robot de la enciclopedia para niños

Monopatinaje para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monopatinaje
Skaters1.jpg
Monopatinador en Pekín (China)
Autoridad deportiva Federación Internacional de Patinaje
Otros nombres Patinaje en tabla, skateboarding
Características
Contacto No
Olímpico Sí, desde Tokio 2020

El monopatinaje o patinaje en tabla (conocido como skateboarding en inglés) es un deporte divertido. Consiste en deslizarse sobre un monopatín y hacer trucos. Muchos de estos trucos implican levantar la tabla del suelo y hacer piruetas en el aire.

Se usa un monopatín, que es una tabla de madera con una forma especial. Tiene una parte delantera (nose) y una trasera (tail). Debajo, lleva dos ejes de metal y cuatro ruedas. Cada rueda tiene dos rodamientos para que giren bien. Puedes patinar en superficies planas, en la calle o en skate parks.

Este deporte está relacionado con el surf y la cultura urbana. Algunos patinadores solo usan rampas, a ellos se les llama "rampers". En las competencias, hay dos categorías principales: street (calle) y vert (rampa).

El 3 de agosto de 2016, el Comité Olímpico Internacional decidió que el monopatinaje sería parte de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Historia del monopatinaje

Este deporte emocionante nació en California (Estados Unidos) entre los años 1960 y 1970. En esa época, deportes como el surf eran muy populares. La idea principal era poder "surfear" en tierra firme.

Los primeros monopatines eran simples trozos de madera con ruedas de patines. Hacia 1972, se empezaron a fabricar tablas con mejor tecnología. Usaban materiales como hierro suave, arcilla y caucho. Después de 1972, el interés por los monopatines creció gracias a revistas y medios de comunicación.

Entre 1975 y 1980, el monopatinaje se extendió por todo Estados Unidos. A principios de los años 80, ya era conocido en todo el mundo. Los jóvenes lo adoptaron como suyo y usaban los espacios públicos para practicar.

En 1963, se realizó el primer campeonato de monopatinaje en California. Dos años después, en 1965, ya había muchos más patinadores y se organizaron los primeros campeonatos internacionales.

Partes del monopatín

Un monopatín tiene varias partes importantes que trabajan juntas:

  • Tabla: Es la parte de madera donde te paras. Viene en diferentes formas y tamaños. Las más comunes están hechas de madera de arce canadiense.
  • Lija: Es una superficie áspera que se pega en la parte de arriba de la tabla. Ayuda a que tus pies no se resbalen. Generalmente es negra, pero hay de muchos colores.
  • Ejes (Trucks): Son las piezas que sujetan las ruedas a la tabla. Pueden ser de titanio o aluminio.
  • Bases: Unen los ejes a la tabla. Suelen ser del mismo material y color que los ejes.
  • Elevadores o alzas: Se colocan entre las bases y la tabla. Sirven para amortiguar y evitar que la tabla roce con las ruedas.
  • Tornillos: Son los que sujetan los ejes a la tabla.
  • Rodamientos: Van dentro de las ruedas y permiten que giren suavemente. Su calidad (indicada por el "abec") puede afectar la velocidad.
  • Ruedas: Son cuatro y están hechas de poliuretano. Vienen en diferentes colores, tamaños y durezas, según el gusto del patinador.

La tabla del monopatín

La parte trasera de la tabla se llama TAIL (cola) y la delantera NOSE (nariz). Las tablas tienen un diseño especial. Es importante considerar el ancho de la tabla, ya que esto depende del tipo de patinaje que quieras hacer.

Las características de una tabla de skate influyen en la estabilidad, la facilidad para maniobrar y la agilidad al controlarla.

Materiales de la tabla

Hoy en día, la mayoría de las tablas se hacen con siete capas de madera, casi siempre de arce canadiense. Algunas también usan roble o guatambú, tratados para que sean resistentes y ligeros. También hay tablas de plástico, que son muy duraderas, pero no se sienten igual que las de madera. Incluso existen tablas de aluminio o fibra de vidrio.

Algunas tablas tienen refuerzos de fibra de vidrio o carbono donde se apoyan los ejes. Esto las hace más fuertes y ligeras. Las tablas modernas suelen tener 7 u 8 capas pegadas con resina epoxi, lo que las hace más livianas. Hay muchas opciones de largo, ancho y forma para el nose, tail y los bordes.

Las ruedas del monopatín

Las ruedas son cuatro y se unen a los ejes. Están hechas de un material llamado uretano.

Al elegir ruedas, debes pensar en su tamaño y dureza. La mayoría tienen una medida de dureza llamada "durómetro". También hay ruedas especiales de uretano para patinaje callejero.

Trucos de monopatinaje

Los trucos son movimientos especiales que se hacen con el monopatín. Se dividen en varias categorías.

Ollie

El Ollie es el truco más básico y fundamental. Muchos otros trucos modernos se basan en él. Consiste en saltar con la tabla sin usar las manos. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • Coloca un pie detrás de los tornillos delanteros de la tabla y el otro en la punta trasera (tail).
  • Toma impulso para saltar y golpea el tail contra el suelo con fuerza (esto se llama pop).
  • Al mismo tiempo, salta y desliza el pie delantero hacia los tornillos de adelante, raspando la tabla para que se eleve de manera uniforme.
  • En el aire, sube los pies y flexiona las rodillas para ganar más altura.
  • Aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para absorber el impacto. Intenta que la tabla caiga horizontalmente.

Nollie

El Nollie es parecido al Ollie, pero un poco más difícil. Para hacerlo, elevas la tabla pisando el nose (punta delantera) con el pie de adelante. Por ejemplo, si eres diestro (pie izquierdo adelante), pones tu pie izquierdo en el nose y usas el derecho para raspar.

Trucos de suelo (flatground o flip tricks)

Estos trucos se hacen en una superficie plana y no necesitan mucho espacio. Son muy populares.

  • Ollie: Es el salto sin manos, inventado por Alan Gelfand en 1976.
  • Shove-it: La tabla gira 180 grados sobre el suelo. El pop shove-it es igual, pero la tabla se levanta del suelo.
  • Frontside 180: Saltas y giras 180 grados con tu cuerpo y la tabla, mostrando tu frente.
  • Backside 180: Es igual que el frontside 180, pero giras dando la espalda.
  • Kickflip: La patineta gira 360 grados a lo largo de su eje hacia atrás mientras está en el aire.
  • Heelflip: Es como el kickflip, pero la tabla gira hacia adelante.
  • Varial Flip o Heel flip: Combina los giros anteriores con un giro de 180 grados de la tabla.
  • 360 flip: Es un kickflip combinado con un shove-it de 360 grados.

Trucos de lip, stall o encaje

Estos trucos se hacen en los bordes de las rampas, como los quarter pipes o half pipes. Consisten en subir una parte de la tabla o apoyarse en el borde.

  • Nosestall: Clavar el nose de la tabla y mantener el equilibrio.
  • Footplants: Pararse en el borde de la rampa con un pie.
  • Boneless: Pararse en el borde con un pie mientras el otro está en la tabla.
  • Handplants e Inverts: Mantenerse en equilibrio con una o dos manos, a veces de cabeza.

Trucos de patinaje callejero

Estos trucos son los que suelen hacer los patinadores en la calle, usando bancos, barandillas, escaleras, etc.

  • 50-50 o fifty-fifty: Deslizarse sobre un borde (baranda, etc.) con ambos ejes (trucks).
  • 5-0: Deslizarse con el eje trasero, manteniendo el delantero levantado.
  • Nosegrind: Deslizarse con el eje delantero.
  • Tailslide: Deslizar la parte trasera (tail) de la tabla sobre un borde.
  • Boardslide: Deslizar la parte central de la tabla sobre un borde.
  • Grab: Agarrar la tabla con la mano mientras estás en el aire.
  • Impossible: Un truco complejo donde la tabla gira alrededor del pie trasero.

Trucos de flip

Los trucos flip significan "vuelta" y son muy populares.

  • Kickflip: La tabla gira 360 grados en el aire, hacia atrás, raspando con el pie en diagonal.
  • 360 flip: Combina un 360 pop shove-it con un kickflip.
  • Laser flip: Es un 360 frontside pop shove-it combinado con un heelflip.
  • Heelflip: La tabla gira en sentido contrario al kickflip, deslizando el talón.
  • 180 ollie: Se divide en backside 180 (giras hacia tu espalda) y frontside 180 (giras en sentido contrario).
  • Shove-it o pop shove-it: La tabla gira 180 grados sin que el cuerpo gire.

Trucos de grinds

Los grinds son trucos donde te deslizas sobre un borde usando los ejes o la tabla.

  • 50 50: Deslizarse con ambos ejes sobre un raíl.
  • 5-0: Deslizarse con el eje trasero sobre un raíl.
  • Nosegrind: Deslizarse con el eje delantero sobre un raíl.
  • Tail slide: Deslizar el tail (parte trasera) de la tabla sobre un raíl.
  • Boardslide: Deslizar la parte de la tabla entre los ejes sobre un raíl.

Trucos de manual

Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio sobre dos ruedas.

  • Manual: Mantener el equilibrio sobre las ruedas traseras.
  • Nosemanual: Mantener el equilibrio sobre las ruedas delanteras.
  • One-wheel manual: Mantener el equilibrio en una sola rueda.
  • One-foot manual: Hacer un manual o nose manual con un solo pie en la tabla.

Trucos de old school

Estos trucos se hacían con los monopatines antiguos y a menudo involucran el uso de las manos.

  • Boneless: Agarrar la tabla con una mano mientras bajas un pie para impulsarte y volver a caer en la tabla.

Trucos de grab

Los trucos de grab son aquellos en los que agarras o sujetas la tabla en el aire.

  • Indy: Agarrar la tabla del lado que está frente a tu posición.
  • Melon: Sujetar la tabla del lado contrario a tu posición.
  • Nosegrab: Tomar la tabla por el nose (parte delantera).
  • Tailgrab: Tomar la tabla por el tail (parte trasera).
  • Airwalk: Tomar la tabla del nose mientras mueves los pies en el aire.
  • Christ Air: Un truco muy difícil donde te pones en posición de cruz en el aire, agarrando la tabla por el nose.

Posiciones para patinar

Hay dos posiciones básicas para patinar:

  • Goofy: Patinar con el pie derecho adelante y el pie izquierdo atrás en el tail.
  • Regular: Patinar con el pie izquierdo adelante y el pie derecho atrás en el tail.
  • Switch: Patinar en el sentido contrario a tu posición normal. Si eres regular, tu switch será goofy. Los trucos en switch son más difíciles.
  • Fakie: Ir hacia atrás con tu tabla, es decir, de espaldas al sentido de avance.

Mongo: Es un estilo menos común donde te impulsas con el pie de adelante, en lugar del pie de atrás como se hace normalmente.

Estilos de monopatinaje

Archivo:Mariah Davenport hits the kicker at Martinez Playground - Blue Park
Patinadora de calle

Según el tipo de monopatín y el lugar, hay diferentes estilos de monopatinaje:

  • Freestyle: Es el estilo más antiguo. Se enfoca en trucos técnicos en suelo plano. A veces se combina con música y coreografía.
  • Slalom: Consiste en seguir un recorrido de conos sin tocarlos. Si tocas un cono, se te resta tiempo.
  • Descenso (downhill): Se trata de bajar pendientes a altas velocidades. Es un estilo avanzado y requiere mucha protección, ya que se pueden alcanzar velocidades de hasta 125 km/h.
  • Vertical: Patinar sobre paredes verticales, generalmente en rampas grandes o piscinas.
  • De calle (street skateboard): Se enfoca en trucos que se hacen en lugares públicos como plazas, bancos, barandillas, escaleras y jardineras.
  • De pista (skateboarding park): Se practica en parques de patinaje diseñados con rampas y obstáculos.
  • En piscina (pool skateboard): Patinar dentro de piscinas vacías o superficies con forma de esfera.
  • De ciudad (Cruising Skateboard): Usar el monopatín como medio de transporte para viajar rápido en parques o áreas urbanas.

Vocabulario del monopatinaje

  • Tabla (deck): El monopatín completo.
  • Pop: La acción de golpear el nose o tail contra el suelo para levantar la tabla. También se refiere a la capacidad de la tabla para "botar" alto.
  • Trucks: Los ejes que conectan las ruedas a la tabla.
  • Lija (griptape): La superficie rugosa en la parte superior de la tabla para sujetar los pies.
  • Half pipe: Una rampa grande y curva, como la mitad de un tubo.
  • Freestyle: Un estilo antiguo de patinaje que se enfoca en trucos técnicos y creativos en suelo plano.
  • Trucos Old school: Trucos antiguos que se hacían con monopatines de antes, a menudo con ayuda de las manos.
  • Nose: La parte delantera de la tabla, suele ser más baja que el tail.
  • Tail: La parte trasera de la tabla.
  • Clavar: Terminar un truco de forma correcta y limpia.
  • Ollie: El término para saltar con la tabla.
  • Game of skate: Una competencia de trucos entre patinadores con reglas específicas.
  • China: Una piedra pequeña que puede detener la rueda de golpe y causar una caída.
  • Planchar: Realizar un truco con éxito.
  • Skater: La persona que patina en monopatín.
Archivo:Skates en México
Skates (Los Ollies) en Ciudad de México, México

Música y monopatinaje

La cultura del monopatinaje ha influido en muchos géneros musicales, especialmente en el punk y el metal. Hay bandas que representan y promueven esta cultura, como Anthrax, Blink-182, Carajo, Limp Bizkit, Slayer, Suicidal Tendencies, NOFX y Massacre, entre otras. Incluso existe un subgénero musical llamado Skate Punk.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Skateboarding Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Monopatinaje para Niños. Enciclopedia Kiddle.