Rodolfo Félix Valdés para niños
Datos para niños Rodolfo Félix Valdés |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Sonora |
||
13 de septiembre de 1985-12 de septiembre de 1991 | ||
Predecesor | Samuel Ocaña García | |
Sucesor | Mario Morúa Johnson | |
|
||
![]() Secretario de Comunicaciones y Transportes |
||
1 de diciembre de 1982-30 de noviembre de 1984 | ||
Presidente | Miguel de la Madrid | |
Predecesor | Emilio Mújica Montoya | |
Sucesor | Daniel Díaz Díaz | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1922 Nacozari de García (México) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 2012 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Jesús Félix Vázquez y de Margarita Valdés Salido | |
Cónyuge | Gloria Leonor Flores Pérez Sandi | |
Hijos | Rodolfo, Javier, Gustavo, Gloria María, Cristóbal y Andrés. | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil | |
Partido político | ![]() |
|
Rodolfo Félix Valdés (nacido en Nacozari de García, Sonora, el 22 de mayo de 1922 – fallecido en la Ciudad de México el 21 de mayo de 2012) fue un destacado ingeniero civil y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ocupó importantes cargos, como Secretario de Comunicaciones y Transportes de 1982 a 1984. También fue gobernador de Sonora de 1985 a 1991.
Contenido
¿Quién fue Rodolfo Félix Valdés?
Rodolfo Félix Valdés fue una figura importante en la ingeniería y la política de México. Su trabajo se centró en mejorar las comunicaciones y la infraestructura del país. Nació en un pueblo minero de Sonora y desde joven mostró interés por el estudio.
Sus primeros años y estudios
Rodolfo Félix Valdés nació en Nacozari de García, Sonora. Sus padres fueron Jesús Félix Vázquez y Margarita Valdés Salido. Cursó la escuela primaria en Ciudad Obregón, Sonora. A los doce años, se mudó con su familia a la Ciudad de México.
En 1936, ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí estudió secundaria y preparatoria. En 1941, comenzó su carrera de ingeniería en la Escuela Nacional de Ingeniería. Fue un estudiante muy dedicado. Por su buen desempeño, fue elegido Consejero Estudiante. También fue Presidente de la Sociedad de Alumnos. Se graduó como ingeniero civil el 17 de marzo de 1947.
Después de graduarse, fue maestro en la UNAM. Enseñó materias como Topografía y Construcción de 1948 a 1966. También fue Secretario de la Facultad de Ingeniería de 1954 a 1959. Más tarde, fue Consejero Profesor de 1962 a 1966. Ayudó a fundar la Sección de Planeación en la División de Estudios de Posgrado. Dirigió esta sección de 1966 a 1973.
Rodolfo Félix Valdés se casó con Gloria Leonor Flores Pérez Sandi. Tuvieron seis hijos: Rodolfo, Javier, Gustavo, Gloria María, Cristóbal y Andrés.
Su carrera en el servicio público
Rodolfo Félix Valdés comenzó su carrera en el gobierno en 1945. Empezó en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Allí trabajó como diseñador de puentes.
De 1948 a 1958, trabajó en proyectos privados. En 1959, regresó al servicio público. Fue nombrado Jefe del Departamento de Planeación en la Secretaría de Obras Públicas. Desde entonces, se dedicó a la infraestructura de carreteras y comunicaciones.
¿Cómo llegó a ser Secretario de Comunicaciones?
En 1961, fue nombrado Director General de Planeación y Programa. En 1967, se convirtió en Subsecretario de Obras Públicas. Ocupó este cargo durante diecisiete años. En este puesto, organizó y dirigió proyectos de transporte terrestre y aéreo.
El 1 de diciembre de 1982, el presidente Miguel de la Madrid lo nombró Secretario de Comunicaciones y Transportes. Ocupó este cargo hasta 1984. Renunció para postularse como candidato a Gobernador de Sonora.
Su camino a la gubernatura de Sonora
Cuando fue nominado para Gobernador, algunas personas lo criticaron. Decían que no había vivido en Sonora por 40 años. Sin embargo, esto no impidió su candidatura. Se enfrentó a un fuerte oponente del Partido Acción Nacional (PAN), Adalberto Rosas López. Rodolfo Félix Valdés ganó las elecciones con una amplia ventaja.
Logros como Gobernador de Sonora
Fue elegido Gobernador de Sonora para el periodo de 1985 a 1991. Durante su gobierno, impulsó muchos proyectos importantes.
- Carreteras: Amplió la Carretera Federal 15 a cuatro carriles. Esta carretera va desde Sinaloa hasta la frontera con Estados Unidos en Nogales. También conectó Sonora con Chihuahua a través de Yécora.
- Obras hidráulicas: Desarrolló obras en el Río Sonora. Aumentó la altura de la presa Ruiz Cortines. Construyó la presa El Molinito, que ahora lleva su nombre.
- Agricultura: Implementó un programa para la compra de tierras. Esto ayudó a resolver problemas de reparto de tierras. También apoyó el desarrollo de la acuicultura (cultivo de especies acuáticas).
- Apoyo a municipios: Creó el programa FORTAMUN. Este programa ayudó a los municipios con servicios y obras.
- Comunicaciones: Amplió la red de Televisión y Radio Estatal. Logró que cubriera casi el 90% del territorio de Sonora.
Su vida después del gobierno
En 1992, fundó su propia empresa, Tecnodesarrollo, S.C. Allí trabajó como consultor en proyectos federales, estatales y municipales. También fue consultor del Banco Mundial en programas de transporte.
Representó a México en reuniones internacionales en varios países. Compartió sus conocimientos y experiencias técnicas.
Reconocimientos y premios
Recibió varias condecoraciones importantes:
- Gran Cruz de la Estrella Polar del Reino de Suecia.
- Comendador de la Legión de Honor de la República Francesa.
- Gran Cruz Miguel Larreynaga de la República de Nicaragua.
También fue galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería en 1984. En 1993, fue nombrado Académico de Honor de la Academia Mexicana de Ingeniería. En 2001, se le distinguió como Miembro Honorario del Colegio de Ingenieros Civiles de México.
El 3 de noviembre de 1997, el Presidente Ernesto Zedillo le entregó el Premio Nacional de Ingeniería Civil. Este premio fue por su destacada trayectoria al servicio de México. En 2008, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le otorgó un reconocimiento por su legado.
Publicó muchos trabajos en revistas de ingeniería y arquitectura. Fue miembro de varias asociaciones importantes:
- Academia Mexicana de Ingeniería (Vicepresidente de Planeación).
- Sociedad de Ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería (Presidente de 1979 a 1980).
- Colegio de Ingenieros Civiles de México (Presidente de 1959 a 1961).
- Sociedad Mexicana de Ingenieros (fundador y vicepresidente).
- Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (miembro distinguido desde 1982).
- Academia de Música del Palacio de Minería, A.C. (miembro del Consejo desde 1992).
- Real Academia Sueca de Ciencias de Ingeniería (miembro corresponsal).
- Asociación Mexicana de Caminos (Socio de Honor en 1975).
- Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (Socio de Honor en 1976).
Rodolfo Félix Valdés falleció el 21 de mayo de 2012 en la Ciudad de México.
Véase también
- Gabinete de Miguel de la Madrid Hurtado
- Elecciones estatales de Sonora de 1985
- Terremoto de México de 1985
- La historia de la Televisión en Sonora, Capítulo V, minuto 17:20 en Vimeo