robot de la enciclopedia para niños

Región de Menabe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Menabe
Región
Madagascar - Menabe.svg
Coordenadas 20°18′S 44°17′E / -20.3, 44.28
Capital Morondava
Entidad Región
 • País Madagascar
Superficie  
 • Total 46121 km²
Población (2014)  
 • Total 592 113 hab.
 • Densidad 12,84 hab./km²
Huso horario UTC +3

Menabe es una región ubicada en la parte occidental de Madagascar. Su nombre proviene del antiguo reino Sakalava de Menabe, que existió en el siglo XVIII. La ciudad principal y capital de esta región es Morondava.

En el año 2014, se estimó que la región de Menabe tenía una población de alrededor de 592.113 habitantes. Ocupa una superficie de 46.121 kilómetros cuadrados.

Historia de la Región de Menabe

Orígenes del Reino Sakalava de Menabe

Menabe es la zona sur del territorio Sakalava. Se dice que el reino fue fundado por Adriamandazoala, quien gobernó aproximadamente entre 1540 y 1560. El territorio creció mucho bajo el liderazgo del legendario Andriandahifotsy, que reinó entre 1610 y 1685.

Gracias a este crecimiento, Menabe se convirtió en el reino más poderoso de Madagascar hasta mediados del siglo XVIII. Entre sus gobernantes más conocidos se encuentra Ranaimo o Andriandrainarivo, quien gobernó de 1718 a 1727. Su historia es conocida por los relatos de exploradores europeos como Robert Drury y James Cook.

Conflictos y Paz con el Reino Merina

En el siglo XIX, el rey Radama I del reino Merina realizó varias campañas militares contra Menabe en 1820, 1821 y 1822. Finalmente, Ramitraho, el rey de Menabe en ese momento, pidió la paz. Para sellar el acuerdo, su hija Rasalimo se casó con Radama.

Sin embargo, la paz no duró mucho. Rasalimo tuvo que proponer otro tratado de paz en 1827. Lamentablemente, Radama falleció antes de que las negociaciones pudieran terminar.

La Conquista Merina y la Colonización Francesa

Después de la muerte de Ramitraho, los Merinas lograron conquistar y controlar los territorios del sur de Menabe en 1834. Las guerras continuas terminaron con una victoria Merina en 1846. La reina Ranavalona I de Merina estableció guarniciones en las ciudades importantes de Menabe y envió agricultores para establecerse en la zona.

Aunque los gobernantes de Menabe mantuvieron algo de su autoridad, estaban bajo el control de un gobernador local Merina. La parte norte de Menabe logró mantenerse independiente y no representaba una amenaza para la monarquía en Antananarivo.

Durante la invasión francesa de Madagascar, los reyes de Menabe unieron sus fuerzas para defender su tierra. En agosto de 1897, hubo enfrentamientos importantes entre los líderes de Menabe y las tropas francesas. El Rey Toera y muchos de sus nobles perdieron la vida en estas batallas. A pesar de la resistencia, Menabe fue finalmente controlada por los franceses en el año 1900.

Menabe fue incorporada a la provincia de Toliara durante la época de la colonización francesa, que finalizó en 1960. En 2004, Menabe se estableció como una región independiente dentro de Madagascar.

Geografía y Naturaleza de Menabe

La región de Menabe se encuentra tradicionalmente entre dos ríos importantes: el río Mangoky y el río Manambolo. Está conectada con el interior del país por la Carretera Nacional 35, que parte de Ivato.

Menabe es hogar de importantes áreas naturales protegidas. Aquí se encuentran la Reserva Ambohijanahary y el Parque nacional de Kirindy Mitea. Estos lugares son muy importantes para proteger la vida silvestre y los ecosistemas únicos de Madagascar.

Organización Administrativa de Menabe

La región de Menabe está dividida en cinco distritos principales. Cada distrito tiene su propia población, según datos de julio de 2014:

  • Distrito de Belo sur Tsiribihina: 127.502 habitantes
  • Distrito de Mahabo: 145.375 habitantes
  • Distrito de Manja: 77.214 habitantes
  • Distrito de Miandrivazo: 134.336 habitantes
  • Distrito de Morondava: 123.740 habitantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Menabe Facts for Kids

kids search engine
Región de Menabe para Niños. Enciclopedia Kiddle.