robot de la enciclopedia para niños

Román de Saavedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Román de Saavedra
Román de Saavedra.jpg
Información personal
Nombre en español Román de Saavedra y de Almenara
Nacimiento 18 de noviembre de 1871
Bandera de España Algeciras
Fallecimiento 2 de diciembre de 1959
Bandera de España Barcelona
Residencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Abogado y escritor

Román de Saavedra y de Almenara fue un abogado y escritor español. Nació en Algeciras el 18 de noviembre de 1871 y falleció en Barcelona el 2 de diciembre de 1959. Fue el padre de la conocida escritora Ana María de Saavedra.

El Ayuntamiento de Villafranca del Panadés le otorgó el título de «Hijo Adoptivo de la Villa». Esto fue un reconocimiento a su importante labor en la comunidad.

La Vida de Román de Saavedra

Orígenes y Primeros Años

Román de Saavedra y de Almenara nació en Algeciras, Cádiz, el 18 de noviembre de 1871. Provenía de una familia importante con raíces en Galicia. Su padre, Román de Saavedra y Salas, fue coronel de infantería. Su abuelo, José de Saavedra y Serantes, fue un militar destacado.

Román de Saavedra pasó su infancia entre Algeciras y Barcelona. En Barcelona, estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona. Desde joven, mostró un gran talento para la literatura. Empezó a escribir sus primeros poemas en su juventud.

Su Conexión con la Literatura

Román de Saavedra se unió a los principales movimientos literarios de su época. Hizo amistad con importantes figuras como Eugenio d'Ors, Apeles Mestres y Manuel de Montoliu. Compartía con ellos su pasión por las letras.

Vida Familiar y Gestión de Propiedades

El 8 de febrero de 1904, Román de Saavedra se casó con María del Pilar de Maciá y Mir. La boda fue en la Basílica de Santa María de Vilafranca en Villafranca del Panadés. María del Pilar era la heredera de la familia Maciá.

El matrimonio tuvo tres hijos: Ana María, quien se convirtió en una destacada escritora y poeta; María del Carmen; y Rafael. La familia vivió entre la Casa Santurce en Barcelona y el Palacio Maciá en Villafranca del Panadés.

Román de Saavedra dedicó parte de su vida a administrar las propiedades de su esposa. También se encargó de las fincas agrícolas. Por esta razón, se le considera la persona que recuperó y mejoró el patrimonio de la familia Maciá.

Contribuciones a la Comunidad

En Villafranca del Panadés, Román de Saavedra participó activamente en la vida social. Fue tesorero de la Asociación Católica de Villafranca. También fue miembro de la junta de la Cámara Agrícola Oficial del Panadés en 1906. Además, formó parte de la primera junta de la Unión Vinícola de Cataluña en 1910.

Se le considera un gran impulsor de la cultura en Villafranca del Panadés. Escribió muchos artículos en catalán para publicaciones como "Penedès", "Futurisme" y el diario "El mati". También escribió obras de teatro como La pobrecita gente y Taula parada i amor absent (1925). Estas obras fueron representadas en el teatro de la sociedad "La Principal" de Villafranca del Panadés.

Román de Saavedra falleció en Barcelona el 2 de diciembre de 1959. Fue enterrado en el Cementerio de Montjuic.

Obras Publicadas

Román de Saavedra dejó varias obras escritas que muestran su talento literario:

  • Las frondas. Con un prólogo de Apeles Mestres. Publicado en Barcelona por la Sociedad General de Publicaciones, en 1912.
  • Calmas y procelas. Publicado en Barcelona en 1915.
  • Antología breve. Con un prólogo de Manuel de Montoliu. Publicado en Villafranca del Panadés en 1947.

Galería de imágenes

kids search engine
Román de Saavedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.