Robert Indiana para niños
Datos para niños Robert Indiana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Clark | |
Nacimiento | 13 de septiembre de 1928 New Castle, Indiana, ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 2018 Vinalhaven, Maine, ![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñador de vestuario, pintor, escultor y diseñador de estampillas | |
Área | Pintura artística, escultura, escenografía, diseño de vestuario | |
Años activo | 1954-1999 | |
Movimiento | Pop art | |
Seudónimo | robert indiana | |
Género | Arte público y arte figurativo | |
Robert Clark (nacido el 13 de septiembre de 1928 en New Castle, Indiana, y fallecido el 19 de mayo de 2018 en Vinalhaven, Maine), más conocido como Robert Indiana, fue un artista estadounidense. Se dedicó a la pintura, la escultura y el diseño de estampillas. También trabajó como diseñador de vestuario.
Robert Indiana es famoso por sus obras relacionadas con el movimiento artístico conocido como pop art. Sus creaciones más reconocidas son las series que usan la palabra LOVE. Sus obras a menudo emplean símbolos y palabras de la vida diaria, pintados con los colores brillantes típicos del pop art.
Contenido
Biografía de Robert Indiana
Robert Indiana comenzó sus estudios de arte en varias escuelas de Estados Unidos entre 1945 y 1953. Algunas de ellas fueron la Herron School of Art en Indianápolis y el Munson-Williams-Proctor Institute en Utica, Nueva York. También estudió en la School of the Art and Sculpture de Chicago y en la Skohwgan School de Maine.
En 1953, se mudó al Reino Unido para continuar sus estudios en el College of Art de Edimburgo y en la Universidad de Londres hasta 1954.
Primeros años como artista
Después de terminar sus estudios, Robert Indiana se estableció en Nueva York. Allí conoció y se hizo amigo de otros artistas importantes como Richard Smith, Ellsworth Kelly y Jack Youngerman.
Sus primeras obras se inspiraron en objetos cotidianos. Por ejemplo, usó señales de tráfico, máquinas de juegos y logotipos de empresas antiguas.
A principios de los años 60, empezó a crear esculturas hechas con diferentes objetos, llamadas assemblages. Al mismo tiempo, desarrolló un estilo artístico muy particular. Usaba letras, números o palabras cortas como EAT, HUG y LOVE. Jugaba con la simetría y los colores vivos en sus creaciones.
Otros proyectos y vida posterior
Además de su trabajo como artista plástico, Robert Indiana también participó en otros proyectos. En 1964, apareció en la película Eat del famoso artista Andy Warhol.
En 1976, diseñó la escenografía y el vestuario para una obra de teatro llamada Santa Fe Opera. En 1978, se mudó a la isla de Vinalhaven, en el estado de Maine.
Después de un evento importante en 2001, creó una serie de obras que llamó Peace Paintings (Pinturas de la Paz). Estas obras se exhibieron en Nueva York en 2004.
Temas en la obra de Robert Indiana
El sueño americano en su arte
A diferencia de otros artistas del pop art, Robert Indiana se interesó mucho en la identidad y la cultura de Estados Unidos. Sus obras exploraban cómo era la vida en su país.
Sus creaciones se basaban en aspectos importantes de la cultura estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. Estos incluían la identidad nacional, los cambios sociales y políticos, el crecimiento del consumismo y el famoso sueño americano.
El sueño americano fue un tema central en las obras más importantes de Indiana. Él vivió su infancia durante un período difícil en los años 30, conocido como la Gran Depresión. Su formación como artista ocurrió durante grandes cambios en su país entre los años 40 y 60.
Su primera pintura importante, vendida al MoMA en 1961, se tituló El sueño americano. Continuó explorando este tema a lo largo de su carrera, con obras como Seventh American Dream en 1998. Indiana representó el sueño americano de muchas maneras, incluyendo obras sobre temas sociales y políticos, obras inspiradas en la literatura y autorretratos.
La famosa serie LOVE
La serie de carteles, serigrafías y esculturas basadas en la palabra LOVE (amor en inglés) son las que le dieron más fama en todo el mundo. La imagen, que muestra la palabra love en letras mayúsculas con la letra o inclinada hacia la derecha, fue creada en 1964. Originalmente, fue una tarjeta de Navidad para el MoMA.
En 1973, el Servicio Postal de los Estados Unidos lanzó una estampilla con esta imagen. Fue la primera de varias series de estampillas conocidas como love stamps. Debido a la gran popularidad de LOVE, algunos críticos lo llamaron "diseñador" o "artista de un solo éxito".
Esculturas de números
Robert Indiana también creó una gran serie de esculturas hechas con números grandes y llamativos.
Derechos de autor de LOVE
Robert Indiana no pudo registrar los derechos de autor de su obra LOVE. Por esta razón, la imagen se ha reproducido y parodiado muchísimas veces. Se ha visto en esculturas, carteles y adornos de escritorio en varios idiomas, como el español, el hebreo y el chino.
La obra LOVE tuvo una gran influencia en la portada del libro Love Story de Erich Segal. También se han usado variaciones de esta imagen en portadas de discos de grupos musicales, como en el álbum Renegades de Rage Against the Machine y el sencillo Little by Little de Oasis. Otros artistas también han creado obras inspiradas en la imagen de LOVE.
Influencia en la cultura skater
El diseño LOVE ha sido adoptado por los skaters. Es común verlo en revistas y videos sobre este deporte. Los grupos que se oponían a la prohibición del skateboarding en Filadelfia en 2002 comenzaron a usar esta imagen. Esto se debe a que el LOVE Park, donde hay una escultura de Indiana, era un lugar de encuentro muy importante para los skaters de esa ciudad.
Esculturas de LOVE en el mundo
Las esculturas con la imagen LOVE se encuentran en muchos lugares:
En los Estados Unidos:
- Sexta avenida de Nueva York.
- Biblioteca E. W. Fairchild-Martindale, campus Asa Packer en la Lehigh University.
- Campus del Pratt Institute en Brooklyn, Nueva York.
- Indianápolis Museum of Art, Indianápolis, Indiana.
- Centro cívico de Scottsdale, Arizona.
- LOVE Park en Filadelfia.
- Museo de arte de Nueva Orleans.
- Campus de Middlebury College, Vermont.
- Universidad de Pensilvania, Filadelfia.
- Museo de arte la Brigham Young University, Utah.
- Campus de Ursinus College en Collegeville, Pensilvania.
- Red Rock Resort Spa and Casino en Las Vegas.
- Wichita State University en Wichita, Kansas.
- City Park en Nueva Orleans, Luisiana.
Fuera de los Estados Unidos:
- Plaza del Sagrado Corazón en Bilbao, País Vasco, España.
- Taipei 101 en Taipéi, Taiwán.
- Distrito Shinjuku en Tokio, Japón.
- Orchard Road en Singapur.
- Hotel XIXe Siecle Montreal, Canadá.
- West Georgia Street en Vancouver, Canadá.
- Museo de Israel en Jerusalén con la palabra ahava, (amor en hebreo).
- Paseo del Prado Madrid, España.
- Chatsworth House, en Derbyshire, Reino Unido.
- Parque metropolitano El Lago, Bogotá, Colombia.
Véase también
En inglés: Robert Indiana Facts for Kids