Rosa Torres-Pardo para niños
Rosa Torres-Pardo es una destacada pianista española nacida en Madrid. En 2017, recibió el importante Premio Nacional de la Música en la categoría de interpretación, un reconocimiento a su gran talento y trayectoria.
Contenido
La trayectoria musical de Rosa Torres-Pardo
Rosa Torres-Pardo comenzó sus estudios de piano en Madrid. Se graduó con honores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Después, continuó su formación con maestros como Joaquín Soriano y Gloria Olaya. Para perfeccionar su técnica, viajó a Londres para estudiar con María Curcio, a Nueva York en la Juilliard School of Music y a Viena con Hans Graff.
Reconocimientos y primeros conciertos
A lo largo de su carrera, Rosa ha recibido varios premios importantes. Ganó el Masterplayers International Piano Competition en Lugano (Suiza). También recibió la medalla Isaac Albéniz por su interpretación de la obra Iberia, un honor que compartió con la famosa pianista Alicia de Larrocha.
Su debut en el Teatro Real de Madrid fue en 1987. Tocó con la orquesta alemana Philharmonie Hungarica, dirigida por Jean-Bernard Pommier, interpretando el Tercer concierto de Prokófiev.
Actuaciones en grandes escenarios
Desde entonces, Rosa Torres-Pardo ha tocado en los escenarios más importantes del mundo. Ha colaborado con orquestas muy reconocidas, como la Filarmónica de Los Ángeles en el Hollywood Bowl, la Royal Philharmonic de Londres y la Filarmónica de San Petersburgo.
Ha trabajado con directores famosos como Charles Dutoit y Vladímir Spivakov. Sus conciertos la han llevado a salas prestigiosas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres y el Teatro Colón de Buenos Aires. También ha actuado con el tenor Plácido Domingo en Estados Unidos y ha realizado giras por América, Australia, Asia y Europa.
Colaboraciones y grabaciones destacadas
Rosa Torres-Pardo ha grabado para sellos discográficos importantes como Decca y Deutsche Grammophon. Algunas de sus grabaciones más notables incluyen Goyescas de Granados y Ballets Rusos de Prokófiev y Stravinsky. También ha grabado obras de compositores como Montsalvatge y Albéniz con orquestas españolas.
Ha colaborado en proyectos con grupos de cámara y cantantes como María Bayo.
Proyectos especiales y reconocimientos recientes
En 1998, el pintor Eduardo Arroyo creó el festival "Encuentros con Rosa Torres-Pardo" en Robles de Laciana (León). Este festival ha reunido a importantes artistas y periodistas durante 17 años.
En los últimos años, Rosa ha participado en proyectos que combinan música con otras artes. Colaboró en la película musical Iberia de Carlos Saura y en documentales sobre compositores como Antonio Soler y Enrique Granados.
Rosa Torres-Pardo fue elegida entre las Top 100 Mujeres Líderes en España en 2017. Es Artista Residente de la New York Opera Society y miembro del patronato del Instituto Cervantes. Es hermana de la también música Miriam Torres-Pardo.
Premios y reconocimientos
- Premio Nacional de la Música, en la categoría de Interpretación, en 2017.
- Reconocida entre las Top 100 Mujeres Líderes en España en 2017.
- Medalla Isaac Albéniz por su interpretación y difusión de Iberia.
- Premio Masterplayers International Piano Competition en Lugano (Suiza).
Grabaciones
- 1998: Enrique Granados: 12 Spanish Dances (Naxos)
- 2006: Isaac Albéniz: Iberia, books 1-4 (Glossa)
- 2010: Tangos, habaneras y otras milongas (Universal Music Spain)
- 2013: Padre Soler: Seis quintetos. Integral (Columna Música)
- 2015: Enrique Granados: Goyescas (Universal Music Spain)
- 2022: Flamencos: Falla, Granados & Albéniz con Rocío Márquez (Fundación Juan March)