Renedo (Cabuérniga) para niños
Datos para niños Renedo de Cabuérniga |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Renedo de Cabuérniga en España | ||
Ubicación de Renedo de Cabuérniga en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Cabuérniga | |
Ubicación | 43°12′10″N 4°18′16″O / 43.202708333333, -4.304375 | |
• Altitud | 276 m | |
Población | 148 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39511 | |
Renedo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Cabuérniga. Se encuentra en la región de Cantabria, en el norte de España.
Este pueblo está situado en una zona llana, a unos 2,3 kilómetros de Valle, la capital del municipio. Se eleva a 276 metros sobre el nivel del mar y el río Saja lo atraviesa. Según datos de 2024, Renedo tiene 148 habitantes.
Cada 15 de agosto, los habitantes de Renedo celebran la festividad de Nuestra Señora.
Contenido
Renedo de Cabuérniga: Un Pueblo con Historia
Renedo es un lugar con mucho valor histórico y cultural. Por eso, ha sido declarado "Bien de Interés Local" en la categoría de "conjunto histórico".
¿Qué hace especial a Renedo?
El pueblo de Renedo es especial por su belleza y por cómo se integra en el paisaje. Está rodeado de praderas verdes y montañas.
Un Conjunto Histórico
La descripción oficial de Renedo destaca que sus casas, palacios y casonas antiguas son muy importantes. Estas construcciones forman un conjunto arquitectónico único. La forma en que el pueblo se dibuja en el valle lo convierte en un paisaje muy relevante.
¿Cómo era Renedo en el pasado?
En el pasado, Renedo era más grande. Incluía los barrios de Fresneda y Llendemozo, además de la zona de Venta de Cotera. Hoy, Fresneda es un pueblo aparte, y Llendemozo es una aldea abandonada.
Por aquí pasaba un antiguo camino que conectaba la costa con Castilla. Incluso el rey Carlos I usó este camino, cruzando el río Saja justo por Renedo.
Personajes Famosos de Renedo
Renedo ha sido hogar o ha estado relacionado con varias personas importantes.
Francisco Gutiérrez Cossío, el Pintor
El famoso pintor Francisco Gutiérrez Cossío (1894-1970) vivió su infancia en Renedo. Aunque nació en Cuba, se mudó a este pueblo después de que la isla se hiciera independiente.
Pepe el Lobero, el Guarda de Montes
Pepe el de Fresneda, conocido como Pepe el lobero (1910-1995), fue un guarda de montes. Se hizo famoso por su habilidad para cazar lobos. En su época, los lobos eran muy numerosos y representaban un peligro para los animales de granja de la zona.
Isidoro Blanco, el Pionero del Turismo
Isidoro Blanco fue un guarda de ríos con una visión especial. A finales de los años 60, imaginó que el valle de Cabuérniga podría ser un gran lugar para el turismo rural. Gracias a su idea, se convirtió en uno de los pioneros de este tipo de turismo en Cantabria. Isidoro Blanco también es conocido por haber descubierto la Cueva de Las Monedas en el monte Castillo de Puente Viesgo.
Edificios Importantes de Renedo
El pueblo cuenta con varias construcciones antiguas que son muy interesantes.
Casas y Palacios Antiguos
Entre las casas más destacadas se encuentran:
- La Casona de Rubín de Celis, construida en 1753.
- La Casa Perdis.
La Iglesia de la Anunciación
La iglesia parroquial de Renedo está dedicada a la Anunciación. Es un ejemplo de la arquitectura barroca del siglo XVII.