Roland Topor para niños
Datos para niños Roland Topor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1938 X Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de abril de 1997 XIII Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Abram Topor | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, actor, guionista, escritor, novelista, dramaturgo, actor de cine, escenógrafo, director de teatro, director de cine, historietista, artista gráfico, ilustrador y poeta | |
Área | Artes escénicas | |
Obras notables | El quimérico inquilino (novela) | |
Miembro de | Colegio de Patafísica | |
Distinciones |
|
|
Roland Topor (nacido en París el 7 de enero de 1938 y fallecido el 16 de abril de 1997) fue un artista francés muy talentoso. Se destacó como ilustrador, dibujante, pintor, escritor y cineasta. Era conocido por su estilo único, que a menudo incluía un humor especial y elementos que parecían sacados de un sueño, conocidos como surrealismo.
Roland Topor fue parte del Grupo Pánico, junto a otros artistas como Alejandro Jodorowsky y Fernando Arrabal. Su libro más famoso es la novela El quimérico inquilino, que fue adaptada al cine.
Contenido
¿Quién fue Roland Topor?
Roland Topor nació en París, Francia. Su padre, Abram Topor, también era pintor y había nacido en Varsovia, Polonia. De su padre, Roland heredó el amor por el dibujo, la pintura y la creación de personajes divertidos.
Sus primeros años y estudios
Roland pasó sus primeros años en París. Durante la Segunda Guerra Mundial, él y su familia, que eran inmigrantes polacos, tuvieron que esconderse en la región de Saboya para estar a salvo.
Más tarde, Roland estudió en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de París. Colaboró con la revista Hara-Kiri, donde mostró su humor particular. También trabajó para la revista Elle.
En 1962, Roland Topor fue uno de los fundadores del Grupo Pánico. Este grupo estaba formado por artistas que buscaban explorar nuevas formas de expresión a través del arte, el teatro y el cine.
Su trabajo en el cine de animación
Roland Topor se interesó mucho por el cine de animación. Trabajó con René Laloux en varios cortometrajes. Su película animada más conocida es El Planeta salvaje, que ganó un premio especial en el Festival de Cannes en 1973.
También participó como actor en algunas películas. Una de sus actuaciones más destacadas fue en la película Nosferatu: Phantom der Nacht, donde compartió pantalla con Isabelle Adjani y Klaus Kinski.
Su legado en el teatro
Roland Topor también fue un autor de teatro muy original. Una de sus obras, Vinci tenía razón, causó un gran impacto cuando se estrenó en Bélgica. Colaboró varias veces con su amigo Jerónimo Savary en obras como Las Aventuras de Zartan.
En 1992, Roland Topor se encargó de la dirección, los decorados y el vestuario de la obra Ubú rey, que se presentó en un importante teatro de París.
Su fallecimiento
Roland Topor falleció en un hospital de París el 16 de abril de 1997, después de sufrir un problema de salud en su casa. Dejó una gran cantidad de obras que muestran su talento y su forma única de ver el mundo.
Véase también
En inglés: Roland Topor Facts for Kids