Richard Allen para niños
Datos para niños Richard Allen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de febrero de 1760 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1831 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Esclerosis lateral amiotrófica | |
Sepultura | Pensilvania | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia Episcopal Metodista Africana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pastor, activista por los derechos humanos, médico, cirujano, cirujano de trasplante, abolicionista y líder religioso | |
Área | Medicina, cirugía, transplantología y nefrología | |
Cargos ocupados | Obispo | |
Richard Allen (nacido el 14 de febrero de 1760 en Filadelfia, Estados Unidos, y fallecido el 26 de marzo de 1831 en la misma ciudad) fue un importante líder religioso y activista en Estados Unidos. Dedicó su vida a luchar por la libertad y la igualdad de las personas afroamericanas.
Contenido
¿Quién fue Richard Allen?
Richard Allen nació en una familia que vivía en condiciones de esclavitud. Su familia fue vendida a un granjero en Delaware. Un día, un predicador llamado Freeborn Garrettson visitó la granja. El dueño de Allen se conmovió con el mensaje y empezó a pensar que tener personas esclavizadas no estaba bien.
El camino hacia la libertad
El dueño de Allen se convenció de que la esclavitud era injusta. Por ello, ofreció a las personas esclavizadas la oportunidad de comprar su libertad. Richard trabajó muy duro para conseguir el dinero necesario. En 1780, logró comprar su libertad y cambió su nombre a Richard Allen.
La fe y el liderazgo religioso
A los 17 años, Richard Allen se unió a la fe metodista. En 1784, fue reconocido como predicador. Participó en la fundación de la Iglesia Metodista en América del Norte, en Baltimore, Maryland.
Predicando para su comunidad
A Allen se le permitió dirigir servicios religiosos a las 5 de la mañana. A estos servicios asistían principalmente personas afroamericanas. Después, se mudó a Filadelfia, una ciudad con una gran población de personas afroamericanas libres. Allí se unió a la Iglesia Episcopal Metodista de Saint George. Sin embargo, solo se le permitía predicar en los servicios de la mañana.
A medida que más personas afroamericanas asistían a sus sermones, la iglesia les pidió que se sentaran en un área separada. Esta situación de trato desigual llevó a Richard Allen a tomar una decisión importante.
Fundando una nueva iglesia
Debido a la discriminación racial que experimentó, Richard Allen decidió dejar la iglesia en 1787. Se convirtió en herrero para mantenerse. Al mismo tiempo, comenzó a predicar al aire libre, cerca de la iglesia. Poco a poco, reunió a una congregación de casi 50 personas.
Los temas principales de sus sermones eran la lucha contra la esclavitud, la importancia de la educación y la promoción de un estilo de vida saludable. Su forma de predicar era muy inspiradora y animaba a la gente a actuar.
Él y sus seguidores, junto con Absalom Jones, construyeron la Iglesia Metodista Africana de Betel. En 1799, Richard Allen fue ordenado como su pastor.
Un legado de igualdad y organización
En 1816, Richard Allen organizó una reunión de líderes afroamericanos. El objetivo era formar la Iglesia Episcopal Metodista Africana. Él fue nombrado su primer obispo.
Trabajó incansablemente para mejorar la situación de la comunidad afroamericana. Organizó escuelas dominicales para enseñar a leer y escribir. También impulsó la creación de organizaciones nacionales para desarrollar estrategias que ayudaran a su comunidad.
Richard Allen es recordado como una figura muy importante en la historia de Estados Unidos. Es considerado un santo por la Iglesia episcopal en los Estados Unidos, y su día se celebra el 26 de marzo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Richard Allen (bishop) Facts for Kids