robot de la enciclopedia para niños

Retablo de Cartagena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retablo de Cartagena
Alabastro inglés M.A.N. 02.JPG
Escena de la Natividad en el retablo.
Autor Anónimo
Creación Finales del siglo XV
Ubicación Museo Arqueológico Nacional, Madrid, EspañaBandera de España España
Estilo Gótico
Material Alabastro
Técnica Escultura
Dimensiones Altura: 37 cm
Anchura: 168 cm
Grosor: 6 cm

El retablo de Cartagena es una obra de arte tallada en alabastro. Procede de la Catedral de Santa María la Vieja en Cartagena. Actualmente, puedes verlo en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid.

Esta pieza es un ejemplo de escultura gótica. Muestra diferentes momentos importantes de la vida de la Virgen María. Fue creado en un taller de Inglaterra durante el siglo XV.

Historia del Retablo de Cartagena

¿Cuándo se creó el retablo?

El retablo fue hecho a finales del siglo XV. No se sabe con exactitud cómo llegó a la Catedral de Cartagena. Sin embargo, sí se sabe que fue creado en Inglaterra.

El comercio de arte religioso

En la Baja Edad Media, había mucho comercio de objetos religiosos de alabastro entre Inglaterra y la península ibérica. Este comercio fue muy popular, especialmente en la zona de la cornisa Cantábrica. Continuó hasta que hubo un cambio importante en la religión de Inglaterra.

¿Cómo llegó el retablo al museo?

Se cree que el retablo estuvo en la capilla principal de la Catedral de Cartagena hasta el año 1871. En ese año, el Ayuntamiento de Cartagena lo donó al Museo Arqueológico Nacional. Esto ocurrió con motivo de la inauguración del museo.

Solicitud de devolución

En 2016, el partido Movimiento Ciudadano de Cartagena pidió al Gobierno local que solicitara la devolución del retablo. Esta petición fue aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento.

¿Qué escenas muestra el retablo?

Originalmente, el retablo tenía nueve relieves o escenas talladas. Dos de estas escenas se han perdido con el tiempo. La obra estaba organizada en tres filas de tres piezas cada una.

En el Museo Arqueológico Nacional, las escenas se muestran de forma horizontal y separadas. Todas ellas cuentan momentos de la vida de María, madre de Jesús.

Las escenas que se conservan

Las escenas que aún se pueden ver están colocadas en este orden:

¿Qué escenas faltan?

Según Lorenzo Arribas, un experto en Historia Medieval, las dos imágenes que faltan podrían haber sido:

  • La anunciación a santa Ana de que sería madre.
  • El encuentro de santa Ana con san Joaquín en la Puerta Dorada de Jerusalén.

Esta idea se basa en la comparación con un retablo similar que se encuentra en la Catedral de Mondoñedo.

Galería de imágenes

kids search engine
Retablo de Cartagena para Niños. Enciclopedia Kiddle.