Reyero para niños
Datos para niños Reyero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Casa tradicional
|
||
Ubicación de Reyero en España | ||
Ubicación de Reyero en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Boñar | |
• Partido judicial | Cistierna | |
Ubicación | 42°56′57″N 5°11′58″O / 42.949166666667, -5.1994444444444 | |
• Altitud | 1148 m | |
Superficie | 26,20 km² | |
Núcleos de población |
Pallide, Primajas, Reyero y Viego | |
Población | 128 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,77 hab./km² | |
Código postal | 24856 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Gregorio Alonso González (PSOE) | |
Presupuesto | 178.967,21 € (2008) | |
Patrón | San Andrés (30 de noviembre) |
|
Sitio web | Oficial | |
Reyero es un municipio y lugar español que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Es el lugar de nacimiento de Diego Abad de Santillán (1897-1983), quien fue un importante escritor y editor.
El municipio de Reyero incluye el pueblo de Reyero y otras tres localidades: Pallide, Primajas y Viego. Todas estas poblaciones están situadas en el hermoso valle de Reyero.
Contenido
Historia de Reyero: ¿Cómo ha evolucionado este municipio?
La historia de Reyero se remonta a tiempos antiguos. Antiguamente, formaba parte de un grupo de pueblos llamado el antiguo concejo de Redipollos. Este grupo incluía a Camposolillo, Pallide, Redipollos, Reyero, San Cibrián de Sumoza y Solle. Los habitantes de estos pueblos elegían a un juez para resolver sus asuntos.
Reyero en el siglo XIX: Un vistazo al pasado
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Reyero. En ese tiempo, Reyero era la capital de su ayuntamiento y tenía 54 casas, un edificio para el gobierno local y una cárcel.
También contaba con una escuela para aprender a leer y escribir, y una iglesia dedicada a San Andrés. El clima era saludable y tenían buenas fuentes de agua potable.
¿Qué se producía en Reyero en el siglo XIX?
El terreno de Reyero, aunque montañoso, era bastante fértil. Los habitantes cultivaban cereales y lino. También criaban ganado, para el cual había muchos pastos. Los caminos conectaban Reyero con los pueblos cercanos.
En aquella época, Reyero tenía 93 familias, lo que sumaba 418 personas.
Demografía de Reyero: ¿Cuántas personas viven aquí?
La población de Reyero ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes de Reyero a lo largo del tiempo, según los datos de los censos de población:
Gráfica de evolución demográfica de Reyero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reyero Facts for Kids
- Valle de Boñar