Roberto García-Peña para niños
Datos para niños Roberto García-Peña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto García-Peña Burbano | |
Apodo | Áyax | |
Nacimiento | 24 de abril de 1910 Bucaramanga, Colombia |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1993 Bogotá, Colombia |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Tirso García Burbano Carolina Peña Martínez |
|
Familiares | Daniel García-Peña (nieto) Rodrigo Pardo García-Peña (nieto) Roberto Posada García-Peña (nieto) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y periodista | |
Años activo | 1930-1993 | |
Empleador | El Tiempo | |
Medio | El Tiempo | |
Seudónimo | Áyax | |
Distinciones |
|
|
Roberto García-Peña (nacido en Bucaramanga el 24 de abril de 1910 y fallecido en Bogotá el 28 de noviembre de 1993) fue un destacado abogado y periodista colombiano. Fue conocido por su seudónimo Áyax, un nombre que evoca a un valiente personaje de la mitología griega.
Contenido
¿Quién fue Roberto García-Peña?
Roberto García-Peña fue una figura muy importante en el periodismo colombiano. Dedicó gran parte de su vida a informar y a defender la libertad de prensa. Su trabajo como director del periódico El Tiempo lo convirtió en una voz influyente en su país.
Sus primeros años y estudios
Roberto García-Peña era hijo de Tirso García Guzmán y Carolina Peña. Estudió en el colegio San Pedro Claver, en Bucaramanga. Desde joven mostró interés por la escritura.
Cuando era estudiante, editó una publicación secreta llamada El Alacrán. También escribió una crónica sobre un accidente en canoa para el anuario de su colegio. Gracias a esto, fue nombrado director del periódico estudiantil.
Después, se mudó a Bogotá para estudiar Derecho en la Universidad Externado de Colombia. Se graduó como abogado y comenzó a trabajar como reportero en el periódico El Espectador. Sin embargo, fue despedido porque sus jefes pensaron que no tenía talento para el periodismo. ¡Pero el tiempo demostró lo contrario!
Estudios en el extranjero y carrera diplomática
Roberto García-Peña no se rindió. Se fue a Santiago de Chile para seguir estudiando. Allí se especializó en Ciencias Internacionales, Historia Diplomática y Derecho Internacional.
Después de un conflicto entre Colombia y Perú, fue nombrado secretario general del embajador de Colombia en Lima. Más tarde, en 1938, se convirtió en secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Roberto García-Peña: Director de El Tiempo
Mientras trabajaba en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Roberto García-Peña también empezó a colaborar como periodista en el diario El Tiempo. Este periódico era propiedad de Eduardo Santos, quien en ese momento era presidente de Colombia.
Un día, cuando Roberto tenía 29 años, el presidente Santos le hizo una propuesta sorprendente: le ofreció ser el director de El Tiempo. Aunque Santos había dicho antes que a Roberto le faltaba experiencia, confió en su talento. Así, el 1 de abril de 1939, Roberto García-Peña comenzó su larga trayectoria como director de este importante periódico, un cargo que ocupó durante 42 años.
Desafíos y la censura de prensa
Durante los años en que gobernaron Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez, Roberto García-Peña tuvo que enfrentar la censura de prensa. Esto significaba que el gobierno controlaba lo que se publicaba en los periódicos. Él luchó contra estas restricciones tanto en los editoriales del periódico como en su columna "Rastro de los Hechos".
La situación se volvió aún más difícil durante el gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla. El gobierno llegó a exigir que El Tiempo publicara en primera página una disculpa al Jefe de Estado. Esto era para corregir una noticia que García-Peña había enviado a un periódico de Ecuador. En esa noticia, él afirmaba que la muerte de un periodista y su hijo había sido un asesinato cometido por un grupo de personas violentas, y no un accidente de tránsito como decía el gobierno.
Roberto García-Peña se negó a publicar la disculpa. Por esta razón, la noche del 3 de agosto de 1955, las instalaciones de El Tiempo fueron tomadas por militares y el periódico fue cerrado al día siguiente.
Reconocimientos y el regreso de El Tiempo
Mientras el periódico estaba cerrado, la Universidad de Columbia le otorgó el Premio Maria Moors Cabot en 1956. Este premio fue un reconocimiento a su valiente lucha por la libertad de prensa.
Cuando El Tiempo volvió a publicarse el 8 de junio de 1957, un mes después de que el gobierno militar terminara, García-Peña retomó su puesto como director. En esa ocasión, por única vez, firmó su columna con su nombre real, Roberto García-Peña, en lugar de su seudónimo Áyax.
Roberto García-Peña era un gran aficionado a la radio. Una madrugada de 1968, escuchando una emisora de Estados Unidos, se enteró del atentado que causó la muerte a Robert F. Kennedy, un importante político estadounidense. Inmediatamente, ordenó una edición especial del periódico, que salió con la noticia antes que cualquier otro diario en Colombia.
En 1976, después de más de 35 años como director, recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por toda su trayectoria. Continuó en su cargo hasta el 17 de julio de 1981.
Últimos años como Director Emérito
El 18 de julio de 1981, Roberto García-Peña fue nombrado "Director Emérito" de El Tiempo. Este título honorífico significaba que, aunque ya no era el director principal, seguía siendo un consejero y una persona muy importante para el periódico. Su opinión y ayuda eran valiosas para las decisiones importantes.
Aunque dejó la dirección, no se retiró del periodismo. Siguió publicando su columna "Rastro de los Hechos" con su seudónimo Áyax en la edición dominical de El Tiempo. Lo hizo hasta el último día de su vida, el 28 de noviembre de 1993, cuando falleció en su casa en Bogotá.
Roberto García-Peña estuvo casado con Rosa Archila Monroy, quien falleció años antes que él. Tuvieron tres hijos: Roberto, Clara y Maryluz. El famoso escritor Gabriel García Márquez lo describió como "uno de los hombres más decentes de nuestro tiempo".
Homenajes a Roberto García-Peña
En el municipio de San Juan de Girón, existe un colegio que lleva su nombre en su honor. El Colegio Roberto García-Peña fue fundado en febrero de 1994 y ofrece educación básica y media.