Rhinella diptycha para niños
Datos para niños Rhinella diptycha |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Rhinella | |
Especie: | R. diptycha (Cope, 1862) |
|
Sinonimia | ||
Bufo diptychus Cope, 1862 |
||
El Rhinella diptycha es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de los Bufonidae, es decir, los sapos. Es un sapo de tamaño grande y su piel es principalmente de color amarillo. Se le conoce con nombres comunes como cururú o rococo.
Contenido
El Sapo Cururú o Rococo (Rhinella diptycha)
El Rhinella diptycha es un sapo notable por su tamaño y su coloración. Fue descrito por primera vez por el científico Edward Drinker Cope en el año 1862.
¿Cómo es el Sapo Cururú?
Este sapo se distingue por ser bastante grande. Su cuerpo tiene un color amarillo que predomina en su piel. Como todos los anfibios, tiene una piel especial que le permite vivir tanto en el agua como en la tierra.
¿Dónde vive el Sapo Cururú?
El sapo Rhinella diptycha se encuentra en varias regiones de América del Sur. Su hogar se extiende desde el noreste de Brasil, específicamente en la zona de Maranhão. También vive en Bolivia, Paraguay, el norte de Uruguay y en el norte y la región del Litoral de Argentina.
Su hábitat natural incluye lugares como las sabanas secas. También le gusta vivir en marismas, que son zonas de agua dulce con mucha vegetación. Estos ambientes le proporcionan el alimento y la humedad que necesita para sobrevivir.
El Sapo Cururú en la Cultura
En algunas partes de Argentina, especialmente en el norte, al Rhinella diptycha se le llama "rococo". Existe una curiosa relación entre este sapo y la música. El famoso músico Gustavo "Cuchi" Leguizamón mencionó que el canto del "rococo" inspiró el ritmo de la chacarera. La chacarera es un baile y género musical tradicional de Argentina.
Véase también
En inglés: Rhinella diptycha Facts for Kids