robot de la enciclopedia para niños

René Daumal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Daumal
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1908
París (Francia)
Fallecimiento 21 de mayo de 1944
XIV Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Cementerio de Pantin
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Véra Daumal
Educación
Educado en Lycée Henri IV
Información profesional
Ocupación Poeta, traductor, escritor y novelista
Seudónimo Mouchamiel, Nathaniel y Oncle Nathaniel
Firma
Signature René Daumal.jpg

René Daumal (nacido en Boulzicourt, Francia, el 16 de marzo de 1908 y fallecido en París el 21 de mayo de 1944) fue un importante escritor, ensayista, traductor y poeta francés. Es conocido por sus obras que exploran la conciencia y la búsqueda de un significado más profundo en la vida.

La vida y obra de René Daumal

René Daumal nació en Boulzicourt, una localidad en la región de las Ardenas, Francia. Su padre, León Daumal, era profesor y luego trabajó en el ministerio de Finanzas. Durante su infancia, René sufrió algunas enfermedades y tuvo que mudarse con su familia varias veces debido a la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Esto le hizo sentir una fuerte sensación de no pertenecer a ningún lugar.

Los inicios de René Daumal en Reims

Archivo:Boulzicourt (Ardennes) maison natale René Daumal
Casa en Boulzicourt, Ardenas, donde Daumal nació.
Archivo:Boulzicourt (Ardennes) plaque maison natale René Daumal
Placa conmemorativa, fuera de la casa.

René Daumal estudió en la escuela secundaria en Reims entre 1922 y 1924. Allí, junto a tres compañeros (Robert Meyrat, Roger Gilbert-Lecomte y Roger Vailland), fundó un grupo al que llamaron "los hermanos Simplistas". Se inspiraban en escritores como Alfred Jarry y Arthur Rimbaud, y en movimientos artísticos de vanguardia como el dadaísmo, el futurismo y el surrealismo.

A los quince años, Daumal empezó a cuestionar todo y a experimentar para entender mejor la conciencia. A los dieciséis años, tuvo una experiencia que le hizo sentir que existía otro mundo, más allá de lo que se puede ver y tocar. Estas experiencias influyeron mucho en su poesía. Él mismo escribió sobre su búsqueda de una "certeza" y cómo intentó explorar estados de conciencia diferentes.

El grupo Le Grand Jeu y el surrealismo

En 1925, Daumal se mudó a París y entró en contacto con el movimiento surrealista. Admiraba su espíritu revolucionario y sus exploraciones sobre los sueños. Publicó sus primeros trabajos en revistas importantes de la época.

Entre los diecisiete y diecinueve años (1925-1927), Daumal estudió en el Liceo Henri-IV en París. Fue alumno del filósofo Émile-Auguste Chartier, conocido como Alain, y compañero de Simone Weil, quien más tarde sería una destacada filósofa. Daumal aprendió sánscrito por su cuenta y escribió muchos poemas, además de un relato llamado Mugle, con gran influencia surrealista.

En 1928, en París, René Daumal, junto a Roger Gilbert-Lecomte, Roger Vailland y André Rolland de Renéville, fundaron el grupo y la revista Le Grand Jeu (El Gran Juego). El nombre fue sugerido por Roger Vailland. Otros artistas y poetas se unieron al grupo, incluyendo al pintor Josef Sima y al poeta Hendrik Cramer, cuyo esposa, Véra Minanova, se convertiría en la futura esposa de Daumal.

El famoso escritor André Breton, líder del surrealismo, estaba interesado en la calidad de los miembros de Le Grand Jeu y buscaba la cooperación entre ambos grupos. Sin embargo, a pesar de algunas similitudes en sus búsquedas (como el interés en los sueños), Le Grand Jeu no siempre fue bien visto por los surrealistas. Estos últimos consideraban que los jóvenes de Le Grand Jeu hablaban demasiado de misticismo y mezclaban muchas ideas filosóficas y religiosas.

En 1929, hubo una "Crisis" dentro del surrealismo. André Breton pidió a muchas personas cercanas al movimiento que declararan su posición ideológica. Daumal, Lecomte y Vailland asistieron a una reunión donde se discutió la situación. Aunque hubo tensiones y diferencias de opinión, la actividad de Le Grand Jeu continuó con fuerza, publicando más números de su revista y organizando exposiciones.

A pesar de los intentos de reconciliación, la publicación del Segundo Manifiesto del Surrealismo (1930) por André Breton marcó una ruptura definitiva. Breton criticó a Daumal y a las ideas de Le Grand Jeu, lo que llevó a Daumal a responder con una "Carta abierta a André Bretón" en el tercer número de su revista.

El encuentro con Gurdjieff y el estudio del sánscrito

Entre 1930 y 1931, René Daumal se dedicó al estudio del sánscrito, una antigua lengua de la India. También publicó una selección de poemas de su libro El Contra-Cielo.

En esta época, Daumal conoció a Alexandre y Jeanne de Salzmann, quienes lo introdujeron en las enseñanzas de Gueorgui Ivánovich Gurdjieff. Gurdjieff era un maestro espiritual que proponía un camino de autoconocimiento y desarrollo personal. Daumal encontró en estas enseñanzas una nueva esperanza y una razón para vivir, lo que le ayudó a organizar su vida.

Este nuevo interés de Daumal generó algunas tensiones dentro del grupo Le Grand Jeu, especialmente con Gilbert-Lecomte, quien sentía que Daumal se alejaba de los objetivos originales del grupo. Sin embargo, otros, como André Rolland de Renéville, creían que Daumal ya tenía muchas de sus "ideas metafísicas" antes de conocer a Gurdjieff y que solo encontró una forma de ponerlas en práctica.

En 1932, el grupo Le Grand Jeu se disolvió debido a diversas diferencias y conflictos internos.

Entre 1932 y 1933, Daumal trabajó como agregado de prensa para el bailarín hindú Uday Shankar durante su gira por Estados Unidos. Durante este tiempo, comenzó a escribir su relato La Gran Borrachera. También tuvo que hacer el servicio militar, pero fue dado de baja por problemas de salud.

En 1934, se mudó a Ginebra y colaboró regularmente con la revista La Nouvelle Revue Française (NRF). Continuó su estudio del sánscrito y empezó a escribir un tratado sobre gramática y poética sánscrita, al que dedicó gran parte de su vida. También fue un gran admirador de Alfred Jarry y sus ideas sobre la "patafísica" (una ciencia de las soluciones imaginarias).

En 1936, se estableció cerca de París. Su libro El Contra-Cielo ganó el premio Jacques Doucet. En esta época, perdió la audición de su oído izquierdo debido a una infección.

En 1937, terminó La Gran Borrachera, una novela humorística que critica la sociedad a través de la metáfora de la sed y explora lo que la vida real podría ser.

El monte análogo: La obra cumbre de Daumal

Hacia 1939, René Daumal se encontraba sin trabajo en París. Un examen médico reveló que tenía tuberculosis pulmonar en un estado avanzado. Se mudó a los Alpes para mejorar su salud y allí comenzó a escribir su obra más famosa, aunque inacabada, El monte análogo. Este libro es una exploración del lenguaje y la comprensión en diferentes niveles.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la salud de Daumal no mejoró, y tuvo dificultades económicas. Tuvo que cambiar de residencia constantemente porque su esposa, Vera, era judía y Francia estaba ocupada por Alemania.

En 1941, Daumal siguió enfermo. Para ganar dinero, tradujo del inglés estudios de D. T. Suzuki sobre el Zen, una rama del budismo. También colaboró en una revista sobre la India y comenzó a traducir textos antiguos como el Rig-veda, las Upanishads y el Bhagavad-guita.

En 1943, escribió "Recuerdo determinante", un texto importante sobre sus experiencias de juventud. Aunque se sintió mejor por un tiempo y pensó en terminar El monte análogo, su salud volvió a empeorar.

René Daumal falleció en París el 21 de mayo de 1944, a la edad de treinta y seis años, a causa de la tuberculosis. Aunque El monte análogo quedó incompleta, fue publicada en 1952 y ha inmortalizado su nombre. Esta obra ha sido muy influyente; por ejemplo, el cineasta Alejandro Jodorowsky se inspiró en ella para su película The Sacred Mountain (1973), y el compositor argentino Javier Giménez Noble le dedicó una obra sinfónica. La importancia de El monte análogo se refleja en sus múltiples traducciones y reediciones en español.

Galería de imágenes

kids search engine
René Daumal para Niños. Enciclopedia Kiddle.