Robert Williams Wood para niños
Datos para niños Robert Williams Wood |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de mayo de 1868 Concord (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1955 Amityville (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Sleepy Hollow | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, novelista, profesor universitario y escritor de ciencia ficción | |
Área | Física | |
Empleador | Universidad Johns Hopkins | |
Estudiantes doctorales | Joseph Haines Moore | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Robert Williams Wood (nacido en Concord, el 2 de mayo de 1868, y fallecido en Amityville, el 11 de agosto de 1955) fue un físico e inventor estadounidense. Hizo descubrimientos muy importantes en el campo de la óptica, que es el estudio de la luz. Fue profesor de física experimental en la Universidad Johns Hopkins desde 1901.
Wood fue conocido por demostrar que los rayos N no existían. También fue un pionero en la fotografía con luz infrarroja y ultravioleta. Sus inventos y estudios ayudaron a entender mejor la luz ultravioleta. Gracias a él, hoy usamos la fluorescencia ultravioleta en muchas cosas, como las luces especiales que brillan en la oscuridad.
Contenido
¿Quién fue Robert W. Wood?
Sus primeros años y estudios
Robert W. Wood nació en Concord, Massachusetts. Al principio, quería ser sacerdote. Sin embargo, una noche vio una aurora muy brillante y pensó que era causada por "rayos invisibles". Esto lo inspiró a estudiar óptica.
Para encontrar esos "rayos invisibles", Wood estudió física en varias universidades importantes. Asistió a la Universidad de Harvard, el Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Universidad de Chicago. Entre 1894 y 1896, trabajó en la Universidad de Berlín con el científico Heinrich Rubens.
Su carrera como profesor e investigador
Después de estudiar en Europa, Wood regresó a Estados Unidos. Enseñó por un tiempo en la Universidad de Wisconsin. Finalmente, en 1901, se convirtió en profesor de "física óptica" en la Universidad Johns Hopkins. Trabajó allí hasta el final de su vida. También colaboró con Alfred Lee Loomis en Tuxedo Park, Nueva York.
Wood escribió muchos artículos sobre temas como la espectroscopia (el estudio de cómo la materia interactúa con la luz), la fosforescencia (cuando algo brilla en la oscuridad después de absorber luz) y la difracción (cómo las ondas de luz se doblan al pasar por un obstáculo). Pero es más famoso por su trabajo con la luz ultravioleta.
Descubrimientos y aportaciones científicas
La verdad sobre los rayos N
Una de las contribuciones más importantes de Wood fue demostrar que los rayos N no existían en 1904. Un físico francés llamado Prosper-René Blondlot dijo haber descubierto una nueva forma de radiación, parecida a los rayos X, a la que llamó rayos N. Algunos científicos dijeron que habían logrado repetir sus experimentos, pero otros no.
La revista Nature le pidió a Wood que visitara el laboratorio de Blondlot. Durante una demostración, Wood quitó en secreto un prisma que era esencial para el experimento de Blondlot. A pesar de esto, Blondlot siguió diciendo que veía los rayos N. Esto demostró que los rayos N no eran reales, sino que Blondlot se había engañado a sí mismo.
Pionero de la fotografía invisible
Wood identificó una zona en la Luna con muy poca reflectividad a la luz ultravioleta. Esta zona, en la meseta Aristarco, se cree que tiene mucho azufre. Hoy en día, esa área se sigue llamando "Wood's Spot".
En 1909, Wood construyó el primer telescopio astronómico de espejo líquido que funcionaba bien. Hizo girar mercurio para que tomara una forma de cuenco, como un espejo. Investigó cómo funcionaba y sus límites.
A Robert Wood se le considera el "padre de la fotografía infrarroja y ultravioleta". Aunque ya se conocía la radiación electromagnética más allá de lo que podemos ver, y ya existían formas de fotografiarla, Wood fue el primero en tomar fotos a propósito usando luz infrarroja y ultravioleta.
En 1903, inventó un filtro óptico especial, el cristal de Wood. Este filtro no dejaba pasar la luz visible, pero sí la luz ultravioleta e infrarroja. Todavía se usa en las luces negras actuales. Wood lo usó para fotografiar en ultravioleta y también sugirió usarlo para enviar mensajes secretos. Fue la primera persona en fotografiar la fluorescencia con luz ultravioleta. También desarrolló una lámpara ultravioleta, conocida como la luz de Wood en medicina. El aspecto brillante y un poco irreal de las plantas en las fotos infrarrojas se llama "efecto Wood".
Otras facetas de Robert Wood
Wood también escribió libros que no eran de ciencia. En 1915, escribió una novela de ciencia ficción llamada The Man Who Rocked the Earth (El hombre que sacudió la Tierra) con Arthur Train. La continuación, The Moon Maker, salió al año siguiente. Wood también escribió e ilustró dos libros de poemas para niños: How to Tell the Birds from the Flowers (Cómo distinguir a los pájaros de las flores) en 1907, y Animal Analogues (Análogos animales) en 1908.
Además, Wood ayudó a investigar varios crímenes, como el atentado de Wall Street. Se casó con Gertrude Hooper Ames en 1892.
¿Cómo fotografió las ondas sonoras?
La idea detrás de las ondas sonoras
La principal área de estudio de Wood era la óptica física. Pero quería mostrar a sus estudiantes cómo la luz se comporta como una onda, sin usar matemáticas complicadas. Por eso, decidió fotografiar las ondas de sonido. Pensó que las ondas de sonido eran una buena forma de entender las ondas de luz.
Usó una chispa eléctrica para crear el sonido. Una chispa eléctrica no produce muchas ondas, sino una sola onda de choque. Esto la hacía más fácil de estudiar y ver. Aunque no fue el primero en usar este método (ese honor es para August Toepler), Wood hizo estudios más detallados de las ondas de choque y cómo se reflejaban.
¿Qué hizo con los ultrasonidos de alta potencia?
El regreso a los ultrasonidos
Después de sus estudios sobre las ondas sonoras, Wood se centró de nuevo en la óptica. Su interés en los "supersónicos" (ultrasonidos) estuvo inactivo por un tiempo. Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, a Wood, como a muchos otros científicos, se le pidió que ayudara en el esfuerzo de guerra.
Wood decidió trabajar en el proyecto de Paul Langevin, quien investigaba cómo usar los ultrasonidos para detectar submarinos. En el laboratorio de Langevin, Wood notó que los ultrasonidos muy potentes podían crear burbujas de aire en el agua. Esto despertó su interés en los ultrasonidos de alta potencia.
Más tarde, en 1926, Wood le contó a Alfred Lee Loomis sobre los experimentos de Langevin. Juntos, colaboraron en nuevos experimentos con ultrasonidos de alta intensidad. Esta fue la contribución más importante de Wood en este campo.
Demostraciones sorprendentes
Para sus experimentos, usaron un aparato que generaba mucha energía, como un horno. Podían producir frecuencias de 100 kHz a 700 kHz. Una de las demostraciones más impresionantes de la potencia de su dispositivo fue cómo las ondas de sonido podían vencer a la gravedad.
Cuando colocaron una placa de cuarzo (parte del aparato de ultrasonidos) en aceite, el nivel del líquido subía hasta 7 cm por encima del resto de la superficie. Con poca energía, la elevación era pequeña. Pero con mucha energía, el aceite subía 7 cm y "su cima entraba en una erupción de gotas de aceite como un volcán en miniatura". Podía alcanzar alturas de entre 30 y 40 cm.
De manera similar, cuando pusieron una placa de vidrio circular sobre la superficie del aceite, pudieron colocar hasta 150 gramos de peso encima. Este peso se mantenía solo por la fuerza de las ondas de ultrasonido. Esto sucedía porque las ondas rebotaban entre el aparato y la placa de vidrio, transmitiendo su fuerza a la placa varias veces.
Publicaciones importantes
- Wood, R. W. (1909). Note on the Theory of the Greenhouse.
- A new form of Cathode Discharge and the Production of X-Rays, together with some Notes on Diffraction. (1897).
- Physical Optics. (1905).
- Researches in physical optics (v. 1) with special reference to the radiation of electrons. (1913).
- Researches in physical optics (v. 2) Resonance radiation and resonance spectra. (1919).
Reconocimientos y premios
- Miembro extranjero de la Royal Society.
- Ganó la Medalla Henry Draper de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1940 por su trabajo en astrofísica.
Lugares con su nombre
- El cráter lunar Wood lleva su nombre. Esto es porque él descubrió que, al fotografiarlo con luz ultravioleta, el cráter se veía diferente. Esto indicaba que tenía depósitos de sulfito que no se habían visto antes.
Véase también
En inglés: Robert W. Wood Facts for Kids
- Cristal de Wood
- Luz de Wood