robot de la enciclopedia para niños

Reloj astronómico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reloj astronómico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona
Horloge astronomique de l'académie des sciences et des arts de Barcelone-1.jpg
Autor Alberto Billeter
Creación 1859-1869
Ubicación Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (Cataluña, España)
Dimensiones 3,22 × 2,07 metros

El reloj astronómico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona es una impresionante máquina del tiempo. Fue creado por Alberto Billeter entre 1859 y 1869. Este reloj especial se encuentra en la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, en Cataluña, España.

¿Cómo se creó el reloj astronómico de Barcelona?

Los inicios de una gran obra

Alberto Billeter, un talentoso relojero, ya había construido un reloj astronómico similar. Lo hizo entre 1854 y 1857 para el Congreso de los Diputados en Madrid. Este primer reloj fue muy admirado.

En 1858, la reina Isabel II de España encargó a Billeter un reloj aún más grande. Este nuevo reloj sería para el Palacio del Senado (España). Billeter comenzó a construirlo en 1859. Le tomó diez años terminar esta compleja pieza.

Un viaje lleno de cambios

Cuando el reloj estuvo listo en 1869, la situación política en España había cambiado mucho. La reina Isabel II ya no estaba en el trono. Debido a estos cambios, el Senado ya no estaba interesado en comprar el reloj.

El reloj, valorado en 10.000 duros (una moneda de la época), estuvo a la venta por varios años. En marzo de 1877, fue exhibido en una exposición en la Universidad de Barcelona. Allí, el rey Alfonso XII de España lo admiró mucho.

El reloj encuentra su hogar

Finalmente, el reloj fue adquirido por Manuel Moragas y Valero. Él era un ebanista que había hecho el mueble para este reloj y para el del Congreso. En 1888, el reloj fue expuesto en la Exposición Universal de Barcelona (1888). Allí ganó una medalla de oro.

Después de la exposición, Moragas dejó el reloj en la Real Academia de Ciencias y Artes. Seguía buscando un comprador. En 1926, la Real Academia lo compró por un precio simbólico de 3.000 pesetas. Desde entonces, ha sido estudiado por expertos.

Mantenimiento y restauración

Este reloj es muy complejo. Por eso, ha necesitado varias restauraciones para seguir funcionando. En 1959, el doctor Ramón Jardí i Borrás lo reparó. En 1985, un equipo de profesores y estudiantes del Instituto Mare de Déu de La Mercè lo restauró de nuevo.

Más tarde, en 2008, el maestro relojero Eduard Farré y sus alumnos también trabajaron en él. Gracias a estos esfuerzos, el reloj astronómico de Barcelona sigue funcionando hoy en día.

¿Qué muestra el reloj astronómico de Barcelona?

El reloj se encuentra en la primera planta de la Real Academia. Es más grande que el reloj del Congreso, midiendo 3,22 por 2,07 metros. Su diseño permite ver su maquinaria interna, como si fuera un "reloj esqueleto".

Un diseño impresionante

El reloj tiene cinco mecanismos que mueven 36 indicadores. Estos incluyen 34 esferas y dos discos. Todo está dentro de un mueble de madera de palisandro, decorado con nácar. También tiene el escudo de la época de Isabel II.

Indicadores de tiempo y astros

A la izquierda, hay tres esferas que muestran la hora, los minutos y los segundos. A la derecha, otras tres esferas indican la ecuación del tiempo (la diferencia entre el tiempo solar y el tiempo medio), la hora de salida y puesta del Sol.

Entre estas esferas, hay un gran disco con los signos del Zodíaco. Este disco muestra el movimiento de la Tierra, la Luna y el Sol. El Sol es una esfera dorada fija en el centro. La Tierra gira sobre su eje en 24 horas y alrededor del Sol en 365 días. Esto indica la posición en el Zodíaco, el mes y las estaciones. También reproduce las fases de la Luna.

Calendario y planetas

Debajo del disco principal, hay cuatro esferas que forman un calendario. Muestran el día del mes, el día de la semana, el mes y el año. El indicador del año llega hasta 2029 y se ajusta automáticamente para los años bisiestos.

En el centro, una placa dice: "Inventado y construido por Alberto Billeter en Gracia de Barcelona 1869". Debajo, otro disco muestra el sistema planetario. Aquí se ven los once planetas conocidos en ese momento: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Vesta, Juno, Ceres, Palas, Júpiter, Saturno y Urano. La rueda de Urano es la más lenta, tardando 84 años en dar una vuelta completa.

Horas del mundo

Finalmente, a los lados y debajo de este disco, hay 24 esferas más pequeñas. Estas indican la hora en diferentes ciudades del mundo. Algunas de ellas son Londres, Nueva York, Pekín, Río de Janeiro y París.

Galería de imágenes

kids search engine
Reloj astronómico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.