Montfar para niños
Datos para niños Montfar |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Montfar en España | ||
Ubicación de Montfar en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Municipio | Ribera d’Ondara | |
Ubicación | 41°36′27″N 1°21′53″E / 41.607589, 1.364694 | |
• Altitud | 611 metros | |
Población | 9 hab. (2024) | |
Montfar es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Ribera d'Ondara, en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. A veces, su nombre también se escribe como Monfar.
Contenido
Historia de Montfar
Montfar es un lugar con una historia interesante, aunque su tamaño sea pequeño. Se encuentra en la provincia de Lérida, en la región de Cataluña.
¿Cómo ha cambiado la población de Montfar?
A mediados del siglo XIX, Montfar tenía una población de 27 habitantes. Con el tiempo, el número de personas que viven allí ha cambiado. En el año 2021, la localidad contaba con 4 habitantes. Más recientemente, en 2024, la población registrada es de 9 habitantes.
¿Qué se decía de Montfar en el pasado?
Montfar fue descrito en un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en el siglo XIX. En este libro, se mencionaba que Montfar estaba situado en una altura. El clima era templado en verano, pero frío y con niebla en invierno.
El pueblo tenía 8 casas y una iglesia dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. El cementerio estaba cerca. Para obtener agua, los habitantes recogían el agua de lluvia en una balsa.
El terreno alrededor de Montfar era montañoso y seco, con pocos robles y arbustos. Los caminos eran difíciles, llenos de piedras, y conectaban el pueblo con las localidades cercanas. La gente recibía el correo de la oficina de Cervera, recogiéndolo cuando iban al mercado.
¿Qué se producía en Montfar antiguamente?
En el pasado, Montfar producía cereales como centeno y cebada, un poco de vino y legumbres. También criaban ganado vacuno para ayudar en las tareas del campo. Además, era un buen lugar para la caza de conejos y perdices.