Rodrigo Londoño para niños
Datos para niños Rodrigo Londoño |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado durante la X Conferencia Nacional Guerrillera de las FARC-EP (septiembre de 2016).
|
||
|
||
![]() Presidente del Partido Comunes Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1 de septiembre de 2017 | ||
Predecesor | Cargo establecido | |
|
||
![]() Comandante de las FARC-EP |
||
4 de noviembre de 2011-24 de noviembre de 2016 | ||
Predecesor | Alfonso Cano | |
Sucesor | Sin sucesión por el Acuerdo de Paz | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Rodrigo Londoño Echeverri | |
Apodo | Timochenko | |
Nacimiento | 20 de enero de 1959 La Tebaida (Colombia) |
|
Nacionalidad | Colombiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Congresista y Guerrillero (1976-2016) | |
Seudónimo | Timochenko y Timoleón Jiménez | |
Lealtad | ![]() |
|
Rango militar |
|
|
Conflictos | Conflicto armado interno en Colombia | |
Partido político | Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Desde 2017) | |
Notas | ||
De 2011 hasta su disolución en 2016 fue Comandante en Jefe de las FARC-EP |
||
Rodrigo Londoño Echeverri (nacido el 20 de enero de 1959 en La Tebaida, Quindío, Colombia), también conocido como Timoleón Jiménez o Timochenko, es un político colombiano. Fue el último líder de un grupo armado llamado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) desde 2011.
Este grupo se transformó en un partido político el 1 de septiembre de 2017. El partido se llamó inicialmente Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y ahora se conoce como Comunes. Rodrigo Londoño es el presidente de este partido.
Fue el tercer líder principal en la historia de las FARC-EP. Continuó los diálogos de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. En 2012, fue parte del equipo negociador de las FARC-EP. Su objetivo era acordar el fin de un largo conflicto en Colombia.
Estas negociaciones llevaron a los Acuerdos de La Habana firmados el 26 de septiembre de 2016. Rodrigo Londoño ha enfrentado acusaciones legales por sus actividades pasadas. Algunos países lo consideraron parte de un grupo que usaba la violencia. En 2017, la revista Foreign Policy lo incluyó en una lista de pensadores del año. Esto fue por su papel en el proceso de paz de Colombia.
Contenido
¿Quién es Rodrigo Londoño?
Rodrigo Londoño es hijo de Arturo Londoño y Elisa Echeverry Londoño. Aprendió a leer y escribir desde muy pequeño. Estudió en escuelas públicas en La Tebaida y Quimbaya.
Su padre era un campesino que se interesó por las ideas comunistas. Rodrigo le leía el periódico a su padre. Desde joven, le gustaba leer libros importantes como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. También le gustaba la poesía de Pablo Neruda.
Trabajó en el campo, ayudando en la siembra y cosecha. También fue vendedor en una tienda. De joven, participó en la Juventud Comunista Colombiana (JUCO). Un evento que lo marcó fue un cambio político importante en Chile en 1973. En ese tiempo, Rodrigo Londoño era parte de un grupo llamado "Los Pioneros".
Por mucho tiempo, se pensó que Rodrigo Londoño había estudiado medicina en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos en Moscú. También se creyó que había estudiado en Cuba y recibido entrenamiento militar en Yugoslavia. Sin embargo, esta información no era correcta. Él admira a líderes como Fidel Castro y Che Guevara.
Su participación en las FARC-EP
Rodrigo Londoño se unió a las FARC-EP en 1976, cuando tenía 17 años. Adoptó el nombre de "Timochenko" y luego "Timoleón Jiménez". Sus amigos lo llaman "Timo". Él ha explicado que estaba decidido a unirse al grupo. Creía que la lucha armada sería rápida, como en Cuba.
Llegó a ser uno de los líderes más importantes del grupo. En 1979, fue parte de la guardia de Jacobo Arenas. En los años ochenta, recibió capacitación en primeros auxilios y cirugías básicas. En 1980, trabajó como enfermero en una escuela de formación. Allí se convirtió en parte de la guardia personal de Manuel Marulanda.
En 1982, viajó para hacer una investigación importante para el grupo. Después de varias misiones, en 1984, fue nombrado director de una escuela de formación.
Su rol en la dirección del grupo
En 1986, fue nombrado miembro del Secretariado. Este era el grupo de líderes más importante de las FARC-EP. En 1988, fue puesto a cargo de una de las divisiones del grupo, el Bloque Oriental. Desde 1993, se le encargó coordinar el trabajo en otra división, el Bloque Magdalena Medio.
En marzo de 2008, fue quien anunció la muerte del fundador de las FARC-EP, Pedro Antonio Marín, conocido como Tirofijo.
Liderazgo en los Acuerdos de Paz
En 2011, después de la muerte de Alfonso Cano, Rodrigo Londoño fue nombrado líder principal de las FARC-EP. Continuó las conversaciones secretas de paz con el presidente Juan Manuel Santos.
En 2012, se formó la Mesa de Conversaciones en La Habana, Cuba. Londoño se convirtió en el guía de la delegación de paz. Esta delegación negoció el Acuerdo General para terminar el conflicto con el gobierno de Santos. Al principio, no era parte de la delegación. Pero en septiembre de 2015, viajó a La Habana. Se reunió con el presidente Santos y con Raúl Castro para acelerar el fin del conflicto.
El 23 de septiembre de 2015, Londoño y Santos se dieron la mano en La Habana. Este fue un momento histórico que selló un acuerdo importante sobre las víctimas y la justicia. El Acuerdo Final definitivo se firmó el 24 de noviembre de 2016. Este acuerdo incluyó que el grupo dejara las armas. También permitió que sus miembros pasaran de la vida clandestina a la política legal. El acuerdo buscaba garantizar la verdad, la reparación a las víctimas y que el conflicto no se repitiera.
Su transición a la política
Del 28 al 31 de agosto de 2017, Rodrigo Londoño participó en el congreso para fundar el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). Este partido se creó a partir de las FARC-EP. El 1 de septiembre de 2017, se presentó el nuevo partido. Londoño hizo un llamado para crear un gobierno de transición para la paz y la democracia.
El 1 de noviembre de 2017, lanzó su candidatura presidencial por el partido FARC. Sin embargo, el 7 de marzo de 2018, tuvo una operación de emergencia en el corazón. Un día después, se anunció que se retiraba de la carrera presidencial por motivos de salud.
Como antiguo líder de las FARC-EP, ha respondido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión de la Verdad. Actualmente, vive en una pequeña finca en Quindío donde se cultiva café y plátano.
Acusaciones y procesos legales
Rodrigo Londoño enfrentó muchos procesos legales debido a su papel en el grupo armado. Se le acusó de varios actos de violencia. Sin embargo, como parte del proceso de paz, muchas de estas órdenes de captura fueron suspendidas. Esto ocurrió a finales de 2014, cuando la Fiscalía General de la Nación lo reconoció como "negociador oficial" en el proceso de paz.
A pesar de esto, el Gobierno de los Estados Unidos aún mantiene una recompensa por su captura.
Véase también
En inglés: Timoleón Jiménez Facts for Kids