robot de la enciclopedia para niños

Rodolphe Töpffer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodolphe Töpffer
Rodolfe Toepffer.png
Información personal
Nacimiento 31 de enero de 1799
Ginebra (Primera República Francesa)
Fallecimiento 8 de junio de 1846
Ginebra (Suiza)
Sepultura Cementerio de los Reyes
Nacionalidad Francesa (hasta 1813) y suiza (desde 1815)
Familia
Padre Adam Töpffer
Hijos 4
Educación
Educado en Collège Calvin
Información profesional
Ocupación Escritor, pintor, historietista, político, profesor, ilustrador, profesor universitario (desde 1832) y caricaturista
Área Literatura juvenil
Años activo 1820-1843
Empleador Universidad de Ginebra (desde 1832)
Distinciones
  • Will Eisner Hall of Fame (2021)

Rodolphe Töpffer (Ginebra, 31 de enero de 1799 - Ib., 8 de junio de 1846) fue un maestro, escritor, pintor y dibujante suizo. Es considerado por muchos expertos como el padre de la historieta moderna. Sus obras se parecen más a las novelas gráficas de hoy en día que a los cómics que surgieron después.

¿Quién fue Rodolphe Töpffer?

Rodolphe Töpffer nació en Ginebra, Suiza. Su padre era un pintor aficionado que le enseñó a apreciar los grabados. Esto despertó en Rodolphe un gran interés por el dibujo y la narración visual. Estudió en París y escribía principalmente en francés.

En 1820, Töpffer regresó a Ginebra. Como no pudo seguir la carrera de pintor de su padre, decidió dedicarse a la literatura y la enseñanza. Se convirtió en maestro de latín, griego y literatura antigua.

En 1823, se casó con Anne-Françoise Moulinié y tuvieron cuatro hijos. Un año después, en 1824, abrió su propio internado, donde recibía estudiantes de toda Europa.

Sus primeras historietas y obras

Para entretener a sus alumnos, Töpffer creó en 1827 un pequeño álbum de dibujos llamado Les Amours de M. Vieux-Bois. Aunque lo dibujó entonces, lo publicó diez años después.

En 1829, publicó Voyages et aventures du Docteur Festus, que fue elogiado por el famoso escritor Goethe. Después de este, vinieron otros álbumes como Histoire de M. Cryptogramme (1830), Mr Pencil (1831) e Histoire de M. Jabot (1831).

Sus álbumes eran horizontales, con una tira de viñetas por página y texto corto debajo de cada una. Eran muy espontáneos y tenían un estilo de dibujo suelto. Tuvieron mucho éxito y se publicaron en Francia, Alemania y Estados Unidos, inspirando a muchos otros artistas.

Archivo:Albert p 39
Una plancha de 'Histoire d'Albert.

Como escritor, Töpffer también publicó libros como La biblioteca de mi tío (1832), Novelas ginebrinas (1829-1840) y Viajes en zigzag (1844).

Rodolphe Töpffer como educador

Archivo:Voyage de 1840
Página titular de Voyage de 1840 (Viaje de 1840)

Rodolphe Töpffer era un maestro muy dedicado. Le gustaba organizar excursiones con sus estudiantes. Cada año, llevaba a uno o dos de sus alumnos a "excursiones escolares", a menudo a pie.

En estos viajes, su esposa Kity los acompañaba, ayudando a los que se cansaban o se portaban bien. Al regresar, Töpffer escribía e ilustraba lo que habían vivido en sus excursiones. Primero lo hacía en manuscritos y luego, a partir de 1832, en álbumes impresos.

Estos relatos de viajes fueron tan importantes como sus otras obras literarias. Töpffer los revisó y publicó en libros como Viajes en zigzag (1844) y Nuevos viajes en zigzag (publicado después de su muerte en 1854). Goethe admiraba tanto sus textos como sus "historias en estampas".

Rodolphe Töpffer como escritor

Archivo:Rodolphe Toepffer
Busto de Rodolphe Töpffer en Ginebra

Töpffer fue influenciado por grandes escritores como Molière, Racine, Virgilio y Tacito, y especialmente por las ideas de Jean-Jacques Rousseau. En 1824, publicó su primera obra, una edición escolar de textos griegos antiguos. En 1826, publicó de forma anónima su primera crítica de arte.

En 1841, su fama como escritor creció con la publicación de las Nuevas Ginebrinas. Su reconocimiento se consolidó cuando un crítico famoso, Saint-Beuve, escribió sobre él en una revista francesa.

Sus "historias en estampas", que Töpffer llamaba "historias en imágenes", fueron creadas desde 1827 hasta su muerte. Fueron muy populares en su época. En 1842, publicó sobre la técnica de la Autografía, que prefería para sus historietas. En 1845, escribió el Ensayo sobre fisionomía, considerado el primer texto teórico sobre la historieta.

Töpffer también escribió obras de teatro para sus alumnos, que ellos mismos representaban. Nunca quiso que estas obras se publicaran en vida, y lo mismo hubiera pasado con sus "historias en estampas" si Goethe no hubiera insistido en su publicación.

Rodolphe Töpffer como político

Archivo:Albert p 30
Página 30 del libro Histoire d'Albert

Rodolphe Töpffer tenía ideas políticas conservadoras. En 1834, se convirtió en miembro del parlamento del Cantón de Ginebra. Dejó este cargo en 1841.

Después, en 1842, se dedicó a escribir artículos para el periódico Courrier de Genève (Mensajero de Ginebra). En una carta, expresó su deseo de tener "diez brazos, diez plumas, diez diarios" para defender lo que consideraba correcto.

Töpffer usó sus "historias en estampas" para expresar sus ideas políticas. Por ejemplo, en Historia de Albert, caricaturizó a un oponente político. Así, esta obra se convirtió en el primer cómic utilizado con fines políticos.

Su lucha política terminó con la victoria de los liberales en 1846, el mismo año de su fallecimiento.

¿Por qué se le considera el inventor del cómic?

Archivo:Albert p 24

La idea de "inventor del cómic" es un poco compleja, ya que el arte no es solo un proceso técnico. Sin embargo, las historias en imágenes que Töpffer empezó a crear en 1827 eran algo nuevo. Su forma de combinar texto e imágenes en secuencia, y su propia conciencia de que estaba creando algo diferente, lo hacen el primer autor de cómic occidental.

Aunque Töpffer se inspiró en el teatro (sus personajes a menudo parecen estar frente a un público) y en la narrativa escrita, sus historias no eran solo novelas ilustradas. El dibujo y el texto eran inseparables: el dibujo sin el texto sería confuso, y el texto sin el dibujo no tendría sentido. Esta mezcla de narración y dibujo es lo que caracteriza sus obras como cómics.

Töpffer mismo describió su trabajo en el prefacio de La historia del Señor Jabot: "Este pequeño libro es de una naturaleza mixta. Se compone de dibujos autografiados. Cada dibujo va con una o dos líneas de texto. Los dibujos, sin el texto, tendrían un significado oscuro; el texto, sin los dibujos, no significaría nada. Todo junto forma una especie de novela tan original que no se parece a ninguna otra".

En abril de 2021, Rodolphe Töpffer fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama de Will Eisner, el premio más importante del cómic en Estados Unidos.

Autor de sátiras y humor

Archivo:Toepffer Cryptogame 13

Rodolphe Töpffer era un gran observador de las personas y le gustaba señalar sus defectos de forma humorística, siguiendo la tradición de otros autores satíricos. Él decía que le encantaba observar a la gente en lugares públicos para entender sus motivaciones y sentimientos.

En Histoire de monsieur Jabot (1833), se burla de un personaje tonto y vanidoso que intenta imitar a la gente de la alta sociedad. En Histoire de monsieur Crépin (1837), se ríe de los métodos educativos ineficaces, mostrando maestros que usan sistemas absurdos.

Les Amours de monsieur Vieux Bois (1837) trata sobre los problemas en el amor. Monsieur Pencil (1840) critica la ceguera de artistas, sabios y políticos que están demasiado centrados en sí mismos.

Histoire d'Albert (1845) fue su única historia con referencias directas a la política de su tiempo. En ella, Albert es un personaje que causa problemas en Ginebra, y Töpffer se incluye en la historia bajo el seudónimo de Simon de Nantua.

Sus blancos favoritos para la sátira eran las autoridades y los intelectuales. Su humor se basaba en la acumulación de situaciones, el camino hacia lo absurdo y un ritmo narrativo rápido. Töpffer usó su nuevo arte, el cómic, para crear un humor único, combinando dibujos caricaturescos con secuencias rápidas.

Éxito e influencia de sus obras

Archivo:Cryptogame comparaison Töpffer et Cham
A la izquierda una viñeta de Señor Cryptogame autografiada por Toepferr, a derecha la xilografía de Cham.

Las primeras versiones manuscritas de sus historietas tuvieron un gran éxito. Goethe dijo: "¡Esto es realmente muy divertido! ¡Es deslumbrante de brillo de espíritu! Cada una de las páginas son incomparables".

Sus manuscritos fueron publicados en álbumes y se reimprimieron muchas veces. Rápidamente, sus obras fueron copiadas por otros editores. Por ejemplo, en París, se publicaron versiones de Jabot, Crepin y Vieux Bois redibujadas de forma menos cuidada. Otros artistas, como Cham, se inspiraron directamente en el trabajo de Töpffer para crear sus propias historietas.

En Alemania, una edición bilingüe de seis de sus títulos se publicó en 1846, lo que impulsó la creación de historietas ilustradas en ese país. Artistas como Adolph Schrödter y Wilhelm Busch (creador de Max und Moritz) se inspiraron en Töpffer.

Al final de su vida, Töpffer era muy conocido en toda Europa. Sus obras se tradujeron a varios idiomas y llegaron a Estados Unidos en 1842 con Monsieur Vieux Bois, que se publicó como Obadiah Oldbuck. Esta fue la primera historieta publicada en Estados Unidos, aunque fue una edición no autorizada.

A principios del siglo XX, Töpffer era universalmente reconocido. Incluso se hizo una adaptación animada de Los amores del Señor Vieux Bois en 1920. Sin embargo, con el tiempo, fue olvidado, ya que el cómic tomó una dirección más formal. No fue redescubierto hasta principios de los años 70.

El primer teórico de un nuevo arte

Como crítico literario y estudioso, Töpffer se dio cuenta de inmediato de que había creado un nuevo arte. En 1833, escribió en el prefacio de la Historia del señor Jabot: "Este librito es de una naturaleza mixta. Se compone de una serie de dibujos autografiados. Cada uno de sus dibujos está acompañado de una o dos líneas de texto. Los dibujos, sin texto, no tendrían más que un significado oscuro; el texto, sin el dibujo, no significaría nada. Todo junto forma una especie de novela mucho más original que no se parece menos a una novela que a otra cosa".

En 1836, Töpffer escribió sus ideas sobre las imágenes populares y su papel educativo. Sus opiniones eran muy avanzadas para su tiempo.

En 1842, publicó sobre la técnica de la autografía, mostrando las cualidades artísticas de esta forma de reproducción.

Considerado el primer teórico del cómic, publicó en 1845 su Ensayo de Fisionomía. En esta obra, Töpffer explicó que el cómic es una mezcla inseparable de texto y dibujo. También destacó que el cómic es fácil de entender y que tiene un gran potencial de desarrollo. Para él, el personaje es clave en la historia, y el dibujo debe ser espontáneo y dinámico para expresar la personalidad y las emociones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodolphe Töpffer Facts for Kids

kids search engine
Rodolphe Töpffer para Niños. Enciclopedia Kiddle.