robot de la enciclopedia para niños

Islas Aurora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Aurora
Islas Aurora
Shag Rocks
SGI-2016-South Georgia–Shag Rocks 01.jpg
Ubicación geográfica
Mar Océano Atlántico/ mar de Scotia
Continente América del Sur
Coordenadas 53°32′51″S 42°01′12″O / -53.5475, -42.02
Ubicación administrativa
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido (país administrador)
Bandera de Argentina Argentina (país reclamante)
División Bandera de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (GBR)
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (ARG)
Datos geográficos
N.º de islas 6
Superficie 0,2 km²
Separación costa 232 km de la Isla San Pedro
Punto más alto 74 m
Población Deshabitadas
Otros datos
Descubrimiento José de la Llana (o escrito arcaizantemente: Joseph de la Llana) (1762)
Primer desembarco Mario Giovinetto (1955)
Mapa de localización
Localización de las islas Aurora
Localización de las islas Aurora

Las islas Aurora son un grupo de rocas en el Océano Atlántico Sur. Se encuentran en la parte más al norte de una cadena de montañas submarinas. Están a unos 1200 kilómetros al este de la isla de los Estados en Tierra del Fuego y a unos 232 kilómetros al noroeste de la isla San Pedro (o Georgia del Sur). A menudo se las considera parte del archipiélago de las Georgias del Sur.

Las islas Aurora se dividen en dos grupos: las rocas Cormorán (el grupo occidental) y la roca Negra (el grupo oriental). Ambas están formadas por rocas que salieron a la superficie de una cordillera submarina, que es una continuación de la cordillera de los Andes.

Estas islas son importantes porque ayudan a determinar los límites marítimos de la República Argentina en el océano que las rodea.

¿Dónde se encuentran las Islas Aurora?

Archivo:Shag Rocks (15966784432)
Las Cormorán en octubre de 2014.

Las islas Aurora son muy pequeñas, por eso no siempre aparecen en los mapas comunes. Debido a la fuerte erosión del mar y el viento, su superficie actual es de solo 0,2 kilómetros cuadrados.

Las rocas Cormorán están ubicadas aproximadamente en las coordenadas 53°33′00″S 42°02′22″O. La roca Negra se encuentra a unos 18 kilómetros al este, en las coordenadas 53°39′07″S 41°48′01″O.

Tamaño y apariencia

Las rocas Cormorán son seis islotes principales que parecen picos. Están rodeadas de bancos de arena y arrecifes. Estas rocas están cubiertas de guano (excremento de aves), lo que les da un color pardo cuando no tienen hielo o nieve. El punto más alto de las islas Aurora, de 72 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en las Cormorán. El océano a su alrededor tiene una profundidad de unos 319 metros.

La roca Negra es una isla principal pequeña y plana. A un kilómetro al este, hay un islote más pequeño que casi desaparece bajo el agua cuando sube la marea.

¿Cómo es el clima en las Islas Aurora?

El clima en las islas Aurora es frío y ventoso, con mucha humedad y tormentas frecuentes. Las temperaturas promedio anuales son de alrededor de -1,26 °C y rara vez superan los 15 °C. Estas islas se encuentran en una zona conocida por los vientos fuertes, llamados "Cuarenta bramadores".

¿Quién descubrió las Islas Aurora y cuándo?

Archivo:Shag Rocks 20090108-IMG 0387-Edit (15908802787)
Las rocas en un atardecer de enero de 2009.

Estas islas fueron descubiertas en 1762 por el barco español Aurora. El barco regresaba a España desde el Callao y estaba al mando del capitán José de la Llana. Los marinos españoles les dieron el nombre de "Aurora" por el color oscuro de sus rocas volcánicas.

Primeros avistamientos

  • En 1769, el barco San Miguel las vio por segunda vez.
  • En 1774, el barco Aurora las visitó de nuevo.
  • En 1779, fueron vistas desde el velero Pearl.
  • En 1790, las vieron desde los barcos Dolores y Princesa.

Exploración y mapas

A principios de 1794, la corbeta Atrevida, bajo el mando del capitán español José de Bustamante y Guerra, exploró estas islas. La Atrevida avistó la principal de las Cormorán el 20 de febrero de ese año. Luego, vieron todas las demás islas, incluyendo las rocas Negras, y registraron sus coordenadas con mucha precisión.

Más tarde, en 1820 y 1822, exploradores como James Weddell intentaron encontrarlas, pero no lo lograron. Por un tiempo, se las consideró "islas fantasmas". Esto ocurrió porque no se dieron cuenta de que las coordenadas de Malaspina estaban medidas desde un punto diferente al que ellos usaban. Desde el siglo XVI, las islas aparecen en los mapas españoles con el nombre de islas Aurora.

Las islas son difíciles de ver debido a su poca altura y su tamaño reducido, además del clima tormentoso. Por eso, a veces aparecían y desaparecían de los mapas.

Primer desembarco

El primer ser humano que pisó estas islas fue el geólogo argentino Mario Giovinetto. Esto ocurrió durante una expedición antártica argentina entre 1955 y 1956. Giovinetto llegó en helicóptero desde el barco ARA Bahía Aguirre para hacer estudios y recoger muestras de rocas.

Vida silvestre

Las islas Aurora son hogar de muchas aves marinas, como cormoranes, petreles y pingüinos.

¿Por qué son importantes las Islas Aurora?

Archivo:Mapa Argentino según presentación CLPC-ONU - 2009
Mapa oficial de la plataforma continental argentina aprobado parcialmente por las Naciones Unidas. El punto negro corresponde a las pequeñas islas Aurora.

Las islas Aurora son importantes para la República Argentina, que las considera parte de su territorio. Actualmente, están bajo el control del Reino Unido, que las considera parte de su territorio de ultramar.

Ambos países tienen diferentes puntos de vista sobre si las islas Aurora pueden tener una zona marítima especial a su alrededor, llamada zona económica exclusiva. El Reino Unido cree que estas rocas no pueden mantener vida humana ni actividad económica por sí mismas, por lo que no deberían tener una zona económica exclusiva. Argentina, en cambio, piensa lo contrario y ha reclamado una zona de 200 millas marinas alrededor de las islas Aurora.

Las Islas Aurora en la literatura

Estas islas, al ser tan difíciles de encontrar, han inspirado a algunos escritores:

  • Edgar Allan Poe las menciona en su novela La narración de Arthur Gordon Pym. En esta historia, los personajes intentan descubrirlas.
  • Julio Verne también las nombra brevemente en su libro La esfinge de los hielos.
  • En 2001, la escritora Barbara Hodgson escribió Hippolyte's Island, una novela donde las islas Aurora son redescubiertas por el protagonista.
  • Raymond Ramsay las cita en su libro No longer on the map.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shag Rocks (South Georgia) Facts for Kids

  • Placa Scotia
  • Anexo:Islas del Atlántico Sur
kids search engine
Islas Aurora para Niños. Enciclopedia Kiddle.