Quintanilla de las Torres para niños
Datos para niños Quintanilla de las Torres |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Quintanilla de las Torres en España | ||
Ubicación de Quintanilla de las Torres en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() ![]() |
|
Ubicación | 42°47′44″N 4°12′55″O / 42.795555555556, -4.2152777777778 | |
• Altitud | 910 m | |
Población | 80 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34811 | |
Sitio web | [1] | |
Quintanilla de las Torres es un pequeño pueblo y también una parte del municipio de Pomar de Valdivia. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintanilla de las Torres?
Un lugar junto al río Camesa
Quintanilla de las Torres está situada en un valle o "hondonada" por donde pasa el río Camesa. Se encuentra a 910 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está a unos 7 kilómetros de Pomar de Valdivia y a 5 kilómetros de Aguilar de Campoo.
Conexiones de transporte importantes
El pueblo está cerca de la carretera autonómica P-630, a la que se puede llegar desde la carretera nacional N-611. Esta carretera es paralela a la autovía A-67. Quintanilla de las Torres también tiene una pequeña estación de tren, llamada apeadero. Esta estación forma parte de la línea de ferrocarril que conecta Palencia con Santander. La estación fue mejorada por Adif, la empresa que gestiona las vías del tren en España.
¿Cómo ha cambiado la población de Quintanilla?
El impacto del ferrocarril en el pueblo
Durante la Revolución Industrial, cuando se construyeron muchas fábricas y se usaron máquinas nuevas, llegó el ferrocarril a Quintanilla. La línea de tren conectaba Palencia con Santander. Además, se construyó un ramal desde Quintanilla hasta Barruelo de Santullán. Este ramal servía para transportar el carbón que se extraía de las minas cercanas.
Gracias al tren y al transporte de carbón, el pueblo creció muy rápido. Llegó a tener hasta 441 habitantes. Sin embargo, cuando la industria del ferrocarril perdió importancia, muchas personas se fueron del pueblo buscando trabajo en otros lugares.
La población a lo largo del tiempo
En el año 2013, Quintanilla de las Torres tenía 81 habitantes. La población ha ido cambiando con los años.
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Quintanilla de las Torres entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Quintanilla
De pueblo antiguo a municipio moderno
Hace mucho tiempo, cuando terminó el "Antiguo Régimen" (un sistema de gobierno y sociedad que existía antes), Quintanilla de las Torres se convirtió en un municipio. En un censo de 1842, el pueblo tenía 7 hogares y 36 "vecinos" (personas que vivían allí). Más tarde, se unió al municipio de Villarén de Valdivia.
¿Qué se puede visitar en Quintanilla?
Un hotel con historia
En Quintanilla de las Torres se encuentra un hotel llamado Maison Barón de la Galleta. Este hotel es especial porque ocupa las antiguas escuelas del pueblo y un edificio muy antiguo del siglo XVIII que ha sido restaurado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quintanilla de las Torres Facts for Kids