Royal Institution Christmas Lectures para niños
Las Conferencias Navideñas de la Royal Institution son una serie de charlas científicas muy especiales que se realizan en la Royal Institution en Londres cada año desde 1825. Estas conferencias buscan explicar temas de ciencia de una manera divertida y fácil de entender para el público en general, ¡especialmente para los jóvenes!

El famoso científico Michael Faraday fue quien comenzó estas conferencias en 1825. En ese tiempo, no había muchas oportunidades para que los jóvenes aprendieran ciencia de forma organizada. Faraday dio un total de diecinueve series de estas charlas. Una de sus conferencias más conocidas fue "La historia química de una vela", donde explicaba la ciencia detrás de algo tan común como una vela encendida.
Las Conferencias Navideñas se han llevado a cabo cada año desde 1825, deteniéndose solo durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos científicos importantes han participado, como la Baronesa Susan Greenfield, el naturalista Sir David Attenborough, el astrónomo Carl Sagan, el biólogo Richard Dawkins y el ganador del premio Nobel George Porter.
Las Conferencias en Televisión
Desde 1966, estas interesantes conferencias se han transmitido por televisión, permitiendo que muchas más personas las disfruten. Al principio, se veían en BBC Two (de 1966 a 1999), luego pasaron a Channel 4 (de 2000 a 2004), después a Channel 5 (de 2005 a 2008) y a More 4 en 2009. Las conferencias de 2010 se transmitieron en BBC Four.
Temas y Conferencistas Destacados
A lo largo de los años, las Conferencias Navideñas han cubierto una gran variedad de temas científicos, desde la química y la electricidad hasta la astronomía y la biología. Han sido una forma maravillosa de acercar la ciencia a miles de personas.
Algunos ejemplos de temas y conferencistas incluyen:
- En 1827 y 1829, Michael Faraday habló sobre Química y Electricidad.
- En 1848 y 1860, Michael Faraday presentó su famosa serie "La historia química de una vela".
- En 1861, John Tyndall explicó sobre la Luz.
- En 1973, David Attenborough habló sobre "El lenguaje de los animales".
- En 1977, Carl Sagan nos llevó a un viaje por "Los planetas".
- En 1991, Richard Dawkins exploró el tema de "Creciendo en el universo".
- En 2001, John Sulston compartió "Los secretos de la vida".
- En 2011, Bruce Hood nos invitó a "Conoce tu cerebro".
Estas conferencias son un gran ejemplo de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible para todos.
Véase también
En inglés: Royal Institution Christmas Lectures Facts for Kids