Ribera del Dondara para niños
Datos para niños Ribera del DondaraRibera d'Ondara |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Antolín
|
||
Ubicación de Ribera del Dondara en España | ||
Ubicación de Ribera del Dondara en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Segarra | |
• Partido judicial | Cervera | |
Ubicación | 41°37′41″N 1°20′31″E / 41.628022, 1.341887 | |
• Altitud | 581 m | |
Superficie | 54,5 km² | |
Población | 454 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,94 hab./km² | |
Código postal | 25213 | |
Alcalde (2024) | Elisabet Jové (Indep.) | |
Sitio web | www.ajriberaondara.net | |
Ribera del Dondara (cuyo nombre oficial en catalán es Ribera d’Ondara) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comarca de la Segarra, al este de Cervera.
Este municipio se formó en 1972. Nació de la unión de dos municipios más pequeños: Sant Pere dels Arquells y Sant Antolí y Vilanova. La capital de Ribera del Dondara es Sant Antolí y Vilanova. Además, el municipio incluye otras pequeñas localidades:
Entidades | Población (2005) |
---|---|
Briançó | 14 |
Gramuntell | 30 |
Els Hostalets | 87 |
Llindars | 14 |
Mas Claret | |
Montfar | 6 |
Montlleó | |
Montpalau | 58 |
Pomar | 37 |
Rubinat | 36 |
Sant Antolí y Vilanova | 158 |
Sant Pere dels Arquells | 55 |
La Sisquella | 12 |
Contenido
Geografía de Ribera del Dondara
Ribera del Dondara se encuentra en la comarca de la Segarra. La capital, Sant Antolí y Vilanova, está a 67 kilómetros de la ciudad de Lérida.
¿Cómo es el terreno en Ribera del Dondara?
El paisaje de este municipio es variado. En la parte norte, hay una zona alta y plana, típica de la comarca. Más abajo, se encuentra el valle del río Ondara, que atraviesa el territorio de sureste a noroeste. Al sur del valle, el terreno se vuelve más montañoso, con barrancos y torrentes. Algunas elevaciones superan los 750 metros de altura. La capital del municipio se encuentra a 581 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Ribera del Dondara?
El municipio está cruzado por la autovía del Nordeste A-2. También pasa por aquí la antigua carretera N-II y la carretera local LV-2031, que conecta con Talavera.
¿Qué municipios rodean Ribera del Dondara?
Ribera del Dondara limita con varios municipios:
Noroeste: Cervera | Norte: Cervera y Estarás | Noreste: San Guim de Freixanet |
Oeste: Cervera | ![]() |
Este: Montmaneu (Barcelona) |
Suroeste: Montolíu de Cervera | Sur: Montolíu de Cervera y Talavera | Sureste: Talavera |
Población de Ribera del Dondara
¿Cuántas personas viven en Ribera del Dondara?
Según los datos de 2024, Ribera del Dondara tiene una población de 454 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población del municipio ha variado con los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Ribera del Dondara entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ribera del Dondara: 1981 |
Aquí tienes una tabla con la evolución de la población:
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 1990 | 1996 | 2000 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
990 | 1.131 | 940 | 643 | 570 | 508 | 505 | 531 | 516 | 476 |
Patrimonio histórico y cultural
La Iglesia de Sant Pere dels Arquells
La iglesia de Sant Pere dels Arquells es un edificio muy antiguo. Se sabe que existía desde mediados del siglo XI y hay documentos que la mencionan desde el año 1084.
En el siglo XIV, la iglesia original, que era de estilo románico, fue demolida. En su lugar, se construyó la iglesia gótica que vemos hoy. Desde el siglo XII y hasta 1835, funcionó como un priorato (un tipo de monasterio pequeño). Después de 1835, se convirtió en una iglesia parroquial, es decir, una iglesia que sirve a una comunidad local.
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La iglesia tiene un estilo gótico. Cuenta con una sola nave (la parte principal del edificio) que termina en un ábside poligonal, es decir, con forma de varios lados. El techo está cubierto por bóvedas de aristas, que son techos curvos con nervios que se cruzan. Estas bóvedas se apoyan en arcos fuertes que, a su vez, se sostienen en la parte exterior por contrafuertes (pilares que refuerzan las paredes). Las paredes exteriores están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y el tejado es a dos aguas, cubierto con teja árabe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ribera d'Ondara Facts for Kids