Romang para niños
Datos para niños Romang |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Playa Municipal Brisol.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Romang en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 29°30′00″S 59°46′00″O / -29.5, -59.76666667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Javier | |
Intendente | Sergio Ramseyer (UCR-FPCyS) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1873 (Teófilo Romang) | |
Superficie | ||
• Total | 569 km² | |
Altitud | ||
• Media | 26 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 9,187 hab. | |
Gentilicio | romanense | |
Código postal | 3555 | |
Prefijo telefónico | 03482 | |
Sitio web oficial | ||
Romang es una ciudad ubicada en el norte de la provincia de Santa Fe, en el departamento San Javier, Argentina. Se encuentra a 265 km al norte de la ciudad de Santa Fe, sobre la Ruta Provincial 1.
Es un lugar muy visitado por turistas en el norte de Santa Fe. Sus fiestas más importantes son la Fiesta Provincial del Sol, un gran festival en la playa durante el verano, y la Fiesta Provincial Suiza, que se celebra el primer fin de semana de agosto, debido a las raíces suizas de su cultura.
Contenido
- Historia de Romang
- Clima y geografía de Romang
- Lugares históricos y culturales
- Festividades importantes
- Turismo en Romang
- Desarrollo económico
- Medios de comunicación
- Clubes y asociaciones
- Barrios y zonas del municipio
- Autoridades locales
- Parroquias de la Iglesia católica
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Romang
Romang lleva el nombre de Teófilo Romang, un médico de Suiza que falleció mientras viajaba a América. Un pasajero del barco, Peter Wingeyer, quien era de la misma región suiza, usó la identidad y el pasaporte de Teófilo Romang al llegar a Argentina.
Peter Wingeyer se estableció en Esperanza y luego impulsó la llegada de más colonos suizos. El 23 de abril de 1873, fundó oficialmente la localidad de Romang.
Primeros pasos para la fundación
Peter Wingeyer le propuso al gobierno de la provincia crear una gran colonia agrícola. Para esto, eligió un terreno en la zona de Malabrigo, cerca del Río San Javier. Este lugar ya había sido visto antes por otro colonizador, Gaspar Kaufman, quien también había sugerido esas tierras para establecer una colonia.
El gobierno provincial revisó la propuesta de Wingeyer y, después de algunos trámites, decidió apoyar la idea de venderle el terreno para que pudiera fundar la colonia.
La fundación definitiva de la localidad
El gobierno de Santa Fe aceptó la propuesta, y el 15 de marzo de 1872, se encargó a un agrimensor que midiera el terreno. La razón principal para fundar Romang fue la idea de colonizar estas tierras, que eran muy ricas y buenas para la agricultura. También eran importantes las actividades de explotación de madera y la protección del ganado.
Al principio, los primeros habitantes de Romang tuvieron que construir sus casas dentro de una empalizada (una cerca de troncos). Esto era para protegerse de los ataques de algunos grupos indígenas de la región del Chaco, que a veces robaban ganado.
La población de Romang fue creciendo poco a poco. Primero llegaron los fundadores en 1873, y después, familias de colonos de Italia, Francia, Suiza y Alemania, que venían de otras colonias cercanas como Helvecia y Esperanza.
El trazado oficial del pueblo se hizo en julio de 1925. Con el tiempo, el pueblo siguió creciendo. Se mejoró la navegación en los arroyos para conectarse con el río Paraná, lo que permitió el comercio con otros puertos y ciudades, como Esquina en Corrientes.
Romang se convierte en ciudad
El 29 de octubre de 2015, se aprobó una ley que declaró a Romang como ciudad. Así, se convirtió en el segundo municipio del Departamento San Javier.
Clima y geografía de Romang
Romang tiene un clima subtropical sin una estación seca. Los veranos son calurosos, con una temperatura promedio de 25 °C, y los inviernos son suaves, con un promedio de 12 °C. La región tiene mucha humedad, lo que hace que no haya heladas por mucho tiempo. Los vientos del Atlántico Sur también influyen en el clima. Las lluvias anuales son de 900 a 1100 mm.
La vegetación natural, que es como una "selva en galería" (árboles que crecen a lo largo de los ríos), ha ido disminuyendo para dar lugar a la agricultura.
Lugares históricos y culturales
Museo de la Colonización «Cuatro Gaspares»
En la Plazoleta 4 Gaspares, desde el 9 de septiembre de 1990, se encuentra un interesante museo. Es fácil llegar a él, incluso en días de lluvia.
El Museo de la Colonización tiene una colección de objetos que cuentan la historia de Romang. Se ubica al norte del centro de la ciudad.
La primera casa de material
El edificio que hoy ocupa la Cooperativa Unión Agrícola de Romang fue la primera casa de material construida en el pueblo, en el año 1875.
Para construirla se usaron ciento cincuenta mil ladrillos, y la obra tardó unos dos o tres años. Con el tiempo, esta casa se convirtió en un hotel importante, ya que los viajeros que iban de San Javier a Reconquista hacían una parada allí.
También fue la casa de Peter Wingeyer, el fundador del pueblo. Sus restos fueron enterrados en el patio de la casa antes de ser llevados al cementerio local. Después de tener varios dueños, la casa se convirtió en la sede de la Cooperativa Agrícola.
Todavía se pueden ver partes de la construcción original, como algunas habitaciones, ventanas, puertas y paredes de 60 cm de grosor. La casa se alza imponente frente a la Plaza Principal.
Estancia Coper
La Estancia Coper es una casa de campo que ahora es un atractivo turístico en Romang. Fue propiedad de Emilio Fromet, luego pasó a manos del Sr. Pautaso y finalmente al Sr. Coper.
La Estancia Coper está muy bien cuidada. Tiene dos pisos: en la planta baja hay una habitación, un comedor con chimenea y un baño. Una escalera lleva al piso de arriba, donde hay dos habitaciones con ventanas que dan al campo.
Aquí puedes disfrutar de paseos a caballo o de un paseo en lancha por el río. También puedes ir de pesca desde la estancia, aunque para eso debes caminar un poco hasta el río.
El lugar tiene hermosos sauces y jardines que lo hacen muy agradable para relajarse. La Estancia Coper está a unos 2,5 km del centro de Romang.
El Paso
Este es un lugar histórico que recuerda la época de los jesuitas y, mucho después, los enfrentamientos entre Unitarios y Federales. Al principio, era un camino obligatorio para los jesuitas que viajaban de Misiones a San Javier, y para cualquiera que quisiera ir al sur o al norte de la provincia de Santa Fe.
Cerca de aquí, se libró la Batalla de Malabrigo, un enfrentamiento importante entre dos grupos políticos de Argentina. Fue en El Paso, al cruzar el arroyo Malabrigo, donde las fuerzas de Echagüe (Federales) alcanzaron al General Juan Carlos López (Unitario) mientras intentaba escapar de Santa Fe.
Con el tiempo, se construyó la Ruta Provincial N.º 1, que reemplazó al antiguo sendero. El Paso se encuentra a unos 3 km al norte de Romang.
Festividades importantes
- Fiesta Provincial del Sol: Se celebra el tercer fin de semana de enero (viernes, sábado y domingo).
- Aniversario de su fundación: 23 de abril.
- Fiesta Patronal: Tercer viernes de junio.
- Fiesta Provincial Suiza: Primer domingo de agosto.
- Fiesta del Inmigrante: Septiembre.
- Concurso Provincial de Pesca Variada: Primer domingo de octubre.
- Encuentro Regional de Coros: Segundo fin de semana de octubre.
- Fiesta Regional del Arroz: 30 de abril.
Turismo en Romang
Desde los años 90, Romang se ha convertido en un lugar turístico importante en la región. Esto ha ayudado a la economía local, ofreciendo servicios y actividades que aprovechan su hermosa naturaleza. Cuenta con una gran infraestructura en el Camping Brisol, donde cada año se realiza la Fiesta Provincial del Sol, el evento turístico y cultural más grande del norte de Santa Fe.
Desarrollo económico
La economía de Romang es muy activa y se basa en la agricultura, la ganadería, la cría de aves y la apicultura (producción de miel). Además, Romang tiene un crecimiento industrial y empresas que exportan sus productos a Europa, Asia y el Mercosur.
Algunas empresas importantes de Romang son:
- API SA: Fundición de hierro, proveedora de Toyota Argentina.
- Astillero Romang S.C: La única en la región que diseña, fabrica y repara barcos.
- MALSA Molino Arrocero: Se dedica a procesar y vender arroz para marcas conocidas.
- Hormitec: Construye piezas de hormigón en todo el país.
- Promiel: Exporta miel y sus variedades a marcas importantes.
También son importantes para la comunidad las organizaciones sin fines de lucro que apoyan el desarrollo local, como la Mutual Romang Fútbol Club y la Unión Agrícola de Romang.
Medios de comunicación
Radio
- FM Río 99.9
- FM La Mega 88.9
- FM Sol 93.7
- FM Teófilo Romang 100.5
Televisión
- Romang Canal Local 14
Clubes y asociaciones
- Romang Fútbol Club
- Club Atlético Matienzo
- Sociedad Suiza de Gimnasia de Romang
- Club de Abuelos de Romang
- Club Náutico de Romang
Barrios y zonas del municipio
- Romang 9,187 habitantes (Indec, 2010)
Zonas rurales
- Colonia Sager
- Colonia Wingeyer
- Costa del Toba
- El Gusano
- Nueva Romang
- Las Catalinas
Autoridades locales
Aquí se muestran los nombres y los períodos de gobierno de las personas que han estado a cargo de Romang:
Teófilo Romang (1887-1890); Rafael Vicario (1891-1894); Juan Ramseyer (1895-1896); Comuna cerrada (1896-1898); Juan Ramseyer (1898-1903); Santiago Kaenel (1903-1913); Moisés Armas (1914-1915); Santiago Kees (1916-1917); Pablo Wirz (1918-1919); Santiago Kaenel (1920-1922); Alfredo Estrada (1922); Alberto Stirnemann (1922-1923); Silvio Álvarez (1924-1925); Moisés Armas (1926-1927); Pablo Castañeira (1928-1929); Santiago Mohni (1930-1931); Antonio Hartmann (1931); Augusto Romang (1931); Luis Affolter (1932); Santiago Grogg (1932); Rodolfo Furrer (1932); Santiago Kaenel (1932-1933); Federico Ribatto (1933-1934); José Zanuttini (1934-1935); Carlos Sager (1935-1936); Carlos Mordacini (1936); Santiago Cabral (1936); Federico Frick (1936-1938); José Zanuttini (1938-1939); José Torterola (1940-1941); Pablo Kees (1942-1945); Santiago Ferreira (1945).
También ocuparon ese cargo:
Lorenzo Kees (1946-1948); Arturo Ramseyer (1948-1952); Juan Stirnemann (1952-1955); Froilán Ramseyer (1955); José Bolders (1955-1958); Cristian Gerber (1958); Ernesto Graemiger (1959-1960); Federico Sager (1960); Ernesto Mohni (1960-1963); Federico Sager (1963-1965); Samuel Eichenberger (1965-1971); Helmit Ramseyer (1971-1973); Amaro Fontana (1973-1976); Lina Bieri (1976); Baltasar Carnicer (1976-1981); Guido Sager (1981-1983); Amaro Fontana (1983-1987); Eduardo Zilli (1987-1995); Víctor Debloc (1995-2003); Froylán Yoris (2003-2005); Sergio O. Ramseyer (2005-2011); Sandra Passarino (2011-2013); Víctor Debloc (2013-2015); Sergio O. Ramseyer (2015-2017). El 11 de diciembre de 2017, Sergio O. Ramseyer asumió como el primer Intendente de la ciudad de Romang.
Parroquias de la Iglesia católica
Diócesis | Reconquista |
---|---|
Parroquia | Sagrado Corazón de Jesús |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Romang, Santa Fe Facts for Kids