Rubagón para niños
Datos para niños Rubagón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Pisuerga | |
Nacimiento | Sierra de Híjar | |
Desembocadura | Río Camesa (margen derecha) | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Palencia | |
El Rubagón es un río que se encuentra completamente en la provincia de Palencia, en la parte este de la Montaña Palentina, en España.
Contenido
¿Dónde nace y por dónde pasa el río Rubagón?
El río Rubagón nace en la Sierra de Híjar. Sus aguas brotan entre los picos conocidos como El Cueto y Valdecebollas.
El viaje del Rubagón por Palencia
A lo largo de su recorrido, el Rubagón atraviesa varias localidades. Algunas de ellas son Brañosera, Barruelo de Santullán, Porquera de Santullán, Cillamayor, Villavega de Aguilar y Nestar. Finalmente, el río se une al Camesa cerca del pueblo de Quintanilla de las Torres.
La vida acuática en el Rubagón
Este río es conocido por tener muchas truchas. Es un lugar especial para la pesca, considerado un "coto de pesca". Esto significa que la pesca está regulada desde donde nace el río hasta la localidad de Barruelo de Santullán.
¿Por qué se llama Rubagón?
El nombre "Rubagón" tiene un origen muy antiguo. Proviene de una palabra celta que significa "rojo".
El color especial de sus aguas
Se cree que el río recibió este nombre por el color rojizo que a veces toman sus aguas. Esto ocurre porque el río atraviesa un terreno que tiene mucho mineral de hierro. Cuando la nieve se derrite o después de lluvias fuertes, el agua arrastra este mineral y le da un tono rojizo.
¿Qué historia tiene la zona del Rubagón?
La cuenca del río Rubagón ha estado habitada por personas desde hace mucho tiempo. Se calcula que ya había gente viviendo allí en la Edad del Hierro.
La influencia de los romanos y la repoblación
Esta zona formó parte del territorio de Cantabria. Fue conquistada por las legiones romanas durante las guerras cántabras. Más tarde, a partir del siglo III, fue una de las primeras áreas en ser repobladas. De hecho, se considera que Brañosera fue el primer ayuntamiento de España.
El impacto de la minería en el siglo XIX
En el siglo XIX, se encontraron los primeros yacimientos de carbón en la cuenca del Rubagón. Esto ocurrió entre Barruelo y Orbó. Este descubrimiento fue muy importante y cambió la economía y la cantidad de gente que vivía en la zona.