robot de la enciclopedia para niños

Regueras de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Regueras de Arriba
municipio de España
Bandera de Regueras de Arriba (León).svg
Bandera
Escudo de Regueras de Arriba (León).svg
Escudo

Reguerasdearriba1.jpg
Regueras de Arriba ubicada en España
Regueras de Arriba
Regueras de Arriba
Ubicación de Regueras de Arriba en España
Regueras de Arriba ubicada en la provincia de León
Regueras de Arriba
Regueras de Arriba
Ubicación de Regueras de Arriba en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Páramo
• Partido judicial La Bañeza
• Mancomunidad El Páramo
Ubicación 42°17′34″N 5°51′37″O / 42.292777777778, -5.8602777777778
• Altitud 765 m
Superficie 11,35 km²
Núcleos de
población
Regueras de Abajo y Regueras de Arriba
Población 264 hab. (2024)
• Densidad 25,99 hab./km²
Gentilicio reguereño, -a
Código postal 24763
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Lorenzo Lobato Pérez (PP)
Presupuesto 145.993,44 € (2008)
Sitio web Oficial

Regueras de Arriba es un municipio y villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 264 habitantes (2024).

¿Dónde está Regueras de Arriba?

Regueras de Arriba se ubica al sur de la provincia de León. Está junto al río Órbigo, que lo separa de La Bañeza. El municipio tiene dos pueblos: Regueras de Arriba, donde está el ayuntamiento, y Regueras de Abajo.

Un paisaje que cambia

Este municipio forma parte de una gran zona llamada el Páramo Leonés. Aquí se mezclan las tierras altas con las que riega el río Órbigo. Hace más de 40 años, el agua del pantano de Barrios de Luna llegó a esta zona. Esto transformó los antiguos terrenos secos en campos de regadío.

Cultivos y economía

Gracias al riego, Regueras de Arriba ha cambiado mucho su economía. Ahora se cultivan grandes extensiones de remolacha, maíz y cereales. Estos productos son la principal riqueza agrícola de la zona. El comercio del municipio se relaciona principalmente con La Bañeza.

Historia de Regueras de Arriba

Hasta el año 1857, la historia de Regueras de Arriba estaba unida a la de Cebrones del Río. Regueras de Arriba formaba parte de ese municipio.

Un nuevo municipio

En el censo de 1857, Regueras de Arriba aparece por primera vez como un municipio independiente. Se formó al separarse de Cebrones del Río. Incluyó los pueblos de Regueras de Arriba, que se convirtió en la capital, y Regueras de Abajo.

Regueras de Arriba en el pasado

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, menciona Regueras de Arriba. Describe el pueblo como un lugar agradable en un valle. Tenía unas 420 casas, una escuela y una iglesia. Sus tierras eran fértiles y en su mayoría de regadío. Producían granos, legumbres, lino y frutas. También criaban ganado y había caza y pesca. En esa época, el pueblo tenía 120 vecinos y 480 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Regueras de Arriba?

Actualmente, Regueras de Arriba tiene una población de 264 habitantes. Sin embargo, esta cifra aumenta mucho en verano. Muchas familias que se fueron del pueblo en los años 60 y 70 regresan para pasar sus vacaciones.

El regreso de las familias

En los últimos años, algunas de estas familias, al terminar su vida laboral, deciden volver a vivir en el pueblo. Algunas lo hacen de forma permanente y otras pasan largas temporadas. Esto ha contribuido a que la población sea cada vez más mayor.

Gráfica de evolución demográfica de Regueras de Arriba entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 aparece este municipio porque se segrega de Cebrones del Río.

Símbolos de Regueras de Arriba

Regueras de Arriba tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos representan la historia y las características del municipio.

El escudo municipal

El escudo tiene varias partes. En la primera parte, sobre un fondo plateado, hay dos chopos (árboles) y un manojo de lino. Debajo de ellos, hay dos ondas azules que representan el agua. En la segunda parte, sobre un fondo verde, hay una columna dorada que simboliza la justicia. La tercera parte, sobre fondo plateado, muestra un león morado con garras y lengua doradas, y una corona de oro. El escudo está coronado con la corona real española.

La bandera municipal

La bandera es rectangular y de color verde. Está dividida por una franja azul en el centro, que tiene bordes blancos. Esta franja se divide en dos al final, formando un triángulo rojo en el borde de la bandera.

Cultura y tradiciones

Archivo:Reguerasdearriba2
Casa consistorial

En Regueras de Arriba, destacan dos iglesias parroquiales. Una está en Regueras de Arriba y la otra en Regueras de Abajo.

Fiestas populares

Las fiestas principales del pueblo se celebran en honor a la Santísima Trinidad. Esto ocurre el domingo después de Pentecostés, en el mes de junio. También se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, el 7 de octubre. Además, es muy conocida la fiesta en honor al turista. Esta se celebra cada año en Regueras de Abajo a principios de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Regueras de Arriba Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Regueras de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.