robot de la enciclopedia para niños

Pallide para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pallide
asentamiento
Pallide 01 by-dpc.jpg
Entrada al pueblo
Pallide ubicada en España
Pallide
Pallide
Ubicación de Pallide en España
Pallide ubicada en la provincia de León
Pallide
Pallide
Ubicación de Pallide en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Montaña Oriental
• Municipio Reyero
Ubicación 42°57′21″N 5°13′27″O / 42.955833333333, -5.2241666666667
• Altitud 1160 m
Población 49 hab. (INE 2017)
Código postal 24856
Patrón Santiago Apóstol

Pallide es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Reyero. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Fue registrado oficialmente el 16 de septiembre de 1986.

Geografía de Pallide: ¿Cómo es su entorno?

Pallide está situado a una altitud de 1150 metros sobre el nivel del mar. El pueblo tiene una pequeña diferencia de altura, de unos 20 metros, entre su parte más alta y la más baja.

Ubicación y características naturales

El pueblo se asienta en la ladera de una cuesta conocida como el Pando, que se extiende hacia el norte. Abajo, en la vega, fluye el arroyo Arianes. Cerca de este, hay otro arroyo que viene de Remolina, pero que se seca durante el verano.

Clima y distancias importantes

El clima en Pallide es frío, pero el pueblo está protegido de los fuertes vientos del norte. Se encuentra a solo 2 kilómetros del municipio de Reyero. La distancia a Cistierna, que es el centro judicial más cercano, es de 42 kilómetros por carretera. La capital de la provincia, León, está a 70 kilómetros. La estación de tren más cercana, en Boñar, se encuentra a 19 kilómetros.

Historia de Pallide: Un viaje en el tiempo

La historia de Pallide en la Edad Media no está muy clara. Sin embargo, un documento del año 994 podría referirse a este lugar, mencionando unas ventas en Corniero y Valide.

Cambios administrativos y un gran incendio

Pallide fue parte del señorío de Peñamián hasta el siglo XVII. Después, se separó para formar la Jurisdicción de Redipollos, hasta que se crearon los ayuntamientos modernos. En 1792, un gran incendio afectó a gran parte del pueblo. En esa época, las casas tenían techos de paja, lo que hacía que los incendios fueran muy destructivos.

Personajes destacados de Pallide

Este pueblo ha sido el hogar de varias personas importantes:

  • Don Alonso González Sierra (nacido en 1707) y Don Manuel González Sierra (nacido en 1720). Eran hermanos y se unieron a la Orden de Santiago, llegando a ser canónigos de la Real Casa de León.
  • La familia González Reyero era una de las más importantes del pueblo.
  • Padre Francisco Sierra: Fue un sacerdote jesuita que fue expulsado de España por el rey Carlos III. Se exilió en Italia, donde falleció en 1770. Escribió un libro llamado "Tratado de Ciencia Media".
  • Don Manuel Hurtado y Don Agustín Reguera: Ambos emigraron a Argentina y lograron hacer fortuna. En 1928, donaron las nuevas escuelas al pueblo, por lo que recibieron la Orden de Alfonso XII.
  • Don Ceferino Reguera y Don Ceferino Hurtado Reguera: También hicieron fortuna en América.
  • Don Eustaquio Reguera García: Muy conocido en la Montaña Leonesa y en Jerez.
  • Don Mariano Andrés: Se mudó a León y se dedicó al comercio. Hizo famosa la Casa Botines, un edificio diseñado por el famoso arquitecto Gaudí. Su hijo, Don Mariano Andrés, llegó a ser alcalde de León.

Las familias más influyentes de Pallide fueron los González, los De Caso, los Hurtado y los Andrés.

Pallide en el siglo XIX

Según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, publicado a mediados del siglo XIX, Pallide tenía 34 casas, una escuela temporal, una iglesia parroquial dedicada a Santiago el Mayor y un cementerio. El clima era frío y las enfermedades más comunes eran las pulmonías y los catarros. El terreno era de calidad media y se cultivaba trigo, centeno, cebada y lino. También se criaba ganado y se cazaban animales. La gente fabricaba telas caseras. En ese momento, Pallide tenía 146 habitantes.

Evolución de la población

El censo de Floridablanca de 1876 registró 184 habitantes en Pallide. Otros censos muestran la siguiente evolución:

  • 1840: 146 habitantes
  • 1940: 202 habitantes
  • 1950: 178 habitantes

La Iglesia de Santiago Apóstol

La iglesia del pueblo se encuentra en la parte más alta y está dedicada a Santiago Apóstol. Es una iglesia de mampostería con una nave de 18 por 5,30 metros, y cuenta con una espadaña y dos campanas. Los registros de la parroquia datan de alrededor del año 1700.

Demografía de Pallide: ¿Cuántas personas viven allí?

La población de Pallide ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2017
53 55 54 53 52 52 51 49 49 49 48 47 47 48 46 49

Símbolos de Pallide: El Pendón

El pendón de Pallide es un símbolo importante del pueblo. Está formado por cinco franjas verdes de 25 cm de ancho, separadas por cuatro franjas rojas del mismo tamaño. Ambas telas son adamascadas y están unidas por una cenefa dorada de 5 cm. El pendón mide 330 cm de largo en la parte superior y 200 cm en la inferior, con una altura de 265 cm. Tiene un corte especial en el lado opuesto al mástil. Todo el borde está decorado con borlas de flecos verdes y rojos.

Archivo:Pendon Pallide Anverso
Pendón de Pallide

Economía de Pallide: Actividades principales

La economía de Pallide es similar a la de otros pueblos de la Montaña Leonesa. Su principal fuente de riqueza es la ganadería, gracias a sus buenos terrenos y pastos.

Ganadería y agricultura a lo largo del tiempo

Los habitantes de Pallide cuidan muy bien el ganado vacuno, obteniendo buenos productos como leche y carne. Hasta los años sesenta del Siglo XX, el pueblo también producía cereales y tenía huertos, principalmente para el consumo de las familias. Hoy en día, la actividad principal es la cría de ganado vacuno, pero casi exclusivamente para la producción de carne. Por esta razón, los pastos no se cuidan tanto como antes y también se utilizan para alimentar ganado de otras zonas.

Molinos y minas en el pasado

Antiguamente, Pallide contaba con tres molinos para moler harina: uno en Entrepeñas, otro en el arroyo de Remolina y el último en Entremolinos. A mediados del Siglo XX, también se explotaron minas de carbón cercanas, hacia la zona de la Matona.

Galería de imágenes

kids search engine
Pallide para Niños. Enciclopedia Kiddle.