robot de la enciclopedia para niños

Regino Sainz de la Maza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Regino Sainz de la Maza
Sainz de la maza guitarrista.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1896
Burgos (España)
Fallecimiento 26 de noviembre de 1981
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Josefina de la Serna y Espina
Hijos 4: Carmen de la Maza
Información profesional
Ocupación Guitarrista
Años activo 1915-1979
Empleador Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Género Clásico
Instrumento Guitarra
Discográfica RCA Records
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1964)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1967)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1981)
  • Salón de Fama del Grammy Latino (2001)

Regino Sainz de la Maza y Ruiz (nacido en Burgos, el 7 de septiembre de 1896 y fallecido en Madrid, el 26 de noviembre de 1981) fue un famoso guitarrista español. Es recordado por su gran talento y por haber estrenado una de las obras más importantes para guitarra.

¿Quién fue Regino Sainz de la Maza?

Regino Sainz de la Maza fue un músico muy importante en la historia de la guitarra clásica. Nació en la ciudad de Burgos, en España. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música y, en especial, por la guitarra.

Su familia era de Bárcenas, un lugar en el municipio de Espinosa de los Monteros. Regino se convirtió en una figura clave para que la guitarra fuera reconocida en los círculos musicales más importantes.

Sus primeros pasos en la música

A los diez años, en 1906, Regino consiguió su primera guitarra. Empezó a estudiar música con varios maestros. Aprendió solfeo (la lectura de notas musicales) con Santiago Landache. También estudió piano con José Nicolás Quesada y guitarra con Eugenio Rodríguez Pascual.

Sus hermanos, Mariano y Eduardo Sainz de la Maza, también estudiaron música. Eduardo se dedicó a enseñar y a componer piezas para guitarra.

En 1910, la familia de Regino se mudó a San Sebastián. Allí, Regino continuó sus estudios de piano y armonía (cómo se combinan los sonidos). Luego, se fue a Bilbao para seguir aprendiendo guitarra. Finalmente, en 1913, llegó a Madrid. En Madrid, tuvo un maestro muy importante para él, Daniel Fortea.

Un guitarrista de fama internacional

Cuando tenía dieciocho años, Regino Sainz de la Maza dio su primer concierto. Fue en el Teatro Arriaga de Bilbao. Después, se mudó a Barcelona. Allí comenzó su carrera como concertista, es decir, como músico que da conciertos. En Barcelona, conoció a otros grandes guitarristas como Miguel Llobet y Andrés Segovia.

En 1920, Regino tocó por primera vez en Madrid. Fue en el Teatro Lara. También colaboró con el famoso compositor Manuel de Falla en un concierto. Un año después, hizo su primera gira por Sudamérica. Dio 90 conciertos y la Universidad de Buenos Aires le entregó una medalla de oro.

A los veintiocho años, se hizo amigo del compositor Antonio José Martínez Palacios. Este compositor le dedicó dos de sus obras para guitarra: "Romancillo infantil" y "Sonata". Regino también realizó giras por Europa. Tocó en París (Francia) en 1926, en Alemania en 1927 y en Londres (Inglaterra) en 1928.

El estreno de una obra maestra

Uno de los momentos más importantes en la carrera de Regino Sainz de la Maza fue en 1940. El 9 de noviembre de ese año, estrenó en Barcelona el famoso Concierto de Aranjuez. Esta obra fue compuesta por Joaquín Rodrigo. Regino tocó la guitarra como solista, acompañado por la Orquesta Filarmónica. El 11 de diciembre, la estrenó también en Madrid.

Archivo:Regino Sainz de la Maza-Burgos-crop
Busto de Regino Sainz de la Maza en Burgos

Su vida personal y reconocimientos

En 1930, Regino se casó con la escritora Josefina de la Serna y Espina. Tuvieron cuatro hijos, entre ellos la actriz Carmen de la Maza.

En 1935, Regino fue nombrado profesor de Guitarra en el Conservatorio de Madrid. Esto fue un gran honor. También trabajó como crítico musical para el periódico ABC a partir de 1938.

Un legado duradero

En 1955, Regino publicó un libro llamado La guitarra y su historia. En este libro, compartía sus conocimientos sobre este instrumento.

Recibió muchos honores a lo largo de su vida. En 1958, fue nombrado "hijo predilecto" de su ciudad natal, Burgos. Ese mismo año, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Fue un momento histórico, ya que por primera vez la guitarra entraba en esta importante academia.

Archivo:Madrizz18.4.07 146
Placa conmemorativa en la calle de Goya de Madrid.

En 1967, le dieron la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. También recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 1975.

Regino Sainz de la Maza dio su último concierto en 1979, en la iglesia de San Nicolás de Bari en Burgos. Falleció en Madrid en 1981, a los ochenta y cinco años. Su legado como guitarrista y maestro sigue siendo muy importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Regino Sainz de la Maza Facts for Kids

kids search engine
Regino Sainz de la Maza para Niños. Enciclopedia Kiddle.