Palacio Maciá para niños
Datos para niños Palacio Maciáo Casa Maciá |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Palacio Maciá
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Villafranca del Panadés (Barcelona) | |
Coordenadas | 41°20′47″N 1°41′52″E / 41.3464, 1.69777 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Gótico | |
Finalización | siglo XV | |
Propietario | Casa de Álvarez-Cuevas | |
El Palacio Maciá o Casa Maciá es una antigua y hermosa casa señorial. Se encuentra en la ciudad de Villafranca del Panadés, en la provincia de Barcelona, España. Este edificio es muy importante por su historia y arquitectura. Por eso, está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Contenido
¿Qué es el Palacio Maciá?
El Palacio Maciá es un edificio histórico que fue la residencia de familias importantes. Está ubicado en el centro de Villafranca del Panadés, justo al lado de la plaza del Ayuntamiento. Es una zona con muchos edificios antiguos y valiosos.
Un Vistazo a su Arquitectura Gótica
El Palacio Maciá tiene un estilo gótico, que es un tipo de arquitectura que fue popular hace muchos siglos. El edificio tiene varias partes:
- Una planta baja con espacios que antes eran para caballos y un jardín.
- Una planta principal, llamada "noble", donde estaban las salas más importantes.
- Una segunda planta.
El techo está cubierto con teja árabe. La parte de adelante del palacio, la fachada, tiene una puerta principal en el centro. Esta puerta es de arco de medio punto, con piedras grandes que forman un semicírculo. A los lados de la puerta, hay otras aberturas con forma de arco escarzano. El primer piso tiene balcones y una ventana. En el segundo piso, las ventanas están colocadas de forma simétrica.
Una parte muy especial del palacio es su entrada principal. Aunque ahora está cubierta, se puede ver una escalinata, un arco gótico (con forma de punta), un pozo y galerías en la parte de arriba.
Los Interiores del Palacio
Las salas más importantes del Palacio Maciá están en la primera planta, la "noble". Desde aquí, se puede ver la plaza del Ayuntamiento y el jardín a través de los balcones.
Dentro del palacio, hay un gran salón principal y una biblioteca muy grande. Esta biblioteca también guarda un archivo con documentos históricos. Las habitaciones están decoradas con pinturas, objetos antiguos y muebles de estilo gótico y rococó. En las paredes y techos del salón principal, se pueden ver escudos de armas de la familia, que muestran su historia.
En la parte de atrás del edificio, hay salas y habitaciones más pequeñas. Estas eran las que se usaban normalmente como vivienda. El palacio tiene cuatro entradas: tres en la calle de la Cort (la puerta principal y dos locales comerciales en la planta baja) y una en la calle del Coll, que se usa para que entren vehículos.
La Fascinante Historia del Palacio Maciá
La historia de este palacio comienza en el siglo XV. En ese tiempo, era conocido como la "Casa de los siete portales". Se llamaba así porque tenía siete entradas antes de que algunas partes de la propiedad se vendieran.
Un hombre llamado Vidal de Bartomeu, que vivió entre 1435 y 1493, compró tierras y un molino cerca de Villafranca del Panadés. Desde entonces, el edificio fue propiedad de la Casa de Bartomeu por unos trescientos años. El nieto de Vidal de Bartomeu, Miguel de Bartomeu y Vallés, recibió el título de barón de Florejachs en 1571.
Más tarde, el palacio pasó a ser de la familia Maciá. Esto ocurrió por el matrimonio de María Esteve y de Bartomeu con Manuel de Maciá y Damiá. Por eso, el palacio todavía lleva el nombre de Maciá. Un miembro de esta familia, Magín de Maciá y Esteve-Bartomeu, participó en la Guerra de Sucesión Española, apoyando al archiduque Carlos de Austria.
En 1940, María del Carmen de Saavedra y de Maciá se casó con Juan de Álvarez-Cuevas y Serra. Así, la familia Álvarez-Cuevas se convirtió en la dueña del palacio, y lo sigue siendo hasta hoy.
Propietarios a lo Largo del Tiempo
A lo largo de los siglos, el Palacio Maciá ha tenido varios propietarios importantes:
Propietarios | |
---|---|
i | Vidal de Bartomeu. |
ii | Francisco de Bartomeu y Colldescansa. |
iii | Miguel de Bartomeu y Vallés, barón de Florejachs. |
iv | Gaspar de Bartomeu y de Riu. |
v | María de Bartomeu y Queralt. |
vi | María Esteve y de Bartomeu. |
vii | Magín de Maciá y Esteve-Bartomeu. |
viii | Manuel de Maciá y de Tord. |
ix | José de Maciá y de Nin. |
x | Manuel de Maciá y de Tord. |
xi | José Antonio de Maciá y de Nin. |
xii | Federico de Maciá y Miret. |
xiii | María del Pilar de Maciá y de Mir. |
xiv | María del Carmen de Saavedra y de Maciá. |
xv | Isabel de Álvarez-Cuevas y de Saavedra. |
xvi | Luis Puig y Carreras. * |
* Él fue el esposo de Isabel de Álvarez-Cuevas y de Saavedra, quien falleció en París el 9 de septiembre de 2018.