robot de la enciclopedia para niños

Rockdrigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rockdrigo
Rockantrovero.jpg
Rockdrigo grabando el videoclip para su canción «Balada del asalariado», en 1985.
Información personal
Nombre de nacimiento Rodrigo Eduardo González Guzmán
Apodo el Profeta del Nopal
el Sacerdote del Rock
Nacimiento 25 de diciembre de 1950
Tampico, Tamaulipas (México)
Fallecimiento 19 de septiembre de 1985
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Víctima del derrumbe de su departamento en Bruselas #8, durante el terremoto de México de 1985
Sepultura Panteón de la Trinidad de Tampico
Nacionalidad Mexicana
Familia
Pareja Mireya Escalante Pimentel (? - 1979), Françoise Bardinet (1979 - 1985)
Hijos Amandititita
Información profesional
Ocupación
  • Cantante
  • músico
Años activo 1977-1985
Género Rock
folk
Instrumento
Discográfica Independiente
Discos Pentagrama
Productora de onda
Sitio web
www.rockdrigo.com.mx

Rodrigo Eduardo González Guzmán (nacido en Tampico, Tamaulipas, el 25 de diciembre de 1950, y fallecido en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985), conocido como Rockdrigo, fue un talentoso cantante y músico mexicano. Se le considera una figura clave en el Movimiento Rupestre, un estilo musical que marcó una época.

Entre sus canciones más conocidas se encuentran «No tengo tiempo de cambiar mi vida», «Estación del Metro Balderas», «Tiempos híbridos (Rancho electrónico)», «Vieja ciudad de hierro» y «Aventuras en el Distrito Federal».

Rockdrigo, originario de Tampico, se mudó a la Ciudad de México en 1975 para comenzar su carrera artística. A principios de los años 80, empezó a presentarse cantando sus propias canciones. Usaba solo su voz y una guitarra en un estilo folk. Junto a otros músicos, como Rafael Catana, impulsó el Colectivo Rupestre. Este grupo de artistas fue muy importante en la escena musical de ese tiempo y dejó una gran influencia en el rock mexicano que vino después.

La vida y carrera de Rockdrigo

Sus primeros años y el comienzo de su música (1950-1975)

Rodrigo Eduardo González Guzmán nació en Tampico, Tamaulipas, el 25 de diciembre de 1950. Su padre era Manuel González Sámano, un ingeniero naval, y su madre Angelina Guzmán. Estudió en los colegios Federico Froebel y Félix de Jesús Rougier.

Desde pequeño, Rockdrigo se interesó por la música tradicional de la huasteca tamaulipeca. También le gustaba el rock y el blues en inglés. Conoció las canciones del famoso cantautor Chava Flores. Después de terminar la preparatoria, formó parte de varias bandas de rock en Tampico. También exploró el teatro y la literatura.

Dejó sus estudios de psicología en la Universidad Veracruzana y se mudó a la Ciudad de México alrededor de 1975. En sus primeros años en la ciudad, formó un dúo musical con su amigo Gonzalo Rodríguez.

Su crecimiento musical y el movimiento Rupestre (1976-1984)

En 1976, Rodrigo González, Gonzalo Rodríguez y otros amigos músicos tocaron algunas de sus canciones originales en el Palacio de Bellas Artes. En 1979, nació su hija Amanda Lalena Escalante Pimentel.

Rockdrigo trabajó con Javier Bátiz en un bar llamado Wendy's Pub. Allí conoció a José Agustín, un escritor que escribió muy bien sobre él en el periódico Unomásuno. Dijo que Rockdrigo tenía un gran talento para componer canciones que mostraban la realidad de México.

En los años ochenta, Rockdrigo, junto a artistas como Nina Galindo y Rafael Catana, impulsó el Colectivo Rupestre. Este grupo fue muy importante para el desarrollo del rock mexicano. En 1984, Rockdrigo se presentó en varios lugares y lanzó un casete llamado Hurbanistorias. Este fue el único material que él mismo supervisó.

El éxito de Rock rupestre (1984-1985)

En noviembre de 1984, se realizó el Segundo Festival de la Canción Rupestre en el Museo Universitario del Chopo de la UNAM. Fue una serie de conciertos con músicos del rock en español de la Ciudad de México, como Jaime López, Guillermo Briseño, y el propio Rockdrigo.

Entre 1984 y 1985, su carrera musical creció mucho. Apareció en periódicos, revistas y programas de televisión como Música urbana y Flores de asfalto de Imevisión. También participó en películas como Un toke de roc y ¿Cómo ves?. Daba conciertos solo o con su banda Quál.

En 1985, la banda El Tri hizo una versión de su canción «Metro Balderas». Rockdrigo no estuvo de acuerdo con algunos cambios que le hicieron para que fuera más popular.

En septiembre de ese mismo año, Rockdrigo estaba planeando grabar un disco profesional con la compañía discográfica WEA. Sin embargo, este proyecto no se pudo realizar debido a su fallecimiento.

El fallecimiento de Rockdrigo

Archivo:Lentes y guitarra de Rockdrigo González
Lentes y guitarra de Rockdrigo, rescatados por Gonzalo Rodríguez de entre los escombros del edificio que habitaba en Ciudad de México, 2015.

El 19 de septiembre de 1985, Rockdrigo falleció en la Ciudad de México a los 34 años. Su muerte fue causada por las heridas que sufrió debido al derrumbe de su departamento durante el terremoto de México de 1985. Su novia, Françoise Bardinet, también falleció en el mismo lugar. Ambos se encontraban en su departamento en la calle Bruselas número 8, en la colonia Juárez, cuando el edificio se derrumbó.

El legado de Rockdrigo

Después de la muerte de Rockdrigo, sus amigos, con el permiso de su padre, crearon una asociación llamada Rancho Electrónico. Su objetivo era reunir toda su obra y usar el dinero de la venta de sus discos para ayudar a la educación de su hija, Amanda Lalena González Escalante (conocida hoy como la cantante Amandititita), nacida en 1979.

Homenajes y reconocimientos

Estatua en Metro Balderas

El 19 de septiembre de 2011, se inauguró una estatua de bronce de Rockdrigo dentro de la estación Metro Balderas del metro de la Ciudad de México. Esta estatua fue hecha con llaves donadas por sus seguidores.

Conciertos conmemorativos

Cada 19 de septiembre, se realizan conciertos para recordarlo. Por ejemplo, en 2019, participaron Heavy Nopal y otros grupos en el Centro Cultural José Martí.

Su influencia en la música

Las letras de Rockdrigo son muy importantes en el rock mexicano. Se le considera el "trovador de la ciudad", alguien que contaba historias de la vida urbana de una manera única. Su estilo influyó en el rock urbano y en la música alternativa de los años 90.

Rock urbano y rupestre

Su forma de narrar la vida diaria y de hacer crítica social abrió el camino para el *rock urbano*. Bandas como Heavy Nopal, Tex Tex, El Haragán y Compañía y Real de Catorce han grabado sus canciones. Heavy Nopal le dedicó dos discos.

Rock alternativo

En 2003, se anunció un disco tributo a Rockdrigo con bandas como Café Tacvba, Santa Sabina y La Barranca. El grupo El Gran Silencio tomó su nombre de una canción de Rockdrigo llamada «Gran silencio».

Otros grupos de hip-hop y punk también lo mencionan como una inspiración por su estilo original.

Versiones y tributos importantes

  • «Metro Balderas» – El Tri (1985) y Café Tacvba (en vivo desde 2005).
  • Los rupestres a Rockdrigo (1996) – un álbum homenaje con varios artistas.
  • Lo Más Prendido de Rockdrigo González – Heavy Nopal (2002, 2022).
  • El documental No tuvo tiempo ha sido una inspiración para bandas de hip-hop y punk.
  • Ofrenda a Rockdrigo (2006) – una colección digital con Maldita Vecindad y otros.

Discografía

Gran parte de la música de Rockdrigo ha sido publicada en cuatro discos por Ediciones Pentagrama: Hurbanistorias, El profeta del nopal, Aventuras en el Defe y No estoy loco.

Otros músicos también han grabado canciones de Rockdrigo que no están en esos discos, como Fausto Arrellín y Roberto Ponce.

Archivo:PepeNavar
Rockdrigo y Pepe Návar en el viejo Tianguis del Chopo en Oyamel. Foto del libro Guaraches de ante azul de Federico Arana, c. 1984.

Existen algunas grabaciones no oficiales de Rockdrigo que se pueden encontrar en internet, como Rockdrigo en vivo en el café de los artesanos y Rockdrigo en Radio Mexiquense.

Año Título Formato Sello / productor Notas
1984 Hurbanistorias Casete Independiente El único casete que Rockdrigo supervisó
1986 Hurbanistorias (reed.) LP/CD Pentagrama Mezclado después de su muerte
1986 El profeta del nopal LP/CD Pentagrama Grabaciones caseras restauradas
1989 Aventuras en el Defe LP/CD Pentagrama Grabaciones nuevas y en vivo
1992 No estoy loco CD Pentagrama Colección de grabaciones de radio
1996 Los rupestres a Rockdrigo CD Varios artistas Álbum en su honor
2002 In a Revisionist Mood CD La Escalera de Jacob Álbum en su honor

Filmografía

Cine

Año Título Papel Notas
1986 ¿Cómo ves? Él mismo Lanzada después de su muerte
1988 Un toke de roc Rockdrigo Aparición breve, lanzada después de su muerte

Documentales y TV

Año Título Formato Director / cadena
2000 Rockdrigo, la ciudad del recuerdo Documental Alejandro Ramírez
2004 No tuvo tiempo. La hurbanistoria de Rockdrigo Documental Rafael Montero
1985 Música urbana (Imevisión) Especial de TV
1985 Flores de asfalto (Imevisión) Especial de TV

Galería de imágenes

kids search engine
Rockdrigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.