Rosaleda Dot y Camprubí para niños
Datos para niños Rosaleda Dot y Camprubí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Cataluña | |
Provincia | Barcelona | |
Localidad | Sant Feliu de Llobregat | |
Coordenadas | 41°23′24″N 2°02′43″E / 41.39006, 2.04537 | |
Características | ||
Otros nombres | Roserar Dot i Camprubí | |
Tipo | Parque y rosaleda. | |
Estatus | Parque público municipal. | |
Vías adyacentes | Rambla Marquesa de Castellbell. | |
Área | 17.000 m² | |
Historia | ||
Creación | Siglo XX | |
Inauguración | Creación en el 1998, inauguración 2007. | |
Gestión | ||
Operador | Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat y "Amics de les Roses de Sant Feliu de Llobregat". | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Barcelona
|
||
La Rosaleda de Dot y Camprubí (conocida en catalán como Roserar Dot i Camprubí) es un hermoso jardín lleno de rosas. Se encuentra en el barrio de Les Grases, en Sant Feliu de Llobregat, España.
Este lugar es especial porque se dedica a mostrar rosales de todo el mundo. Pone un énfasis especial en las variedades creadas por cultivadores de rosas catalanes, como Pere Dot i Martínez y Cebrià Camprubí, y también por el valenciano Ferrer.
La rosaleda tiene un tamaño de 17.000 metros cuadrados, ¡es como un campo de fútbol muy grande! Es cuidada por el ayuntamiento de San Feliú de Llobregat y por una asociación llamada "Amics de les Roses de Sant Feliu de Llobregat".
Contenido
¿Dónde se encuentra la Rosaleda Dot y Camprubí?
La Rosaleda Dot y Camprubí está en la Rambla Marquesa de Castellbell, en el barrio de Les Grases, en Sant Feliu de Llobregat, 08980 Comunidad Autónoma de Cataluña, España. Puedes visitarla gratis cualquier día del año.
¿Cómo se creó la Rosaleda Dot y Camprubí?
La idea de crear esta rosaleda surgió en 1998. Fue para celebrar el 40 aniversario de la Exposición Nacional de Rosas de Sant Feliu. El parque fue tomando forma poco a poco, con la ayuda de escuelas taller que participaron en las plantaciones.
Finalmente, la Rosaleda Dot y Camprubí se inauguró en 2007. Esto ocurrió durante la 49ª edición de la Exposición Nacional de Rosas de San Feliú de Llobregat. Hoy en día, es un lugar muy importante y querido en "La Ciudad de las Rosas".
¿Qué tipos de rosas puedes encontrar?
Este parque temático de las rosas es hogar de unas 3.000 plantas de rosales. Hay más de 400 variedades diferentes de rosas. En una zona especial, cada rosal tiene un cartel con su nombre y de dónde viene.
Además de las rosas, el parque tiene zonas con árboles, pinos y arbustos. Esto ayuda a que el lugar sea más bonito y variado.
Aquí te contamos sobre las diferentes colecciones de rosas que puedes ver:
- Rosas silvestres: Son las rosas que crecen de forma natural en cada país o continente. La mayoría vienen del hemisferio norte. De estas rosas silvestres han surgido todas las variedades modernas que conocemos hoy.
- Rosas históricas: Esta colección muestra rosales que han sido importantes a lo largo de la historia. Incluye variedades de la Edad Media, el Renacimiento y rosas que llegaron de China y otros continentes.
- Rosas antiguas: Aquí se agrupan rosales que aparecieron antes de 1867. También hay variedades creadas entre 1867 y 1900, y las rosas modernas que descienden de estas antiguas.
- Rosas modernas: Son las rosas más nuevas, que han surgido de muchos cruces y mejoras. Hay muchísimas y se agrupan por sus características. Por ejemplo, puedes ver Híbridos de té, grandifloras, floribundas, multiflora, rosas de patio, trepadoras y miniaturas.
- Rosas para cortar: En esta sección, las rosas son perfectas para hacer ramos y arreglos florales.
- Rosas perfumadas: Una de las cosas más bonitas de las rosas es su olor. Aquí encontrarás rosas que huelen muy bien, ya sea por sus hojas, frutos o, sobre todo, por sus flores.
- Rosas de Pedro Dot: Esta colección tiene muchas de las variedades creadas por Pedro Dot Martínez y su familia. Ellos tienen una conexión muy especial con Sant Feliu de Llobregat.
- Rosas de Ferrer: Aquí se muestran las variedades creadas por la familia Ferrer, de Valencia. Ellos siguen creando e investigando nuevas rosas.
- Rosas de Camprubí: Una colección de las variedades más famosas de la familia Camprubí, también muy ligada a la zona.
- Rosas de cultivadores internacionales: También puedes ver rosas de los cultivadores más famosos del mundo. Algunos son Meilland de Francia, David Austin de Gran Bretaña, Poulsen de Dinamarca, Kordes de Alemania y Lens de Bélgica.
- Espacio Didáctico: En esta zona, puedes aprender sobre las diferentes partes de los rosales. También se explica la gran diversidad que tienen en su forma, frutos, tallos, flores, olores y hojas.
Galería de imágenes
-
Rosa 'Mme Grégoire Staechelin', creada por P. Dot en 1927.
-
Rosa 'Nevada', creada por P. Dot en 1927.
-
Rosa 'Marí Dot', creada por P. Dot en 1927.
-
Rosa 'Condesa de Sástago', creada por P. Dot en 1930. Fue la primera rosa de dos colores y un gran éxito.
-
Rosa 'Duquesa de Peñaranda', creada por P. Dot en 1931.
-
Rosa 'Federico Casas', creada por P. Dot en 1932.
-
Rosa 'Luis de Briñas', creada por P. Dot en 1932.
-
Rosa 'Girona', creada por P. Dot en 1936.
-
Rosa 'Ramón Bach', creada por P. Dot en 1938.
-
Rosa 'Joaquin Mir', creada por P. Dot en 1940.
-
Rosa 'Perla de Alcanada', creada por P. Dot en 1944.
-
Rosa 'Perla de Montserrat', miniatura, creada por P. Dot en 1945.
-
Rosa 'Rosina', miniatura, creada por P. Dot en 1951.
-
Rosa 'Miquel Aldrufeu', creada por P. Dot en 1957.
-
Rosa 'Montesquieu', creada por Simon (Simó) Dot en 1959.
-
Rosa 'Hong Kong', creada por P. Dot en 1962.
Otros temas relacionados
- Rosa, Rosal, Rosaleda
- Horticultura (el arte de cultivar plantas)
- Vivero (lugar donde se cultivan plantas para vender o trasplantar)
- Federación mundial de las sociedades de la rosa
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España