro de esa iglesia. Su madre se llamaba Elsa Pérez. Su padre, Rudy Amado, fue oficial en la Armada cubana y tuvo dificultades durante un periodo de cambios políticos en Cuba.
Desde pequeño, Rudy Pérez mostró un gran interés por la música. Podía cantar afinado con cualquier melodía y usaba objetos comunes como si fueran instrumentos. Cuando escuchó la música de Frédéric Chopin, decidió que quería ser músico y empezó a estudiar piano.
Cuando Rudy tenía nueve años, su familia se mudó de Pinar del Río, Cuba, a Miami, Estados Unidos.
En Miami, Rudy Pérez empezó a tocar instrumentos y a cantar en la iglesia bautista. También conoció la música rhythm and blues y gospel gracias a la comunidad afroamericana.
Quería comprar una guitarra eléctrica, pero sus padres no podían pagarla. A los 12 años, Rudy encontró un trabajo exigente en una fábrica de alambre. Con el dinero que ganó, pudo comprar su guitarra. Sin embargo, sus dedos se lastimaron tanto en el trabajo que no pudo tocarla durante tres meses.
¿Cómo empezó Rudy Pérez en la música profesional?
Rudy Pérez dejó sus estudios para unirse a varias bandas de rock en su barrio. A los 15 años, lo invitaron a formar parte de la banda Pearly Queen. Esta banda tocaba versiones de canciones populares y se hizo famosa en Miami en 1973.
El grupo firmó un contrato para tocar en muchos clubes en Estados Unidos y Canadá. Tocaban varias veces cada noche, cinco o seis noches a la semana. En esa época, Rudy empezó a aprender sobre la producción musical, ya que él se encargaba de arreglar las canciones que la banda interpretaba. Rudy estuvo en la banda durante cinco años. Luego, decidió dedicarse a producir y escribir música para artistas locales en Miami.
Sus inicios como compositor y productor
Más tarde, Rudy empezó a trabajar como asistente en Miami Sound Studios. Allí, hacía tareas como limpiar el estudio o buscar comida. Rudy vivió en el estudio durante dos años y fue en ese tiempo cuando aprendió sobre ingeniería de sonido. En 1983, trabajó como aprendiz en Climax Studios, donde también vivió por un tiempo. Continuó arreglando detalles de álbumes y canciones para otros artistas.
Según Rudy Pérez, la sobrina del dueño del estudio lo escuchó cantar una de sus propias canciones. Ella le mostró la balada a su tío, quien decidió contratar a Rudy para grabar un álbum. Fue entonces cuando empezó a trabajar con otros artistas que conoció en el estudio, como Roberto Carlos y Gloria Estefan. Rudy siguió estudiando música y luego lanzó su álbum ¿Qué voy a hacer sin ti?. Un ejecutivo de RCA Records escuchó su trabajo y decidió contratarlo.
Así fue como Rudy Pérez se convirtió en productor. Poco después, mientras estaba de gira en Puerto Rico, conoció a José Feliciano. José escuchó la canción de Rudy y le pidió que produjera su próximo álbum. Rudy produjo la mayoría de las canciones del álbum de Feliciano, Ya soy tuyo. Una de las canciones, «Me has echado al olvido», llegó al número 1. El álbum fue nominado a dos premios Grammy en 1985. Este éxito hizo que Rudy Pérez se convirtiera en un productor y compositor muy solicitado.
La carrera de Rudy Pérez desde 1986
En 1986, Rudy Pérez ganó un Grammy como productor por la canción «Ya soy tuyo» de José Feliciano. La revista Billboard lo nombró "Productor del Año" por primera vez. En 1993, lanzó su segundo álbum, Rudy. Ese mismo año, la compañía discográfica EMI lo contrató para producir el álbum Aries de Luis Miguel. Este contrato significaba que no podía producir para otros artistas hasta 1997. Al año siguiente, ganó otro Grammy como productor y compositor por el álbum de Luis Miguel.
En 1997, después de terminar su contrato con EMI, Rudy Pérez compuso y produjo el álbum Lo mejor de mí para el cantante mexicano Cristian Castro. Este álbum incluyó canciones muy exitosas como la que le da nombre al álbum, «Después de ti, ¿qué?» y «Si tú me amaras». El álbum llegó al número 1 en las listas de música latina y fue nominado a "Mejor Álbum de Pop Latino" en 1998. La canción «Después de ti, ¿qué?» fue dedicada a su madre y se convirtió en un gran éxito. El trabajo de Rudy Pérez en este álbum y en otras canciones le valió premios ASCAP en el año 2000.
En 1997, el trabajo de Rudy Pérez con Ricky Martin también alcanzó el número 1 en las listas de Billboard. En 1999, ganó un premio Ace por el álbum Señor bolero de José Feliciano. El álbum de Jaci Velasquez, Llegar a ti, que él produjo, incluyó la balada «Sólo tú», que llegó al top 10. Ese año, Rudy también fue reconocido como "Compositor del Año" por ASCAP.
En el año 2000, Rudy Pérez produjo el álbum Eterno de Luis Fonsi y compuso 7 de sus 13 canciones, incluyendo el éxito «Imagíname sin ti». Ese mismo año, produjo el álbum en español Mi reflejo para Christina Aguilera. Este álbum fue uno de los más exitosos en español a nivel mundial, vendiendo millones de copias. Ganó un Grammy Latino en 2001. El éxito de este álbum le permitió a Rudy trabajar con artistas de habla inglesa como Michael Bolton y Westlife, produciendo y componiendo canciones en español para ellos.
En 2002, su trabajo como productor para Jaci Velasquez le valió una nominación a la canción «Imagine me without you». Rudy también escribió «I wanna hear you say it» para Michael Bolton. Además, trabajó en canciones en inglés para otros artistas. El éxito de sus canciones es claro, ya que muchas llegan a los primeros lugares de las listas. En 2002, la canción «Quítame ese hombre» de Pilar Montenegro, que él produjo, estuvo en el número 1 durante 13 semanas. También la canción «El dolor de tu presencia» de Jennifer Peña, producida por él, estuvo en el número 1 durante nueve semanas.
En 2002, Rudy Pérez también trabajó en el álbum Tú no sospechas de Jordi, para el cual compuso 11 canciones. En 2004, Rudy Pérez creó su propia compañía discográfica, Rudy Pérez Enterprises (RPE). En 2005, fue nombrado "productor/compositor latino del año". También compuso todas las canciones del álbum de Il Divo y produjo el álbum en español Irreplaceable de Beyoncé.
En septiembre de 2009, lanzó Bullseye Productions, su segunda empresa discográfica.
En enero de 2010, la revista Billboard le otorgó el premio "Productor de la Década".
En 2012, Rudy Pérez lanzó Lo mejor de mí, un álbum con muchas de las canciones que escribió para otros cantantes, pero interpretadas por él mismo. También produjo el primer álbum en español de la cantante Natalie Cole, Natalie Cole en español.
Rudy Pérez y Desmond Child fundaron el Salón de la Fama de Compositores Latinos. Este salón se inauguró en octubre de 2012 en Miami Beach para reconocer a los artistas latinos más importantes con una trayectoria de 20 años o más.
Actualmente, Rudy Pérez está escribiendo un libro con muchas historias sobre los artistas con los que ha trabajado.
¿Qué se sabe de la vida personal de Rudy Pérez?
Rudy Pérez tiene una hija de su primer matrimonio y cuatro hijos con su segunda esposa, Betsy.
¿Qué actividades de ayuda social realiza Rudy Pérez?
En 2003, Rudy Pérez creó un programa de becas con la Fundación ASCAP. Este programa ayuda a compositores hispanos con mucho talento a estudiar en escuelas de música importantes en todo el mundo. Algunas de estas escuelas son la Julliard School of Music en Nueva York y el Conservatorio Nacional de Música de Puerto Rico.
En 2012, Rudy Pérez, David Frangioni, Mark Hudson y Jon Secada crearon un programa educativo llamado IDA (Inspirar y Desarrollar Artistas). El objetivo de IDA es guiar a músicos talentosos para que puedan desarrollar al máximo su potencial.
Discografía (como solista)
- 1984: Qué voy a hacer sin ti.
- 1993: Rudy.
- 2012: Lo mejor de mí.
Premios
Premios de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP)
Rudy Pérez ha ganado los siguientes premios ASCAP:
1994 | "Ayer" | Canciones Pop | Ganador |
1995 | "Tu y Yo" | Ganador | |
"Vivir lo Nuestro" | Canciones Tropicales | Ganador | |
1996 | "Se Mi Sigue Olvidando" | Ganador | |
1998 | "Lo Mejor de Mí" | Canciones Pop | Ganador |
1999 | Ganador | ||
"El Amor Nunca Pregunta" | Canciones Tropicales | Ganador | |
Él mismo | Compositor del Año | Ganador | |
2000 | Ganador | ||
"Una Voz en el Alma" | Canciones Pop/Balada | Ganador | |
"De Hoy en Adelante" | Ganador | ||
"Después de ti... ¿qué?" | Ganador | ||
2001 | «Qué voy a hacer sin ti» | Canciones Regionales Mexicanas | Ganador |
«Imagíname sin ti» («Imagine me without you»). | Canciones Pop/Balada | Ganador | |
«Solo tú» | Ganador | ||
2002 | «Cómo se cura una herida» | Ganador | |
2003 | «El dolor de tu presencia» | Ganador | |
«Hay otra en tu lugar» | Ganador | ||
«Quisiera poder olvidarme de ti» | Ganador | ||
2004 | Él mismo | Compositores del Año | Ganador |
«Si no estás» | Canciones Pop/Balada | Ganador | |
2005 | Él mismo | Compositor del Año | Ganador |
«Te llamé» | Canciones Pop/Balada | Ganador | |
«Vivo y muero en tu piel» | Ganador | ||
2011 | «Amor, quédate» | Canciones Pop/Balada | Ganador |
2012 | «Mi corazón insiste» | Canciones Pop | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rudy Pérez Facts for Kids