robot de la enciclopedia para niños

Wilhelm Busch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wilhelm Busch
Wilhelm Busch 1878.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Heinrich Christian Wilhelm Busch
Nacimiento 15 de abril de 1832
Wiedensahl (Alemania)
Fallecimiento 9 de enero de 1908
Mechtshausen (Alemania)
Sepultura Baja Sajonia
Religión Luteranismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, pintor, ensayista, escritor, autobiógrafo, ilustrador, escritor de literatura infantil, dibujante, caricaturista, artista y exlibrist
Área Literatura juvenil
Obras notables Max y Moritz
Firma
Wilhelm Busch Autograph.svg

Wilhelm Busch (nacido en Wiedensahl, Alemania, el 15 de abril de 1832 y fallecido en Mechtshausen, Alemania, el 9 de enero de 1908) fue un artista muy talentoso. Se le conoce principalmente por sus historietas divertidas, escritas en verso. Su obra más famosa es Max y Moritz.

Wilhelm Busch fue una figura clave en el desarrollo de los cómics. Su trabajo influyó mucho en cómo se crearon las historietas en Estados Unidos.

La vida de Wilhelm Busch: Un artista versátil

Wilhelm Busch nació en 1832 en Wiedensahl. Fue el mayor de siete hermanos en una familia de comerciantes. Desde 1841, vivió con su tío Georg Kleine, un cura, porque no había suficiente espacio en su casa. Su tío se encargó de su educación.

¿Cómo se formó Wilhelm Busch?

En 1847, Wilhelm aprobó su examen de bachillerato. Cuatro años después, en 1851, entró a la Academia de Bellas Artes. En 1852, continuó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes en Amberes. Allí, las obras de pintores flamencos de los siglos XVI y XVII lo inspiraron mucho.

Después de enfermarse en 1853, regresó a casa. Una vez recuperado, empezó a coleccionar historias y canciones populares para ilustrarlas. Al año siguiente, se fue a la Academia de Bellas Artes de Múnich.

Sus primeros trabajos y obras famosas

En 1859, Wilhelm Busch comenzó a colaborar con periódicos que publicaban dibujos y textos divertidos. Uno de ellos era Fliegende Blätter. También trabajó para el Münchner Bilderbogen, fundado por Kaspar Braun.

Fue en estos periódicos donde publicó Max y Moritz en 1865. Esta obra se hizo muy popular y le siguieron otras en los años siguientes. En 1884, publicó su última obra importante, Maler Klecksel.

Los últimos años de Wilhelm Busch

En 1878, Wilhelm Busch regresó a su ciudad natal. Vivió con su hermana Fanny y ayudó a cuidar a sus tres hijos. En 1898, se mudó con su hermana a la casa de su sobrino Otto Nöldeke, que también era cura.

Durante este tiempo, se publicaron algunas de sus poesías, como Sein und Schein y Zu guter Letzt. Wilhelm Busch tuvo algunos problemas de salud a lo largo de su vida. Antes de fallecer en 1908, pidió que se destruyera toda su correspondencia personal.

Después de su muerte, se publicaron más de 1000 pinturas al óleo que había creado. También se lanzó su colección de poesía Sein und Schein (1909) y la obra Ut ôler Welt (1910), que era una colección de canciones, historias y cuentos populares.

Obras destacadas de Wilhelm Busch

La obra más conocida de Wilhelm Busch es Max y Moritz. Esta historia ha sido traducida a más de 90 idiomas, incluyendo español, latín, francés, hebreo y más de 60 dialectos.

Archivo:MaxMoritz
Max y Moritz, por Wilhelm Busch.

La primera traducción de Max y Moritz fue al danés en 1866. Luego, en 1871, se tradujo al inglés. En 1887, ya existía una versión en japonés, y hoy se puede leer en chino. Otras obras importantes son Die fromme Helene y Hans Huckebein der Unglücksrabe. En poesía, su obra más destacada es Die Kritik des Herzens.

Caricaturas y obras ilustradas: ¿Cómo eran?

Las caricaturas de Wilhelm Busch eran muy exageradas y expresivas. Se consideran un antecedente de las tiras cómicas modernas. Esto se puede ver en sus dibujos como Der Virtuose y Die Rache des Elefanten, donde el humor se logra con la exageración.

Archivo:Wilhelm Busch
Autorretrato de Wilhelm Busch.

Sus caricaturas a menudo tenían un mensaje sobre la sociedad. Aunque las situaciones eran serias, los dibujos exagerados hacían reír al lector. Los temas eran variados:

  • En Max y Moritz (1865), el mensaje es sobre cómo las personas se adaptan a las reglas de la sociedad.
  • En Die fromme Helene (1872), el autor usa el humor para mostrar ciertas actitudes de la gente religiosa.
  • En Fipps der Affe (1879), Wilhelm Busch convierte a un mono en un personaje con cualidades humanas.
  • Balduin Bählamm und der verhinderte Dichter (1883) critica la forma de vida de la clase media alta.
  • Maler Klecksel (1884) cuenta los desafíos de un artista.

Wilhelm Busch era tan crítico que incluso algunas de sus obras tuvieron problemas para publicarse. Por ejemplo, Der Heilige Antonius von Padua (1870) fue prohibida en Alemania por un tiempo, pero se publicó seis años después. En Austria, la prohibición duró 37 años.

En sus historietas más cortas, Wilhelm Busch exploraba las cualidades y los defectos de las personas. Por ejemplo, el valor de la mujer en Die Kühne Müllerstochter, la importancia de la educación en Das Bad am Samstagabend, o la convivencia en Ein grausamer Hauswirt. Todas sus obras tienen un mensaje educativo.

Poesías, historias y cuentos: ¿Qué nos enseñan?

Las poesías de Wilhelm Busch tienen un significado profundo y a menudo incluyen una enseñanza. En poemas como Die Affen, Pst, Zu gut gelebt y Lache nicht, compara a los seres humanos con los animales y habla sobre la tolerancia.

En su obra Ut ôler Welt, podemos encontrar sagas, cuentos y canciones para niños. Algunos ejemplos son Die beiden Schwestern (Las dos hermanas) y Die Bremer Stadtmusikanten (Los músicos de Bremen). También incluyó historias de la vida diaria.

Lista de obras principales del autor

  • 1865 Max und Moritz
  • 1870 Hans Huckebein
  • 1872 Die fromme Helene
  • 1874 Die Kritik des Herzens
  • 1879 Fipps der Affe
  • 1884 Maler Klecksel
  • 1909 Schein und Sein (poesías, sin ilustración)
  • Zu guter Letzt (poesías, sin ilustración)

Historias ilustradas cortas (resumen)

  • Das Pusterohr
  • Das Rabennest
  • Das warme Bad
  • Der Lohn des Fleißes
  • Die Brille
  • Die Entführung aus dem Serail
  • Die Fliege
  • Die Strafe der Faulheit
  • Diogenes und die bösen Buben von Korinth
  • Wie man Napoliums macht

El legado de Wilhelm Busch

En 1870, cuando Wilhelm Busch ya se dedicaba solo a escribir e ilustrar libros, su historieta más famosa apareció por primera vez en Estados Unidos. Fue traducida por Charles Timoty Brooks.

Muchos expertos creen que artistas como Rudolph Dirks se inspiraron en Max und Moritz para crear sus propias historietas, como The Katzenjammer Kids. Esto demuestra la gran influencia de Wilhelm Busch en el mundo del cómic.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilhelm Busch Facts for Kids

kids search engine
Wilhelm Busch para Niños. Enciclopedia Kiddle.