Rodrigo Martínez para niños
Datos para niños Rodrigo Martínez |
||
---|---|---|
![]() Carta de arras de Rodrigo Martínez y Urraca Fernández
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XI | |
Fallecimiento | Julio de 1138 Coria (España) |
|
Familia | ||
Padre | Martín Flaínez | |
Cónyuge | Urraca Fernández de Castro (desde 1132, hasta 1138juliano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rodrigo Martínez (conocido en latín como Rudericus Martini) fue un importante noble de la región de León que vivió en el siglo XI y falleció en julio de 1138. Fue un líder militar, gobernador y diplomático muy influyente.
Rodrigo era considerado una de las personas más poderosas en la zona oeste de Tierra de Campos. Visitaba con mucha frecuencia la corte del rey Alfonso VII de León entre los años 1127 y 1138. Pertenecía a la familia Flagínez (también conocida como Flaínez), una de las más destacadas del reino.
Era el hijo mayor del conde Martín Flaínez y de su esposa, la condesa Sancha Fernández. Rodrigo siempre estuvo muy unido a sus hermanos Pedro y Osorio Martínez. Los tres hermanos Martínez fallecieron en el campo de batalla. Se sabe que, cuando Rodrigo era joven, los monjes de un monasterio le brindaron ayuda especial.
Contenido
¿Cómo Rodrigo Martínez sirvió a la Corona?
La carrera pública de Rodrigo Martínez comenzó el 1 de mayo de 1110. Desde entonces, ocupó importantes cargos y gobernó varias tenencias, que eran territorios o fortalezas que se le confiaban para administrar y defender en nombre del rey.
Gobernador de importantes tenencias
En 1117, Rodrigo gobernaba la tenencia de Castroverde. Entre 1117 y 1136, estuvo a cargo de Velilla de Valderaduey. De 1125 a 1137, gobernó Aguilar de Campoo, una de sus propiedades más importantes.
Cuando la reina Urraca I de León falleció en 1126, el rey Alfonso VII tomó el control de las torres de León, que protegían la capital. Rodrigo, junto con otros nobles, le rindió homenaje al nuevo rey.
A lo largo de los años, Rodrigo también gobernó otras tenencias como Mayorga (en 1134), Atienza y Medina del Campo (en 1135), y Calahorra (en 1137). Entre 1126 y 1138, fue el encargado de las torres de León para la Corona.
Ascenso a conde y diplomático
Hacia finales de 1128, Rodrigo ya había alcanzado el importante título de conde. En 1129, contrató a Pedro Manga como su mayordomo, quien más tarde también gobernaría tenencias para la Corona.
En 1133, Rodrigo Martínez y Gutierre Fernández de Castro fueron enviados como embajadores a Rueda de Jalón para negociar con un príncipe musulmán llamado Sayf al-Dawla. Fueron recibidos con honores y regalos. Luego, acompañaron a Sayf de vuelta a León para que visitara al rey Alfonso VII.
El rey recompensó a Rodrigo por su lealtad en 1135, dándole tierras que habían sido confiscadas a un conde rebelde.
¿Cómo era la vida personal de Rodrigo Martínez?
Además de sus deberes públicos, Rodrigo Martínez también realizaba transacciones privadas y se casó.
Matrimonio y propiedades
Rodrigo se casó con Urraca Fernández, hija de Fernando García de Hita y Estefanía Armengol. Se comprometieron cuando Urraca era muy joven, y Rodrigo le entregó una dote de once villas en Tierra de Campos en 1129.
En el documento de la dote, Rodrigo se refirió a Urraca como "hija de Fernando García y de la infantissa Doña Estefanía". Aunque el título de infanta suele ser para personas de la realeza, Estefanía era hija de un conde. Se cree que pudo haber usado ese título por su matrimonio.
Rodrigo y Urraca no tuvieron hijos de los que se tenga registro, pero sí fueron muy activos comprando propiedades. Adquirieron varias tierras en la región de Carrión de los Condes, al este de León, y al oeste de Zamora.
Después de la muerte de Rodrigo, Urraca tuvo una hija, Estefanía, con el rey Alfonso VII. El rey compró las propiedades que Rodrigo y Urraca habían adquirido juntos, quizás para asegurar el futuro de su hija. Urraca continuó realizando transacciones comerciales con Alfonso entre 1139 y 1148.
¿Cómo fue la participación militar y el fallecimiento de Rodrigo?
Rodrigo Martínez fue un valiente líder militar que participó en importantes conflictos de su época.
Acciones militares destacadas
Durante una rebelión en 1130, el rey Alfonso VII le pidió a Rodrigo y a su hermano Osorio que atacaran un castillo en Valle, que apoyaba a los rebeldes. Rodrigo y Osorio rodearon el castillo. Cuando el rey llegó, el castillo fue tomado y destruido.
Se decía que Rodrigo era muy estricto con sus prisioneros. La Chronica Adefonsi (un libro de historia de la época) cuenta que a algunos los enviaba a prisión hasta que entregaban todas sus posesiones. A otros los hacía trabajar sin pago o incluso los obligaba a arar la tierra como animales.
La muerte de Rodrigo en Coria
Rodrigo Martínez falleció en julio de 1138 durante el asedio de Coria. Estaba apoyando al emperador Alfonso VII con su grupo de caballeros. El asedio era parte de una campaña militar en al-Ándalus.
La Chronica Adefonsi describe su muerte: Rodrigo estaba escalando una torre de madera durante el asalto a la ciudad. Una flecha enemiga le hirió gravemente en el cuello. Aunque intentó quitarse la flecha, la herida sangró mucho y no pudo ser curada por los médicos.
Rodrigo murió al día siguiente. La noticia causó una gran tristeza en el campamento. El rey Alfonso VII, al enterarse, nombró a Osorio, el hermano de Rodrigo, como conde en su lugar.
El asedio de Coria se ganó al día siguiente de la muerte de Rodrigo. Su cuerpo fue llevado a León por su hermano Osorio y enterrado en el mausoleo familiar, junto a sus padres, en una iglesia cercana a la Catedral de León. Osorio heredó los títulos y las tenencias de Rodrigo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rodrigo Martínez Facts for Kids