Requejo de la Vega para niños
Datos para niños Requejo de la Vega |
||
---|---|---|
asentamiento y localidad | ||
Ubicación de Requejo de la Vega en España | ||
Ubicación de Requejo de la Vega en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de La Bañeza | |
• Partido judicial | La Bañeza | |
• Municipio | Soto de la Vega | |
Ubicación | 42°18′40″N 5°53′06″O / 42.311111111111, -5.885 | |
• Altitud | 773 m | |
Población | 473 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Requejanos | |
Código postal | 24763 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Requejo de la Vega es una localidad que forma parte del municipio de Soto de la Vega. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Está situada en la comarca de Tierra de La Bañeza, en la parte sur de la provincia de León.
Esta zona, que limita con los ríos río Órbigo y río Tuerto, es muy fértil. Aquí se cultivan productos como patata, maíz y remolacha. En los últimos años, Requejo de la Vega se ha convertido en un lugar donde vive gente que trabaja o estudia en la cercana ciudad de La Bañeza.
Un elemento muy conocido de Requejo es su puente de hierro sobre el río Tuerto, al que llaman "el puente de Requejo". Hoy en día, este puente ya no se usa para coches, pero es un bonito camino para peatones. Entre los edificios importantes de la localidad, destacan su iglesia parroquial y la Casa-Molino de Kiko, que fue un antiguo palacio.
Contenido
Geografía de Requejo de la Vega
¿Dónde se ubica Requejo de la Vega?
Requejo de la Vega se localiza en la Vega del Tuerto. Está cerca de donde se unen los ríos Duerna y Tuerto, y también del río Órbigo. Se encuentra a 773 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), en una zona plana antes de que empiecen las primeras elevaciones de los montes de León.
Los límites de su territorio son:
- Al norte: Soto de la Vega
- Al sur: La Bañeza, Regueras de Arriba y Santiago de la Valduerna
- Al este: Valdefuentes del Páramo
- Al oeste: San Mamés de la Vega y Santa Colomba de la Vega
El mapa oficial de España, en su hoja 231, muestra el territorio de este municipio.
¿Cómo es el terreno en Requejo de la Vega?
El terreno donde se asienta Requejo de la Vega es mayormente llano. Esto se debe a que está en la vega (una llanura fértil) del río Tuerto. Esta llanura se aprovecha mucho para la agricultura. Si te mueves hacia el este, después del río Órbigo, el terreno sube de forma repentina hasta llegar a la llanura del Páramo Leonés.
¿Qué ríos atraviesan Requejo de la Vega?
La fértil Vega del Tuerto es regada por varios ríos en esta localidad. El más importante es el Tuerto, que un poco antes de llegar a Requejo recibe las aguas del río Duerna. Otro río que pasa por la localidad es el Órbigo, que corre de forma perpendicular al Tuerto. El río Tuerto vierte sus aguas en el Órbigo, muy cerca al sur de Requejo. Además, hay varios arroyos pequeños y acequias que cruzan los campos, usados principalmente para regar los cultivos.
¿Qué tipo de clima tiene Requejo de la Vega?
El clima en Requejo de la Vega es similar al de la mayor parte de la Meseta Norte. Se conoce como clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene inviernos fríos, con heladas frecuentes y algunas nevadas. Los veranos son cortos y calurosos. Las lluvias no se distribuyen de manera uniforme; llueve más en primavera y otoño, y menos en verano. Este clima está un poco influenciado por la cercanía de la cordillera Cantábrica y los montes de León.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.3 | 4.8 | 7.0 | 9.4 | 12.9 | 17.2 | 20.2 | 19.5 | 16.4 | 11.5 | 6.8 | 4.0 | 11.10 |
Precipitación total (mm) | 54.1 | 40.3 | 28.5 | 40.8 | 49.6 | 36.0 | 18.8 | 11.7 | 26.2 | 47.3 | 48.7 | 45.3 | 447.1 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1962-1998 y de temperatura para el periodo 1961-1998 en La Bañeza |
Historia de Requejo de la Vega
Existen registros antiguos que mencionan a Requejo de la Vega desde el siglo X. Estos documentos suelen ser sobre donaciones de tierras. Por ejemplo, el 13 de abril del año 943, una persona llamada Auria donó propiedades en Requejo al monasterio de San Cristóbal de Astorga. También, el 24 de junio del año 967, los hermanos Quilio y Abundas hicieron una donación similar al mismo monasterio. Otro ejemplo es del 2 de agosto del año 977, cuando Imilio también donó sus propiedades en Requejo al monasterio. Esto muestra cómo las propiedades se fueron acumulando en manos de grupos importantes de la época.
Población de Requejo de la Vega
La cantidad de habitantes en Requejo de la Vega ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población:
Galería de imágenes
Ver también
- Tierra de La Bañeza
- Gastronomía de la provincia de León