robot de la enciclopedia para niños

Rimado de Palacio para niños

Enciclopedia para niños

El Libro rimado de Palacio o simplemente Rimado de Palacio es una obra literaria escrita por Pedro López de Ayala entre los años 1378 y 1403. Es un texto muy importante para entender la sociedad y las ideas de esa época en España.

Manuscritos del Rimado de Palacio

Archivo:Rimado e
Manuscrito E del Rimado de Palacio

Esta obra se ha conservado a lo largo del tiempo gracias a cinco copias escritas a mano, llamadas manuscritos. Estos manuscritos se encuentran en diferentes bibliotecas:

La primera vez que se publicó una versión moderna de esta obra fue en 1829. Antes de eso, algunos pequeños fragmentos ya habían aparecido en un libro llamado "Historia de la Literatura Española" de Bouterwek.

¿De dónde sacó sus ideas el autor?

Para escribir el Rimado de Palacio, Pedro López de Ayala se inspiró en muchas fuentes diferentes:

  • Textos religiosos: Usó ideas del Antiguo Testamento, especialmente del Libro de Job. También se basó en otros escritos cristianos, como los formularios de confesión y textos sobre la vida espiritual, como la Scala Paradisi de San Juan Clímaco.
  • Filósofos antiguos: Leyó a pensadores importantes como Aristóteles y Boecio.
  • Autores latinos: Tomó ideas de escritores romanos como Valerio Máximo y Tito Livio.
  • Literatura castellana: Se inspiró en obras españolas de su tiempo, como el Libro de buen amor y Amadís de Gaula. También consultó libros de historia anteriores y las Partidas, que eran leyes importantes de la época.

¿Cómo está organizada la obra?

El Rimado de Palacio es una obra larga y compleja, y los expertos la han organizado de diferentes maneras para entenderla mejor. Aquí te presentamos las formas más comunes de dividirla:

Divisiones principales del Rimado

Una forma sencilla de ver su estructura es en dos partes:

  • La primera parte, que va antes de que el autor comience a explicar los Morales de San Gregorio.
  • La segunda parte, que es la explicación o comentario de esa obra.

Otra manera de dividirla es en tres secciones:

  • Una parte donde el autor pide ayuda a Dios y confiesa sus errores.
  • Una sección donde critica duramente a la sociedad de su tiempo, tanto a la Iglesia como a la gente común.
  • La explicación de la obra Las Morales.

La división más aceptada por los estudiosos también tiene tres partes:

  • La parte más extensa: Comienza con una oración y una introducción sobre los defectos, los errores y las buenas cualidades. Parece una confesión, pero en realidad es una crítica fuerte y directa a la sociedad de su época. El autor no deja a nadie sin criticar, ni siquiera a la Iglesia o al rey. Esta es la parte más destacada de la obra, donde el autor mezcla la realidad con sus propios consejos.
  • La parte más personal: Esta sección es más emotiva y se cree que pudo haber sido escrita mientras el autor estaba prisionero después de la batalla de Aljubarrota. Incluye oraciones, peticiones y promesas de viajes religiosos si lograba su libertad.
  • La parte final: Escrita en los últimos años de su vida, vuelve a usar un tipo de verso llamado cuaderna vía. Aquí, el autor comenta el Libro de Job y Las Morales de San Gregorio. Esta sección se enfoca en temas más abstractos y religiosos.

¿Cómo son los versos del Rimado de Palacio?

El Rimado de Palacio tiene alrededor de 8.200 versos. La mayor parte de ellos están escritos en un estilo llamado cuaderna vía, que es una forma de poesía medieval.

  • Hasta la estrofa 705, usa la cuaderna vía.
  • Entre los versos 705 y 887, el autor experimenta con diferentes tipos de versos más cortos y que se podían cantar. Aquí se encuentran formas de poesía de Galicia y Portugal, y de la región de Provenza en Francia, como sextillas, redondillas y alejandrinos.
  • Desde el verso 887 hasta el final, vuelve a usar la cuaderna vía.

El autor también prueba con la copla real en versos de doce sílabas. Esta forma de verso se hizo muy popular después, en el siglo XV. Un ejemplo famoso de esto es el pasaje sobre el Cisma de Occidente, que muestra la gran preocupación del autor por la división de la Iglesia, cuando llegó a haber hasta tres papas al mismo tiempo. El autor dice: "La nave de Sant Pedro pasa grande tormenta, / e non cura ninguno de la ir a acorrer..." Esto significa que la Iglesia estaba en problemas y nadie parecía ayudarla. Esto demuestra que Pedro López de Ayala fue un puente entre las formas de poesía de su siglo y las del siglo siguiente.

¿De qué trata y cuál es su propósito?

El Rimado de Palacio es una mezcla muy variada de temas:

  • Morales: Habla sobre lo que está bien y lo que está mal.
  • Religiosos: Trata sobre la fe y las creencias.
  • Sociales: Describe cómo era la sociedad de su tiempo.
  • Políticos: Comenta sobre el gobierno y los gobernantes.

En esencia, es una crítica larga y detallada a los defectos de su época. Por eso, su propósito principal es enseñar y dar lecciones de moral. Sin embargo, el autor mezcla estas lecciones religiosas con consejos sobre cómo gobernar un reino. La obra es un claro reflejo de cómo vivían las personas en el siglo XIV y cómo se organizaba la sociedad en diferentes grupos. La parte donde critica la política es la mejor de la obra, llena de sarcasmo e ironía. Pero su humor es siempre serio y moralista; no se ríe de los problemas de su tiempo de forma despreocupada, como lo hacía otro autor famoso, el arcipreste de Hita.

¿Cómo es el estilo de escritura?

Pedro López de Ayala usa un vocabulario sencillo y repite algunas palabras para enfatizar sus ideas. Aunque muestra tener una gran cultura, sus imágenes y comparaciones son fáciles de entender:

Todas estas riquezas son niebla e roçío
honras e orgullos e aqueste loco brío:
échase hombre sano e amanesce frío,
ca nuestra vida corre como agua de río... (verso 271)

En estos versos, compara las riquezas y el orgullo con la niebla o el rocío, que desaparecen rápido, y dice que la vida pasa tan deprisa como el agua de un río. También es importante destacar que el autor usa mucho el diálogo en su obra.

Galería de imágenes

kids search engine
Rimado de Palacio para Niños. Enciclopedia Kiddle.