robot de la enciclopedia para niños

Rosoideae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosoideae
Rosa eglanteria img 3218.jpg
(Rosa eglanteria)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae

Rubus (Mora), Fragaria (Fresa), Rosa

La subfamilia Rosoideae es un grupo importante de plantas que pertenece a la gran familia de las Rosaceae, ¡la misma familia de las rosas!

Dentro de Rosoideae encontramos muchos tipos de plantas. Hay arbustos, hierbas que viven por muchos años (llamadas perennes) y plantas que nos dan frutas deliciosas.

Algunos ejemplos muy conocidos de plantas de esta subfamilia son las fresas, las zarzas (que nos dan moras) y, por supuesto, las rosas. Solo unas pocas plantas de este grupo son hierbas que viven un solo año (anuales).

¿Qué es la Subfamilia Rosoideae?

Características de las Plantas Rosoideae

Las plantas de la subfamilia Rosoideae tienen algunas características especiales en sus flores y frutos. Sus flores suelen tener varias partes que forman el fruto de manera separada.

Los frutos de estas plantas son a menudo complejos. Por ejemplo, la fresa es un tipo de fruto donde la parte carnosa que comemos es en realidad el receptáculo de la flor que se ha hinchado. Las pequeñas "semillas" en la superficie son los verdaderos frutos, llamados aquenios.

En el caso de las moras, el fruto está formado por muchas pequeñas drupas (frutos carnosos con una semilla dura dentro) unidas. Las rosas también producen un tipo de fruto llamado cinorrodón, que es como una pequeña urna que contiene las semillas.

Además, muchas de estas plantas tienen unas pequeñas estructuras parecidas a hojas en la base del tallo de la hoja, llamadas estípulas, que suelen ser grandes y duraderas.

Descubrimientos Científicos en Rosoideae

Los científicos estudian las plantas para entender cómo se relacionan entre sí. En 2003, se realizaron estudios genéticos, que son como investigar el ADN de las plantas.

Estos estudios ayudaron a los expertos a organizar mejor la subfamilia Rosoideae. Gracias a ellos, algunos géneros de plantas que antes estaban en Rosoideae, como Cercocarpus y Dryas, ahora se clasifican en otros grupos. Esto ayuda a tener un árbol familiar de las plantas más preciso.

Ejemplos de Plantas Rosoideae

Dentro de la subfamilia Rosoideae, los científicos agrupan las plantas en diferentes "tribus" y "géneros". Una tribu es un grupo más grande que un género.

Tribus Principales de Rosoideae

Las tribus más importantes de Rosoideae incluyen:

Géneros Comunes en Rosoideae

Aquí tienes una lista de algunos de los géneros (grupos de plantas muy parecidas) que pertenecen a Rosoideae, ordenados alfabéticamente:

  • Acaena
  • Agrimonia
  • Alchemilla
  • Fragaria (¡las fresas!)
  • Geum
  • Potentilla
  • Rosa (¡las rosas!)
  • Rubus (¡las zarzas y moras!)
  • Sanguisorba
  • Sibbaldia

Grupos Específicos (Clados)

Los científicos también organizan las plantas en "clados", que son grupos de organismos que comparten un ancestro común. Por ejemplo:

  • El género Rubus (moras y frambuesas) es muy importante en esta subfamilia.
  • El clado Colurieae incluye géneros como Waldsteinia, Geum y Fallugia.
  • El clado Sanpotina contiene grupos como Sanguisorbeae (con Agrimonia y Sanguisorba) y Potentilleae (con Potentilla y Fragaria).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosoideae Facts for Kids

kids search engine
Rosoideae para Niños. Enciclopedia Kiddle.