robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Cano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Cano
Alfonso Cano.jpg

Flag of the FARC-EP.svg
Comandante de las FARC-EP
26 de marzo de 2008-4 de noviembre de 2011
Predecesor Manuel Marulanda
Sucesor Timochenko

Información personal
Nombre completo Guillermo León Sáenz Vargas
Apodo Alfonso Cano
Nacimiento 22 de julio de 1948
Bogotá (Colombia)
Fallecimiento 4 de noviembre de 2011
Suárez (Colombia)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Colombiana
Familia
Hijos Un hijo
Familiares Roberto Sáenz Vargas y Ricardo Sáenz
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Guerrillero
Lealtad Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Conflictos Conflicto Armado Interno de Colombia
Partido político Partido Comunista Colombiano.svg Partido Comunista Colombiano
Movimiento Bolivariano para la Nueva Colombia.pngMovimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

Guillermo León Sáenz Vargas, conocido como Alfonso Cano, nació en Bogotá, Colombia, el 22 de julio de 1948. Fue un líder importante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), un grupo armado que operó en Colombia.

Alfonso Cano fue el comandante principal de las FARC-EP desde 2008 hasta su fallecimiento el 4 de noviembre de 2011. También estuvo al frente de proyectos políticos relacionados con este grupo. Se le consideraba una de las mentes más influyentes dentro de las FARC-EP.

Alfonso Cano: Líder de un Grupo Armado en Colombia

¿Quién fue Alfonso Cano?

Alfonso Cano, cuyo nombre real era Guillermo León Sáenz Vargas, fue una figura central en la historia reciente de Colombia. Lideró las FARC-EP, un grupo que estuvo involucrado en un largo periodo de enfrentamientos en el país.

Su papel fue muy importante, especialmente después de 1990, cuando se convirtió en el principal pensador y estratega del grupo. Su liderazgo terminó cuando falleció en un enfrentamiento con las Fuerzas Militares de Colombia en 2011.

Sus Primeros Años y Estudios

Guillermo León Sáenz Vargas nació en una familia de clase alta en Bogotá. Su madre era educadora y su padre era agrónomo. Fue el quinto de siete hermanos.

Su Interés por la Historia y la Política

Desde joven, Guillermo mostró un gran interés por los libros de historia y política. Estudió en el colegio Fray Cristóbal de Torres, donde destacaba en la materia de historia. También le gustaba el fútbol y era seguidor del equipo Millonarios.

Su Participación en Movimientos Estudiantiles

En 1968, ingresó a la Universidad Nacional de Colombia para estudiar Antropología. Durante sus estudios, se involucró en las Juventudes Comunistas (JUCO), que era la rama juvenil del Partido Comunista Colombiano.

Entre 1974 y 1980, combinó sus estudios con actividades dentro de esta organización. Fue detenido varias veces por la policía en Bogotá y estuvo en prisión por un tiempo. En 1973, fue expulsado de la universidad por promover un movimiento estudiantil.

En 1981, fue detenido nuevamente. Después de un tiempo en prisión, fue liberado gracias a una amnistía en 1982. En lugar de regresar con su familia, decidió unirse a las FARC-EP en la selva.

Su Rol en las FARC-EP

Una vez en las FARC-EP, Guillermo Sáenz adoptó el nombre de guerra "Alfonso Cano". Rápidamente ascendió en la organización.

Ascenso y Liderazgo

A principios de los años 90, Alfonso Cano se convirtió en miembro del Secretariado, el máximo órgano de dirección de las FARC-EP. Su ascenso se debió a la confianza que le tenían otros líderes del grupo. Tras el fallecimiento de Jacobo Arenas en 1990, Cano asumió el rol de principal ideólogo.

Como líder, dirigió importantes bloques de las FARC-EP, como el Bloque Occidental y el Bloque Central, que operaban en varias regiones de Colombia.

Participación en Diálogos de Paz

Alfonso Cano también participó en intentos de diálogo para buscar la paz. Fue parte de las delegaciones de las FARC-EP en negociaciones con el gobierno en Caracas en 1991 y en Tlaxcala en 1992.

Durante los diálogos de paz con el gobierno de Andrés Pastrana, mantuvo un perfil más bajo. Se dice que no confiaba mucho en esas negociaciones. En ese tiempo, aprovechó para impulsar el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, un proyecto político del grupo.

¿Qué Acusaciones Enfrentó Alfonso Cano?

La Fiscalía General de la Nación de Colombia tenía más de 200 órdenes de captura en su contra. También la Interpol emitió una alerta roja para su arresto.

Se le acusaba de varios delitos, incluyendo:

  • Participación en ataques a estaciones de policía.
  • Eventos donde hubo fallecidos, como la toma de Mitú en 1998.
  • Secuestros de personas, incluyendo políticos.
  • Masacres en diferentes lugares del país.
  • El ataque al Club El Nogal en 2004.
  • Actividades ilegales relacionadas con el envío de sustancias controladas a otros países. El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreció una recompensa por información que llevara a su captura.

El Final de su Liderazgo

La Operación Odiseo

El 4 de noviembre de 2011, el gobierno colombiano confirmó la muerte de Alfonso Cano. Esto ocurrió durante una operación militar llamada "Operación Odiseo". La operación se llevó a cabo en el departamento del Cauca, donde la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) bombardeó un campamento de las FARC-EP.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró que fue "el golpe más contundente" contra las FARC-EP en su historia.

¿Qué Pasó Después de su Muerte?

Después de la muerte de Alfonso Cano, Rodrigo Londoño, conocido como 'Timochenko', asumió el liderazgo de las FARC-EP.

Existen diferentes opiniones sobre su muerte, especialmente porque en ese momento se estaban llevando a cabo conversaciones secretas de paz entre el gobierno y las FARC-EP.

Galería de imágenes

kids search engine
Alfonso Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.