Rincón de Tamayo para niños
Datos para niños Rincón de Tamayo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Iglesia de Santa María de Guadalupe.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 20°25′22″N 100°45′18″O / 20.4229, -100.755 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guanajuato | |
• Municipio | Celaya | |
Altitud | ||
• Media | 1799 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 10 324 hab. | |
• Total | 10 324 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 38150 | |
Clave Lada | 461 | |
Código INEGI | 110070143 | |
Sitio web oficial | ||
Rincón de Tamayo es una localidad en México, ubicada en el municipio de Celaya en el estado de Guanajuato. Es la tercera localidad más grande de su municipio, con una población de 11 026 habitantes según el censo de 2010.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Rincón de Tamayo?
El nombre de Rincón de Tamayo tiene dos partes. La palabra "Rincón" se refiere a la forma del terreno. Esta comunidad se encuentra al pie de una zona rodeada de cerros, como si fuera un "rincón".
La segunda parte, "Tamayo", viene del apellido de Antonio Tamayo. Él era el dueño original de la "Hacienda de San Antonio", que todavía se encuentra cerca de la comunidad.
A lo largo de la historia, esta localidad ha tenido otros nombres. En 1721 se llamó "San Bartolomé del Rincón". Después fue "San Bartolomé del Rincón de Tamayo" y en 1830 se le conoció como "El Rincón". Finalmente, adoptó su nombre actual.
¿Cómo es el escudo de Rincón de Tamayo?
Aunque no tiene un escudo oficial reconocido por las autoridades, en la oficina de la iglesia local se guarda uno que fue considerado el escudo de la comunidad.
Este escudo tiene forma de punta en la parte de abajo y está dividido en tres secciones. En la parte de arriba, se ve el templo de San Bartolomé con la imagen del santo. En la parte inferior derecha, aparece el escudo de la Orden Franciscana.
En la parte inferior izquierda, se muestra la "Hacienda de San Antonio". Allí se ve a un indígena leñador trabajando. En la parte de abajo del escudo, se lee el lema "Trabajo y Virtud", que significa la importancia del esfuerzo y los buenos valores.
Historia de Rincón de Tamayo: ¿Cómo se fundó?
La historia de Rincón de Tamayo comenzó hace mucho tiempo, en el año 1717. El 12 de junio de ese año, el Virrey de la época ordenó que se repartieran tierras en la región de Celaya.
Un encargado, Don José de Villa Urrutia, fue quien midió y distribuyó los terrenos. Se midieron 600 varas (una medida antigua) en todas las direcciones desde el centro de lo que sería el pueblo.
Las tierras que se repartieron pertenecían a varias haciendas, como Comontuoso, El Guaxe, Los Amoles y San Bartolomé del Rincón. El 15 de diciembre de 1717, Villa Urrutia entregó su informe al Virrey.
Finalmente, el 9 de octubre de 1718, el Virrey Don Baltazar de Zúñiga Guzmán Montemayor y Mendoza dio un permiso especial. Este permiso permitía a los habitantes originales de la zona (los indígenas) fundar cuatro pueblos.
Estos pueblos recibieron nombres relacionados con los santos y los dueños de las haciendas. Así nacieron Santa Cruz de Comontuoso (hoy Juventino Rosas), Purísima Concepción Conquistadora del Guaxe (hoy Villagrán), San José de Amoles (hoy Cortazar) y San Bartolomé del Rincón (hoy Rincón de Tamayo).
El servicio religioso para estos pueblos comenzó en 1719, dependiendo de San Juan de la Vega, cerca de Celaya.
La fundación oficial de Rincón de Tamayo como pueblo ocurrió el sábado 16 de mayo de 1721. Los cuatro pueblos se consideran "hermanos" porque fueron fundados con el mismo permiso virreinal.
Geografía y entorno natural
Rincón de Tamayo se encuentra en las coordenadas 20°16′35″ de latitud norte y 100°31′55″ de longitud oeste. Su altura promedio es de 1750 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 14 kilómetros al sureste de la ciudad de Celaya.
Aunque forma parte de la región del Bajío, Rincón de Tamayo se distingue por estar rodeado de cerros. Algunos de los cerros cercanos son el Cerro Pelón, el Cerro Picacho y el Cerro de las Tres Peñas. También hay barrancas como la de las Brujas y la de las Ánimas.
Las comunidades cercanas a Rincón de Tamayo incluyen San José el Nuevo, La Machuca, La Cruz, La Luz, Juan Martín, San Lorenzo y El Cuije. Estas comunidades tienen una conexión especial con Tamayo. Históricamente, Rincón de Tamayo ha sido un lugar importante para reuniones y celebraciones. Un comercio destacado que se lleva a estas comunidades desde Tamayo es la panadería.
Clima de Rincón de Tamayo
El clima en Rincón de Tamayo es principalmente semiseco y semicálido. Esto significa que no es ni muy húmedo ni muy caluroso. Las lluvias ocurren principalmente en verano, con una cantidad promedio de 603.3 milímetros al año.
No hay una estación de invierno muy marcada. La temperatura promedio es de 25.0 °C. La temperatura mínima registrada es de 0 °C y la máxima puede llegar a 36.4 °C.
Véase también
En inglés: Rincón de Tamayo Facts for Kids