Rinlo para niños
Datos para niños San Pedro de RinloRinlo |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar |
||
Iglesia de San Pedro
|
||
Localización de San Pedro de Rinlo en España
|
||
Localización de San Pedro de Rinlo en Lugo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 43°33′24″N 7°06′15″O / 43.55654323, -7.10429584 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Lugar |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | La Mariña Oriental | |
• Municipio | Ribadeo | |
• Entidades de población | 7 | |
Población (2020) | ||
• Total | 222 hab. | |
Rinlo, cuyo nombre oficial es San Pedro de Rinlo, es un pequeño pueblo costero en España. Se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Es parte del municipio de Ribadeo.
San Pedro de Rinlo: Un Pueblo Costero con Encanto
¿Dónde se encuentra Rinlo?
Rinlo está rodeado por el Mar Cantábrico, lo que le da un paisaje marino muy bonito. Solo por el sur se une a otras zonas como Villaframil y Devesa. Está a unos 5 kilómetros de Ribadeo, la capital del municipio.
El pueblo se asienta sobre una roca junto a una entrada del mar. Esto crea un paisaje pintoresco y muy especial, ideal para disfrutar de la costa.
La Historia de Rinlo: De Ballenas a Mariscos
El puerto de Rinlo fue construido en 1905. En sus inicios, se usaba para la caza de ballenas. Hoy en día, el puerto está rodeado por un paseo marítimo que ha sido mejorado recientemente.
El Puerto y las Cetáreas
En 1904, se construyó en Rinlo una de las primeras "cetáreas" naturales de España. Una cetárea es como una piscina natural donde se guardan mariscos vivos. Se aprovechó una zona rocosa de la costa donde el mar entraba y formaba una especie de piscina.
Gracias al éxito de los mariscos que se obtenían allí, se construyó una segunda cetárea muy cerca. Esto ayudó a satisfacer la creciente demanda de marisco fresco.
La Emigración en el Siglo XX
Durante las décadas de 1920 y 1950, muchas personas de Rinlo, conocidas como "rinlegos", emigraron. Viajaron principalmente a Montevideo, en Uruguay. Esto ocurrió debido a las dificultades económicas de la época.
¿Cómo se organiza Rinlo?
La parroquia de Rinlo está formada por siete pequeñas zonas o "entidades de población". Una de ellas, la principal, es el propio pueblo de Rinlo. Las otras seis son:
- A Virxe Branca
- O Campo de María Méndez
- O Campo de San Pedro
- O Campo do Cristo
- O Cantal
- O Cotarelo
¿Cuánta gente vive en Rinlo?
La población de Rinlo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes, según los datos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Rinlo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Como puedes ver en la gráfica, en el año 2000 vivían 300 personas. Para el año 2020, la población era de 222 habitantes.
¿Qué hacer en Rinlo? Turismo y Gastronomía
Hoy en día, el turismo es muy importante para Rinlo. Muchas personas visitan el pueblo para disfrutar de su deliciosa comida. Los restaurantes de Rinlo son famosos por sus platos de pescado y marisco fresco.
Fiestas y Celebraciones en Rinlo
En Rinlo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 29 de junio, se celebra la fiesta del Patrono del pueblo en el Campo de San Pedro.
- A finales de julio o principios de agosto, los percebeiros (personas que recogen percebes) de la zona organizan la "fiesta del percebe" en el muelle. En esta fiesta se puede disfrutar de música tradicional gallega con gaiteiros y, por la noche, hay un DJ para la gente más joven.