robot de la enciclopedia para niños

Rionegrito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rionegrito
localidad
Bandera de Rosinos de la Requejada.svg
Bandera
Escudo de Rosinos de la Requejada.svg
Escudo

Rionegrito ubicada en España
Rionegrito
Rionegrito
Ubicación de Rionegrito en España
Rionegrito ubicada en la provincia de Zamora
Rionegrito
Rionegrito
Ubicación de Rionegrito en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Rosinos de la Requejada
Ubicación 42°04′28″N 6°31′46″O / 42.0745, -6.52958
Población 15 hab. (INE 2024)
Código postal 49322

Rionegrito es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rosinos de la Requejada. Se encuentra en la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora, España. En el idioma local, el senabrés, se le conoce como Rionegritu.

Rionegrito: Un Pueblo con Historia en Zamora

Rionegrito es una localidad con una rica historia que se remonta a tiempos muy antiguos.

¿Dónde se encuentra Rionegrito?

Este pueblo está situado en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se ubica en la hermosa comarca de Sanabria, conocida por sus paisajes naturales.

Un Viaje al Pasado de Rionegrito

La historia de Rionegrito es muy interesante y nos muestra cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Huellas Antiguas: La Edad del Hierro

En un lugar llamado el castro de Peñas de la Cerca, cerca de Rionegrito, se han encontrado petroglifos. Son dibujos grabados en piedra con formas de cruces y herraduras. Estos grabados son un tipo de arte esquemático y se cree que datan de la Edad del Hierro. También se han hallado objetos como cerámicas pulidas, fíbulas (broches antiguos) y puntas de flecha de sílex. Esto nos indica que la zona estuvo habitada hace mucho tiempo.

Archivo:Trabajos de excavación de la cabaña de Peñas de la Cerca
Trabajos de excavación de la cabaña de Peñas de la Cerca.
Archivo:Fíbula de bronce
Fíbula de bronce de Peñas de la Cerca.

Rionegrito a Través de los Siglos

Durante la Edad Media, Rionegrito pasó a formar parte del Reino de León. Es posible que los reyes de León ayudaran a repoblar la zona de Sanabria, incluyendo Rionegrito.

Más tarde, en la Edad Moderna, el pueblo se integró en una provincia llamada Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Rionegrito pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria. Finalmente, alrededor de 1850, Rionegrito se integró en el municipio de Rosinos de la Requejada, al que pertenece hoy.

¿Cómo era Rionegrito en el Siglo XIX?

Un antiguo libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describe cómo era Rionegrito en el siglo XIX. Menciona que el pueblo estaba entre cerros, con un clima frío y húmedo. Tenía unas 14 casas, una iglesia dedicada a San Andrés y buenas fuentes de agua. El terreno era irregular y se cultivaba centeno y lino. También se criaba ganado y se cazaban animales. Los habitantes se dedicaban a la industria de telares, fabricando lienzos y estameñas. En ese momento, Rionegrito tenía 10 vecinos, lo que equivalía a unas 39 personas.

Descubre el Patrimonio y la Naturaleza de Rionegrito

Rionegrito no solo tiene una historia fascinante, sino también una belleza natural y una arquitectura única.

Arquitectura Tradicional

Una de las cosas más destacadas de Rionegrito es su arquitectura tradicional. Las casas están construidas con una mezcla especial de madera, piedra y pizarra, lo que les da un aspecto muy particular y bonito.

Paisajes Impresionantes

En los alrededores de Rionegrito, puedes encontrar paisajes asombrosos. Uno de los puntos más altos es el Vizcodillo, una montaña que alcanza los 2121 metros de altura.

Archivo:Vizcodillo 20110319
Vista del Vizcodillo.

Fiestas y Tradiciones de Rionegrito

Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Rionegrito.

Las principales celebraciones son la de la Virgen de Fátima, el 13 de mayo, y la de San Andrés, el 30 de noviembre. Como en invierno hay menos gente viviendo en Rionegrito, la fiesta de la Virgen de Fátima se celebra también el 13 de agosto. Ese día, los habitantes se reúnen para una merienda especial.

Véase también

  • Sanabria
  • Lago de Sanabria
  • Leyenda del Lago de Sanabria
  • Camino de Santiago Sanabrés
  • Puebla de Sanabria
  • San Martín de Castañeda
  • Arciprestazgo de Sanabria 1591
kids search engine
Rionegrito para Niños. Enciclopedia Kiddle.