Rotura de la presa de Brumadinho para niños
Datos para niños Rotura de la presa de Brumadinho |
||
---|---|---|
![]() |
||
Suceso | Derrumbe de dique minero | |
Fecha | 25 de enero de 2019 | |
Lugar | Brumadinho | |
Coordenadas | 20°07′11″S 44°07′17″O / -20.119722222222, -44.1213888889 | |
Fallecidos | 157 muertos | |
Desaparecidos | 182 desaparecidos | |
Implicado | ||
Operador | Vale S.A. | |
La rotura de la presa de Brumadinho fue un gran desastre que ocurrió el 25 de enero de 2019. Sucedió en el municipio de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, al sureste de Brasil. Un dique minero, que contenía residuos de la mina Córrego de Feijão, se derrumbó. Este dique era propiedad de la empresa minera Vale S.A..
Miles de metros cúbicos de agua y barro con residuos se derramaron sobre la región. Fue el segundo desastre importante de esta empresa en menos de cuatro años. El anterior fue la catástrofe de las represas de Bento Rodrigues. Más de seis años después de la tragedia, se han confirmado 268 personas fallecidas y 2 personas siguen desaparecidas.
Contenido
¿Qué causó el desastre de Brumadinho?
El derrumbe de la presa de Brumadinho ocurrió tres años y dos meses después de otro desastre similar. Este fue el desastre de la presa de Mariana, que causó la muerte de 19 personas. También destruyó el pueblo de Bento Rodrigues. El desastre de Mariana es considerado el peor desastre ambiental en la historia de Brasil. Aún se está investigando lo que pasó.
Expertos han señalado que las reglas y controles en Brasil para las operaciones mineras eran débiles. Esto pudo haber contribuido al fallo de la presa. Tres años después del desastre de Mariana, las empresas involucradas habían pagado solo una pequeña parte de las multas impuestas.
La presa Córrego do Feijão
La presa Córrego do Feijão fue construida en 1976 por Ferteco Mineração. Esta empresa fue comprada por Vale en 2001. Según los registros, la presa se consideraba una estructura pequeña. Tenía un bajo riesgo de fallar, pero un alto potencial de causar mucho daño si lo hacía.
El Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado informó que la empresa tenía los permisos necesarios. En diciembre de 2018, Vale obtuvo una licencia para reutilizar los residuos de la presa. También se le permitió cerrar algunas actividades. La presa no había recibido nuevos residuos desde 2014. La empresa afirmó que se realizaban inspecciones cada quince días.
El momento del derrumbe
El derrumbe ocurrió a la hora del almuerzo. El barro y los residuos golpearon el área administrativa de la mina. Cientos de empleados estaban comiendo allí en ese momento.
Inicialmente, se encontraron nueve personas fallecidas. Para el 26 de enero de 2019, se reportaron al menos 300 personas desaparecidas. De estas, entre 100 y 150 estaban en el área administrativa. Unas 30 estaban en Vila Vértico. Al menos 35 en la Posada Nova Estancia y entre 100 y 140 en el Parque das Cachoeiras.
El Instituto Inhotim, un gran museo al aire libre en Brumadinho, fue evacuado. Esto se hizo como medida de precaución.
Reacciones internacionales al desastre
- Brasil: El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que visitaría la zona afectada. Su objetivo era evaluar la situación. También se creó un equipo especial para ayudar a los afectados por la tragedia.
- Israel: El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mostró su apoyo al gobierno brasileño. Envió a 130 expertos a Brumadinho. Ellos ayudarían a buscar posibles supervivientes junto a los expertos brasileños.
- Turquía: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía emitió un comunicado. Expresaron su tristeza por las vidas perdidas y las personas desaparecidas.
- Rusia: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió un mensaje. Ofreció sus condolencias por las trágicas consecuencias del desastre. Pidió que se transmitiera su apoyo a las familias de los fallecidos y deseó una pronta recuperación a los heridos.
- ONU: La ONU (Organización de las Naciones Unidas) lamentó las "inconmensurables pérdidas de vidas". También mencionó los daños al medio ambiente y a los asentamientos humanos. La ONU declaró que estaba lista para ayudar a Brasil.
Véase también
En inglés: Brumadinho dam disaster Facts for Kids